Últimas Noticias

Las ciencias nucleares colaboran con la seguridad alimentaria. Crédito: FAO

Alimentos nuclearizados favorecen la seguridad alimentaria

Puede resultar extraño, pero científicos y expertos aseguran que las aplicaciones nucleares en agricultura y, por lo tanto, en la producción de alimentos, promueven la seguridad alimentaria. ¿Pero cómo funciona?

Niños de uno de los 22 centros escolares, en el municipio salvadoreño de Atiquizaya, que integran la iniciativa de Escuelas Sostenibles de El Salvador. Crédito: FAO El Salvador

El Salvador, un ejemplo en educación alimentaria y nutricional

En el municipio de Atiquizaya, ubicado a 83 kilómetros al norte de la capital de El Salvador, se viene implementado desde el 2013 la iniciativa Escuelas Sostenibles, una referencia de los programas de alimentación escolar sostenibles. 

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, realizada en la capital argentina, concluyó con un llamado “apremiante” a acelerar los esfuerzos para erradicar este lacerante problema en 2025, una meta de la comunidad internacional que hoy no parece realizable. Crédito: Daniel Gutman/IPS

El mundo está perdiendo la batalla contra el trabajo infantil

Gran cantidad de declaraciones de buenas intenciones pero nada para celebrar dejó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizó en la capital de Argentina, con la presencia de cerca de 2.000 delegados  de

Parte de los muelles de la terminal de contenedores de La Zona Especial de Desarrollo de Mariel, en Cuba, diseñada para atraer inversiones al país insular, pese a las restricciones impuestas este mes por Estados Unidos a los negocios con el este polo de desarrollo y logística. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inversión extranjera se abre paso en Cuba… pese a todo

“Quizás muchos pensábamos que este proyecto era un sueño seis años atrás, pero ya no. La geografía ha cambiado completamente, por todo lo que se ha construido y las inversiones que se han aceptado”, dice Nathaly Suárez, directora de Administración

Parte del Centro de Administración construido por dos empresas privadas entre 2013 y 2014 para ser la nueva sede del gobierno del Distrito Federal, asiento de Brasilia. El complejo de 16 edificios y 3.000 puestos de aparcamiento está sin uso por orden de la justicia que investiga la corrupción detrás de la obra. Crédito: Mario Osava/IPS

Elefantes blancos acentúan los desafíos urbanos de Brasilia

Dos elefantes blancos, un enorme estadio de fútbol casi sin seguidores y un complejo sin uso de 16 edificios construidos para ser la nueva sede del gobierno distrital, destacan los desafíos de Brasilia como metrópoli, más allá de su rol

Representantes de más de una decena de organizaciones de mujeres de América Latina, África, Medio Oriente y Asia reclaman mayor representación femenina en la COP23 de Bonn, en 2017. Crédito: Stella Paul/IPS

Algunos avances y muchos obstáculos en el Día de Género en la COP23

“Hace cinco años, cuando comenzamos a hablar de incluir cuestiones de género en las negociaciones climáticas, las delegaciones nos preguntaban: ‘¿por qué?’. Ahora preguntan: ‘¿cómo lo incluimos?’ Ese es el avance que hemos visto desde Doha”, resumió Kalyani Raj.

Un barco navega por el río Mekong, cuya pesca combinada asciende a 17.000 millones de dólares. Crédito: Francisco Anzola/cc by 2.0

Represas en el Mekong, un desastre en ciernes

En Laos, la selva frondosa está viva, pero en el río Mekong, un muro gigante de concreto se eleva lentamente por encima de los árboles. La represa de Don Sahong es un fuerte símbolo, no solo del hambre de energía

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Lo que es bueno para General Motors…

La carta de 400 millonarios de Estados Unidos al Congreso legislativo recomendando el rechazo de la medida del presidente Donald Trump para recortar drásticamente la carga fiscal de los más ricos es la gota que ya está colmando el vaso

Graciela Tiburcio, en primer plano, y Carla Díaz, en la redacción del medio digital peruano Wayka. Su investigación sobre presuntos delitos de fraude y legitimación de activos de grupos evangélicos en Perú, desató una campaña de amenazas en su contra. Crédito: Mariela Jara/IPS

Grupos evangélicos acosan a mujeres periodistas en Perú

“Las amenazas llegaron a través de mensajes directos a mi Facebook personal, eran ataques homofóbicos, misóginos, machistas, racistas”, resumió a IPS la periodista Graciela Tiburcio, del portal digital Wayka, que surgió en Perú hace cuatro años, como un medio comunitario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, posa para la foto con su par de China, Xi Jinping, durante la gira del primero por Asia. Cuando Washington busca retirarse del Acuerdo de París, China experimenta un gran crecimiento de energías limpias y sus emisiones contaminantes parecen haber alcanzado su máximo hace más de una década, antes de las contribuciones determinadas a nivel nacional del tratado suscrito en 2015. Crédito: Dominio Público.

Desarrollo económico no choca contra acción climática

El desarrollo económico y la mitigación y adaptación al cambio climático no son uno o el otro, deben ir juntos, subrayó John Holdren, profesor de política ambiental en la Facultad John F Kennedy de Gobierno, de la estadounidense Universidad de

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Nacido apátrida, este bebé obtuvo la nacionalidad en 2008 en Bangladesh. Crédito: UNHCR/G.M.B. Akash.

Naciones sin nacionalidad, una cruda realidad solapada

Hay millones de personas en el mundo privadas del derecho a una identidad y sin nacionalidad. No se conoce el número exacto, por razones obvias, pero lo cierto es que su único pecado es pertenecer a una minoría étnica, religiosa

Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y la  ventana de oportunidades se cierra rápidamente. Cuanto antes las autoridades escuchen a la ciencia, más rápido

El sector automotriz ha sido uno de los que ha repuntado este año en Brasil, apuntalando la actividad económica positiva en estados como el sureño de Paraná, Crédito: Rodrigo Czekalski/DAF Caminhões

Recuperación económica soslaya abismos políticos en Brasil

“Parece paradójico”, reconoció Sergio Vale, economista jefe de la empresa consultora MB Asociados, pero la economía se recupera en Brasil, pese a la aguda crisis política y las grandes empresas casi en quiebra por escándalos de corrupción.

Una joven transita por el exterior de una casa en construcción en el barrio residencial de Miramar, en uno de los municipios de La Habana. Pese a la flexibilización en el sector, Cuba podría terminar 2017 con un déficit de viviendas de 900.000 unidades. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La vivienda en Cuba, el problema de nunca acabar

La vivienda es el sector con mayor número de medidas legales en Cuba en las últimas décadas, pero también encabeza la lista de insatisfacciones entre la población,  con un déficit oficial de 883.050 unidades, que podría subir a 900.000 al

Laboreo mínimo en el campamento de Kasiya, en Zambia. Crédito: Crissy Mupuchi/DAPP.

Agricultura de conservación contra el cambio climático en Zambia

Zambia ambiciona reducir las emisiones contaminantes, y la agricultura de conservación es un buen punto de partida para generar resiliencia climática en la agricultura, pues contempla tanto a la mitigación como a la adaptación, ya que es una actividad que