Últimas Noticias

Conflicto tóxico sin fin en Iraq

El olor a tragedia en el Iraq devastado por tres décadas de conflicto armado impregna también al ambiente, víctima olvidada entre tantas personas muertas, heridas o desplazadas.

El vicepresidente y comandante cubano Ramiro Valdés (1ero izda) y Stefano Manservisi (2do dcha), director general para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Unión Europea, conversan durante la sesión inaugural del primer Salón de las Energías Renovables de Cuba, el 30 de enero, en un recinto ferial de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestabilidad petrolera impulsa salto de Cuba en energías limpias

Cuba intenta acelerar la explotación de las fuentes renovables de energía en medio de una difícil situación económica, ante la caída sostenida desde 2016 del suministro de Venezuela de petróleo a precios preferenciales,  que compensan solo parcialmente Argelia y Rusia.

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Casarse y migrar, sinónimos para las mujeres en India

Rekha Rajagopalan, maestra de escuela de 26 años, vivió toda su vida en la sureña ciudad india de Chennai. Pero en 2015, cuando se casó, migró hacia la capital porque su esposo y la familia de éste estaban radicados allí.

Davos ya no puede cambiar el mundo

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.

Crisis humanitarias olvidadas salen a la luz en informe de CARE

Aunque 2017 fue un año signado por las crónicas sobre desastres humanitarios en todo el mundo, muchas crisis continúan desarrollándose y persistiendo en sus efectos devastadores sobre las poblaciones, plantea un informe presentado esta semana por la organización CARE.

Migrantes sin zapatos ven pisoteados sus derechos

Poco después de medianoche, un avión procedente de Arabia Saudita aterriza en Adis Abeba. De él descienden trabajadores que fueron expulsados, y que antes se habían ido de Etiopía para buscar empleo en un reino rebosante de riqueza petrolera.

Solo horas después de la condena que salvo milagros le impediría su candidatura a la reelección, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió un baño de apoyo popular en un acto por la democracia en Brasil, en la emblemática plaza de República, en la sureña metrópoli de São Paulo, en una evidencia más de que el “lulismo” es ajeno las peripecias jurídicas. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Lula puede convertirse en gran elector, encarcelado, de Brasil

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva solo por un milagro podrá ser candidato a la reelección en octubre de este año, tras su condena en segunda instancia por corrupción pasiva y legitimación de capitales, pero seguirá siendo el gran

Víctor Betancourt, un reconocido babalawo, sacerdote del culto afrocubano Regla de Ocha-Ifá o santería, se apresta a oficiar una ceremonia religiosa en el patio de su casa del barrio La Cuevita, en la periferia de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Religión afrocubana crece en números y retos ambientales

Calles maltrechas, árboles y jardines se entremezclan rumbo a la casa del reconocido babalawo Víctor Betancourt, como se conocen en Cuba los sacerdotes del culto afrocubano Regla de Ocha-Ifá o santería, quien organizó una ceremonia de sacrificio en el patio

Familias de migrantes en un limbo de sueños rotos

El bangladesí Wahid Haider no ve a su hijo Nayeem, de 30 años, desde hace casi siete, cuando emigró a Italia, pero no lamenta en absoluto que haya dejado atrás su aldea natal en busca de mejores perspectivas económicas.

Niños refugiados en una escuela administrada por la ONU en Shujaiyeh, un vecindario de Gaza, en agosto de 2014. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Organizaciones condenan recorte de fondos de EEUU a palestinos

Organizaciones internacionales critican la decisión de Estados Unidos de recortar más de la mitad de su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) para este año.