Últimas Noticias

A mano alzada, los integrantes de la monocolor Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprobaron el 8 de noviembre la nueva ley contra el odio, que para organizaciones defensoras de la libertad de expresión representan una amenaza para ella. Crédito: Zurimar Campos/AVN

Ley contra el odio hace sombra a las libertades en Venezuela

Hasta 20 años de cárcel puede sufrir quien formule expresiones consideradas de odio a través de medios de comunicación o redes sociales en Venezuela, de acuerdo con una nueva ley dictada por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Capitana Barsha Bajracharya fotografiada con dos compañeras en el puesto de la ONU 8-30, cerca de la ciudad de Shakra, en el sur de Líbano. Crédito: Pasqual Gorriz/UNIFIL

Proponen base de datos de ADN en la ONU contra el abuso sexual

La ONU lucha y pierde la batalla contra el abuso y la explotación sexual generalizadas y continuas de efectivos de las fuerzas de paz y funcionarios civiles, con muy pocos procesamientos debido a enormes problemas para perseguir a los abusadores

Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza: “mi cuerpo, mi territorio”, un lema de las defensoras de derechos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Amenazas veladas y directas, difamación, criminalización de sus luchas, ataques a su vida privada, destrucción de bienes para el sustento familiar y hasta el asesinato son algunas formas de violencia de género que se extienden por América Latina contra las

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel en un plenario de alto nivel en la COP23, realizada en Bonn del 6 al 17 de noviembre de 2017. Crédito: Arial Alexovich/DPI.

La lucha contra el cambio climático necesita más compromisos

“El mar se traga aldeas, se devora la costa y marchita los cultivos. El realojamiento de personas, los llantos por los seres queridos perdidos, las muertes por hambre y sed; quizá crean que solo afectará a los países pequeños; se

"Criança viada", de Bia Leite, atrajo grandes ataques moralistas con el argumento de promover la pedofilia. Pero la autora explica que es una denuncia de las violencias sufridas por niños y niñas (criança, en portugués incluye a ambos), humillados como "maricones" (viada) si no se comportan como exige la cultura machista dominante. Crédito: Divulgación de QueerMuseu

Oleada moralista en Brasil resucita censura a las artes

No es aún política oficial porque la censura no es asumida abiertamente por las actuales autoridades, pero se multiplican los vetos de facto a manifestaciones artísticas por presiones moralistas en Brasil.

La aplicación para dispositivos móviles de Cubapaladar, un proyecto digital de arte y crítica culinaria, cuyos contenidos se actualizan mediante una combinación de trabajo en forma conectada y desconectada a Internet, para sortear el limitado acceso a la red en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El raro mundo fuera de línea en Cuba espera por más Internet

Una vez a la semana el administrador del proyecto digital de arte y crítica culinaria CubaPaladar actualiza el sitio web y la aplicación móvil en un parque con conexión inalámbrica de la capital, con los nuevos contenidos recopilados previamente en

Imagen oficial de la mesa de negociación entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (cuarto a la izquierda), legisladores oficialistas y jefes sindicales. El gobierno argumenta que con su reforma laboral pretende crear trabajo y aumentar el empleo formal. Crédito: Ministerio de Trabajo.

Macri impulsa (controvertida) reforma laboral en Argentina

Mauricio Macri vive su tiempo de mayor poderío político desde que asumió la presidencia argentina, en diciembre de 2015, y parece dispuesto a aprovecharlo. El gobierno busca poner en marcha un paquete de importantes reformas a la economía argentina, en

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

El maestro devenido líder revolucionario y presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, presentó su renuncia a la Presidencia el martes 21 de noviembre de 2017 tras 37 años en el poder. Crédito: Al Jazeera/cc by 2.0

El futuro de Zimbabwe sin Mugabe todavía resulta incierto

Después de 37 años en el poder, el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, se consumó su muerte política. El jefe de Estado del mundo con más años en el poder se había vuelto sinónimo de su país al punto de

Manifestantes en la COP23, en Bonn, reclaman el abandono total del carbón, gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono. Crédito: Stella Paul/IPS.

Alianzas globales para luchar contra el cambio climático

En un momento en que aumentan las emisiones contaminantes, la cumbre climática de Bonn dejó dos alianzas, una buscará promover la energía solar y la otra, abandonar el uso del carbón para la generación de electricidad.

Celebración de en la sierra Tarahumara, en la cabecera municipal de Carichí, en el estado noroccidental de Chihuahua en México, donde los hombres danzan varios días, mientras las mujeres y niñas permanecen alrededor del atrio de la iglesia. Crédito: Aaron Venegas y Mónica González/Pie de Página

Morir en defensa del bosque en una sierra de México

Fabián Carrillo Cleto, un indígena rarámuri, llegó a las calles asfaltadas de Chihuahua, una ciudad del noroeste de México, el verano del 2014. Atrás habían quedado sus tierras, su bosque, su forma de vivir.

Niñas vestidas con el color naranja de la campaña del activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, se manifiestan en Dar es Salaam, en Tanzania. Un letrero dice: "Absténgase de usar lenguaje ofensivo para mujeres y niñas". Crédito: Deepika Nath/ONU Mujeres

Una vida sin la amenaza de la violencia para todas y todos

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

La policía formada en frente de la Corte Suprema de Camboya, en Phnom Penh, en 2017. Crédito: Pascal Laureyn/IPS.

El nacimiento de un dictador en Camboya

En el marco de la persecución que lleva adelante el gobierno de Camboya contra la oposición desde hace meses, dirigentes políticos, periodistas y activistas sufren una gran presión, al punto que su trabajo se ha vuelto imposible.