Últimas Noticias

Tewodrose Tirfe, presidente de la Asociación Amhara de Estados Unidos, realiza declaraciones a la prensa en abril de 2018 tras la aprobación de la resolución 128 por la Cámara de Representantes. Detrás de él, a su derecha, está el legislador Chris Smith, y detrás de él, a su derecha, el legislador Mike Coffman. Crédito: Cortesía de Tewodrose Tirfe y la oficina del representante Mike Coffman.

Estados Unidos mira con otros ojos a Etiopía

La asunción del nuevo primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 42 años, considerado un reformista capaz de hacer lo necesario para calmar al país, sumergido en un malestar político que no se veía desde fines de 2015, coincide con

Dos operarias seleccionan manualmente umbús-cajás, en la fábrica de la Cooperativa Ser do Sertão, en Pintadas en el nordestino estado brasileño de Bahia, mientras se realiza el primer lavado de la fruta. Es la parte más lenta de la cadena de producción de pulpas de frutas nativas de la ecorregión del Semiárido, en un proyecto con mano de obra solo femenina. Crédito: Mario Osava/IPS

Un laboratorio natural de adaptación al cambio climático en Brasil

La pequeña fábrica de pulpa que aprovecha frutas nativas, antes despreciadas, sintetiza los múltiples objetivos del proyecto Adapta Sertão, un programa surgido para desarrollar la resiliencia al cambio climático en la región más vulnerable de Brasil.

Una niña pela mandiocas (yucas) para la elaboración de harina en Acará, en el estado de Pará, en el noreste de la Amazonia brasileña. En los sectores rurales de Brasil es una costumbre arraigada que los niños ayuden en actividades agrícolas de la familia, bajo el argumento de transmitirles conocimientos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La esclavitud infantil se resiste a morir en América Latina

El trabajo infantil se ha reducido en forma sustancial en América Latina, pero todavía 5,7 millones de niñas y niños laboran antes de haber cumplido la edad mínima legal y en alto porcentaje en condiciones precarias, de alto riesgo o

Afiche de la conferencia de Nanterre, Francia. Crédito: SAES

Protestas, huelgas, solidaridad; Francia recuerda Mayo del 68

“Es bueno estar en París un día soleado de mayo y ver muchas universidades ocupadas; y las huelgas contra el neoliberalismo”, comentó el escritor y activista británico-pakistaní Tariq Ali en un encuentro realizado en Nanterre, a las afueras de la

Profesionales y estudiantes de comunicación homenajean al periodista de televisión Ángel Gahona en la capital de Nicaragua, el 26 de abril, cinco días después de su asesinato en la ciudad oriental de Bluefields, mientras cubría las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que persisten en el país desde el 17 de abril. Crédito: Jader Flores/IPS

Protestas incrementan acoso al periodismo en Nicaragua

Agresiones a periodistas, persecución a los gremios de los comunicadores, censura directa y campañas de desprestigio son un alto costo que la libertad de expresión de Nicaragua ha pagado desde que comenzaron las protestas ciudadanas contra el gobierno de Daniel

Integrantes de la compañía de teatro infantil La Colmenita, durante su actuación en la clausura de sesión inaugural del 37 periodo de sesiones de la Cepal, el martes 8 de mayo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

América Latina repiensa su desarrollo para superar la desigualdad

Con el propósito central de repensar como avanzar a un desarrollo más sostenible y con mayor igualdad, ahora que la región parece dejar atrás la desaceleración de los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal)

Una mujer joven admira una cocina solar parabólica en una feria solar realizara en Rusape, Zimbabwe. Crédito: Tonderayi Mukeredzi/IPS.

La energía solar necesita más difusión en Zimbabwe

Todos los años, el agricultor Amos Chandiringa, de 43 años, del pueblo de Nemaire, en el noreste de Zimbabwe, riega trabajosamente su semillero de tabaco con una lata. Pero gracias a la energía solar, su labor podría alivianarse.

La pizarra electrónica de una casa de cambios en el centro de Buenos Aires refleja el valor del dólar, una obsesión para la población argentina. El jueves 3 la moneda local se devaluó siete por ciento en pocas horas, lo que llevó al gobierno a adoptar medidas de austeridad para tratar de generar confianza entre los inversores. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Argentina, ante el fantasma de una nueva crisis económica

Una devaluación de 12 por ciento del peso en poco más de una semana trajo de regreso los fantasmas de una crisis como las que tantas veces han vivido los argentinos y exhibió a un presidente Mauricio Macri golpeado  por

Inmuebles, edificios públicos y empresas, como este viñedo orgánico en la localidad de Ingelheim-Großwinternheim, en el occidental estado de Renania-Palatinado, han abrazado la energía renovable en Alemania para fomentar la participación ciudadana, incentivar el empleo y la industria locales y proteger el ambiente. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Cooperativas de energía, espejos empañados para América Latina

“Me irritaba que una empresa de fuera de la región ganara dinero con energía renovable y me preguntaba por qué la gente no se involucraba” en el tema, rememora la alemana Petra Gruner-Bauer, presidenta de la cooperativa Solix Energie.

Hay muchas formas de realizar actividades ilegales por parte de entidades criminales, funcionarios corruptos y corporaciones deshonestas. Crédito: epSos .de/cc by 2.0

El comercio ilícito de combustible es un gran desafío actual

El comercio ilícito, cualquiera sea el producto, alcohol, tabaco, medicamentos, diamantes, madera, marfil o petróleo, es el nexo entre dos problemas que ponen en riesgo la estabilidad global: la inseguridad económica y el crimen organizado.

Zambia realiza acciones para revertir el aumento de la temperatura mundial y respetar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Zambia busca revertir la deforestación

Mientras especialistas en clima se reúnen esta semana en la ciudad alemana de Bonn para discutir cómo frenar el recalentamiento planetario, Zambia encabeza las medidas paliativas con iniciativas como “Planta un Millón de Árboles”, lanzada por el presidente Edgar Lungu.