Últimas Noticias

Las mujeres son la mayoría en la pequeña agricultura en África. La evidencia muestra que cuando ellas están empoderadas, las granjas son más productivas, se gestionan mejor los recursos naturales, mejora la nutrición y se aseguran las fuentes de ingreso”: José Graziano da Silva, directora general de la FAO. Crédito: Kristin Palitza/IPS.

La revolución de datos no debe olvidar a mujeres y niñas

Si hay un principio político que ha permanecido constante a lo largo de la historia es que la tenencia de la tierra implica poder, lo que es particularmente cierto, y a veces hasta doloroso, para las mujeres de África.

El agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima (centro) y familiares admiran su cultivo de caupí, en el distrito de Shamva, plantado con técnicas de la agricultura de conservación. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Agricultura climáticamente inteligente necesita marcos normativos

Condicionado a que la mejor forma de garantizar buenas cosechas implica labrar la tierra, el agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima se sorprendió al probar un método diferente: plantó semillas de caupí directamente sin arar y funcionó.

Perú terminó 2017 con 116 víctimas de feminicidios y 223 mujeres sobrevivientes de agresiones. Crédito: Cortesía Julia Vicuña.

Indulto a Fujimori golpea a la lucha contra la violencia de género

La crisis política en Perú tras el indulto y las gracias presidenciales otorgados en la víspera de Navidad al exmandatario Alberto Fujimori, deja dudas sobre las acciones que se tomarán para frenar la violencia contra las mujeres en este país,

La Guardia Nacional de Carolina de Sur limpia los escombros dejados por el huracán María en Puerto Rico. Crédito: Capitán Tammy Muckenfuss/Ejército de Estados Unidos.

2017 fue un año de eventos climáticos históricos

Algunas zonas de Estados Unidos soportan una tormenta de nieve y bajas temperaturas históricas, con tiburones congelándose en el océano Atlántico e iguanas cayendo heladas de los árboles en el estado de Florida.

Federica Mogherini , alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla posan para la foto en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Habana, Cuba, en enero de 2018. Crédito: Alejandro Ernesto/EFE_POOL_IPS.

Cuba y la UE estrechan relaciones con perspectivas de futuro

El gobierno cubano de Raúl Castro inaugura el nuevo año con el fuerte respaldo de la Unión Europea (UE), que promete expandir la cooperación, profundizar el apoyo al proceso de reformas y seguir trabajando por el cese del embargo estadounidense.

Nathkulasinham Nesemalhar, una viuda de 52 años de la provincia Norte, pasó tres meses en Omán engañada por unos estafadores. Crédito: Nathkulasinham Nesemalhar.

Desastres climáticos perturban la economía rural de Sri Lanka

El año pasado fue «annus horribilis» para Newton Gunathileka, de 52 años. El pequeño productor de arroz del noroccidental distrito de Puttalam, en Sri Lanka, tuvo que abandonar en 2017 su terreno de casi una hectárea por primera vez en

Los trabajos en el Salar de Caucharí-Olaroz, en la provincia de Jujuy, en busca de litio. Se trata de un emprendimiento de la minera Exar, de capitales canadienses y chilenos. En total, hay 53 proyectos en fase de exploración o de estudios de factibilidad. Crédito: Cámara Minera de la provincia de Jujuy.

Con muchas preguntas, Argentina persigue la ilusión del litio

El gobierno de Mauricio Macri sueña con que Argentina se convierta en líder mundial de la producción de litio. Pero no parece tan claro que la aspiración, apuntalada en el interés de las grandes compañías multinacionales del sector, también pueda

Una niña rohinyá va a buscar agua en el campamento de refugiados de Balukhali, en Bangladesh. Crédito: Umer Aiman Khan/IPS

Futuro incierto para rohinyás varadas en Bangladesh

Cientos de miles de rohinyás refugiadas de Myanmar (Birmania) viven en campamentos hacinados a lo largo de la frontera de ese país con Bangladesh. Víctimas de violencia sexual y física en el estado birmano de Rakhine, las mujeres ahora sufren

El general del Ejército, Raúl Castro Ruz (D), también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba (C.C.P.C.C), junto a Miguel Díaz Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del C.C.P.C.C y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del C.C.P.C.C y vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, presiden el acto por el 50 aniversario de la caída del guerrillero argentino Ernesto Guevara (Che) en Bolivia, en La Plaza Che Guevara en Santa Clara, el 8 de octubre de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Un año de incógnitas políticas en Cuba

Cuba comienza un año que podría ser crucial en la vida de sus habitantes, con el estreno en abril de un nuevo presidente y la esperanza de mayores avances en el proceso de transformaciones hacia un modelo económico eficiente, productivo

Escena común en una calle importante entre Plaza del Ecuador y Plaza de la República Domenicana, en el barrio de Hispanoamérica, en Madrid. España. Crédito: Baher Kamal/IPS.

Ser inmigrante latinoamericano en Madrid

En Madrid, en un barrio considerado de “clase alta”, como el de Salamanca, hay edificios relativamente modernos al lado de casas de la época de Francisco Franco (1939-1975). En esta capital de España también se pueden ver comercios de chinos,

Julio Aro en el cementerio de Darwin, en Malvinas. El excombatiente trabajó desde 2008 con el objetivo de identificar a los soldados argentinos enterrados en las islas como NN. Crédito: Gentileza de Julio Aro.

Los soldados argentinos muertos en Malvinas descansan en paz

Julio Aro, excombatiente argentino en la guerra de Malvinas en 1982, volvió a las islas en 2008. Cuando visitó el cementerio de Darwin encontró 121 tumbas que decían: “Soldado argentino solo conocido por Dios”, y se propuso devolver la identidad

La permanencia de Michel Temer en la Presidencia de Brasil, rechazando la renuncia tras escándalos que fortalecieron la convicción popular sobre su corrupción, aumentó el número de brasileños que "sienten más verguenza que orgullo de su país". Crédito: Wilson Dias/Agencia Brasil.

Poco importa la reputación en Brasil, si todos la perdieron

En Brasil, los dirigentes políticos no renuncian a sus cargos en medio de escándalos, ni siquiera cuando su reputación está totalmente enlodada. El ejemplo opuesto sería Japón, donde suelen suicidarse cuando los pillan en enredos sexuales o de corrupción.

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Catalunya: es la ideología, estúpido

El resultado de las insólitas elecciones catalanas, decretadas por el gobierno español (y no por el Parlament catalán y su President) ha tenido un balance que deberá quedar en los anales del constitucionalismo español. La posible constitución del govern catalán,

Mujeres recuperan tierras degradadas en el sur de India bajo un programa gubernamental. Crédito: Stella Paul/IPS.

Revertir la degradación del suelo contra el cambio climático

La recuperación del suelo no es un “tema glamoroso, aun cuando se ofrecen todos los datos”, reconoció Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.

Plántulas en un vivero de Zambia, donde la producción de carbón agrava la deforestación. Crédito: Friday Phiri/IPS.

La producción de carbón puede ser sostenible en Zambia

“Tenemos varias obligaciones económicas que nos empujan a fabricar carbón”, explicó Arclay Moonga, productor y presidente de la flamante Asociación de Carbón del distrito de Choma, en el sur de Zambia. “Entre las prioridades está al compra de insumos agrícolas