Últimas Noticias

Los antimicrobianos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades, y su uso es esencial para proteger la salud humana y animal. Pero suelen usarse mal para la prevención de enfermedades en el sector agropecuario y en la acuicultura. Crédito: FAO.

Lo bueno, lo malo y lo feo de los antibióticos

Cada vez más países adoptan medidas para prevenir el mal uso o el uso excesivo de antimicrobianos, un problema que deriva en la muerte de unas 700.000 personas al año. Pero aún así, se siguen usando para acelerar el crecimiento

Representantes de la academia debaten sobre los impactos para la salud y el ambiente del uso del glifosato en la agricultura argentina, durante un foro el 6 de diciembre en la Universidad de Buenos Aires. La preocupación por el tema se ha instalado en la agenda pública del país. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La controversia empapa el uso de los agroquímicos en Argentina

En Rosario, la ciudad en cuyos alrededores se concentra la mayoría de las plantas procesadoras de soja de Argentina, una norma local prohibió el uso de glifosato, el herbicida rey de la agricultura en el país. Pero la presión de

La imagen de la campaña Eres Más decora uno de los salones donde se desarrolló el encuentro ecuménico “Jóvenes, Género y Religión”, dentro de la XI Jornada Cubana por la No violencia hacia Mujeres y Niñas, en el Centro Oscar Arnulfo Romero, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Desatención a los agresores de mujeres preocupa a activistas de Cuba

Conscientes del largo camino por andar, activistas califican de urgente la atención a los agresores varones en Cuba como parte del enfrentamiento de la violencia de género, que prioriza el apoyo a las mujeres víctimas con lentos aunque sostenidos avances.

El exrelator especial para la Libertad de Expresión Ignacio Álvarez (primero a la derecha), seguido del actual relator, Edison Lanza, y la exrelatora Catalina Botero, durante el acto de conmemoración del 20 aniversario de la institución interamericana en Bogotá. Crédito: Franz Chávez/IPS

Una relatoría contra la expresión autoritaria en América Latina

“Presidente, en su país no hay libertad de expresión”. Así, sin mayor protocolo, el primer relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) diagnosticó la situación al entonces presidente peruano Alberto Fujimori, en

Vista aérea de la laguna Marovo, en Islas Salomón. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Refugiados climáticos necesitados de estatus legal

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados, de 1951, prevé otorgar la condición de tal a una persona perseguida por su raza, religión, nacionalidad o ideología, pero ahora se evalúa reformarla para que contemple las consecuencias del impacto

Erik Solheim participa en la mayor limpieza de la historia de la playa de Versova, en la ciudad india de Mumbai, en octubre de 2016. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Políticas contra la basura plástica en los océanos, se buscan

“La voluntad política es la clave del éxito en la lucha contra la contaminación de los océanos”, indicó Erik Solheim, director de ONU Medio Ambiente (OME), al frente de la campaña contra la basura plástica de mares y océanos, la

Indígenas brasileños durante una de sus cíclicas protestas en Río de Janeiro en demanda de la demarcación de todas sus tierras y de ser tenidos en cuenta en las medidas ambientales y climáticas. Crédito: Mario Osava/IPS

Indígenas, guardianes de bosques amenazados en Brasil

Los pueblos indígenas, reconocidos como los mejores guardianes de los bosques en el mundo, están perdiendo algunas batallas en Brasil ante la intensificada presión de frentes de expansión agropecuaria, minera y energética.

La FAO apoyará a los países para establecer la estrategia regional de ganadería sostenible. Crédito: FAO

Mesoamérica busca potenciar una ganadería sostenible

El sector ganadero de los países de Mesoamérica reafirmó su compromiso de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la adopción de una estrategia regional para el desarrollo de la ganadería sostenible.

Una mujer rohinyá y su hijo en el campamento de Kutupalong, a unos 35 kilómetros de Cox's Bazar, en Bangladesh. Crédito: Naimul Haq/IPS.

“Todos los días es una pesadilla” para la comunidad rohinyá

La rohinyá Parul Akhtar* no quiere recordar lo vivido en Myanmar (Birmania) día tras día cuando camiones llenos de soldados y hombres budistas llegaban a violar mujeres, saquear sus pertenencias, quemar sus casas y llevarse a los jóvenes de la

Las mujeres rurales de América Latina son especialmente vulnerables a vivir en pobreza. Crédito: FAO

Una alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina

América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de 20 millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído

Un grupo de las diputadas que de madrugada y por sorpresa impusieron la aprobación de la ley de paridad de género en la representación política de Argentina, festejan con la señal de la victoria su logro al final de la histórica sesión. Crédito: Cámara de Diputados

Diputadas imponen por sorpresa la paridad en política argentina

Fue una jugada inesperada de un grupo de mujeres en la Cámara de Diputados de Argentina. A la una de la madrugada, durante una larga sesión, reclamaron la aprobación de un estancado proyecto de paridad de género en la representación

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, con el artista Khuzani, de música maskandi, en la 6 celebración anual de Matomela, el 8 de octubre de 2016. Crédito: GCIS/cc by 2.0.

Productores y músicos impulsan la unión de África

En un parque de esta ciudad sudafricana, la multitud enloqueció al escuchar el nombre del siguiente artista: Mothusi Bashimane Ndlovu, uno de los cantantes y actores más populares de Zimbabwe, quien subió con una pequeña hacha en la mano.

Lorena Valdés, de 18 años y estudiante de técnico medio en rehabilitación de salud, comenta a IPS sus impresiones tras votar en un colegio electoral de la circunscripción 48 en el municipio Plaza de La Revolución, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba inicia el conteo regresivo hacia una transición política

Millones de personas acudieron este domingo a las urnas para elegir a sus delegados del Poder popular (concejales), en un proceso electoral que abre la recta final de los comicios generales encargados de renovar, o no, la presidencia en 2018.