Últimas Noticias

En la fotografía, un cultivo de plátanos a las afueras de Abiyán, en Costa de Marfil. La producción de alimentos se encuentra entre las principales fuentes de degradación ambiental en el mundo. Crédito: Friday Phiri/IPS.

A comer plantas y salvar el planeta

El sistema agrícola actual ayudó a evitar hambrunas y a alimentar a los 7.000 millones de habitantes del planeta, pero la forma en que comemos y producimos los alimentos supone una amenaza para la seguridad alimentaria en el futuro.

Familiares buscan datos sobre sus desaparecidos en el estallido del ducto de gasolina en el municipio mexicano de Tlahuelipan, . Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

Municipio mexicano después de la tragedia de la explosión

La explosión de un gasoducto en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, parece haber volteado al pueblo de cabeza. Desesperada, la gente no deja de recorrer las calles en busca de una pista para encontrar a

Llegó la pesca del día. Desde que la comunidad del pueblo de Sanwoma, en Ghana, comenzó a recuperar los manglares, la laguna registró un aumento de la reserva de peces. Crédito: Albert Oppong-Ansah/IPS.

Ghana busca recuperar manglares y reservas de peces agotadas

Fue hace tan solo tres años que el pueblo de pescadores Sanwoma, ubicado entre el mar y la desembocadura del río Ankobra, en la costa occidental de Ghana, sufría inundaciones continuas con grandes pérdidas materiales y humanas.

Roberto Savio

Un nuevo fantasma atormenta a Europa

A partir de la derrota de Theresa May en el parlamento británico ha quedado claro que un nuevo fantasma está atormentando Europa. Ya no se trata del fantasma del comunismo que destapó el Manifiesto de Marx en 1848, sino del

Uno de los mercados callejero de frutas y verduras de Buenos Aires. El predominio de un modelo agrícola destinado a la exportación, basado en cultivos transgénicos y con uso masivo de agroquímicos, les pone las cosas difíciles a quienes producen alimentos en forma sostenible, destinados a la población de Argentina. Crédito: Daniel Gutman/IPS https://c2.staticflickr.com/8/7897/45874425685_6048f282b1_o.jpg

Agricultura familiar libra una batalla difícil en Argentina

“Nuestra filosofía se basa en dos principios: cero tolerancia a los venenos y a los patrones”, dice Leandro Ladrú, mientras pone tomates y zanahorias en la bolsa ecológica que le acerca una clienta, en un amplio salón de ventas de

El Comité Coordinador de Sindicatos y Asociaciones de Funcionarios Públicos Internacionales del Sistema de las Naciones Unidas, divulgó un estudio en diciembre de 2018 sobre acoso laboral, sexual discriminación y abuso de autoridad, que difiere de una encuesta de la ONU, que solo se concentra en el acoso sexual.

Encuesta sobre abuso sexual en la ONU vira hacia los fugitivos

Un estudio sobre acoso sexual en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) generó incomodidad al cambiar su objetivo y concentrarse en las y los altos funcionarios que escaparon a la censura o al castigo, a pesar de una serie

Reunión del gabinete del nuevo gobierno de extrema derecha de Brasil, donde siete de los 22 ministros son militares retirados, además de su vicepresidente. A la izquierda (en la foto) del presidente Jair Bolsonaro, el general Augusto Heleno Pereira, ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, que cuida la protección del mandatario y al que se apunta como su brazo derecho. Crédito: Marcos Corrêa/PR-Fotos Públicas

Militares, fuerza moderadora y riesgo para gobierno en Brasil

Los militares, contrariando su reputación, están moderando el nuevo gobierno de extrema derecha de Brasil, poblado de generales, contradicciones, declaraciones enfrentadas y medidas tan amenazadoras como legalmente cuestionables.

En la fotografía, una planta de desalinización. En 177 países, hay 16.000 de esas, muchas de las cuales están en Medio Oriente y el norte de África, donde la falta del líquido vital ya es una realidad acuciante. A medida que aparecen nuevas plantas de desalinización, también aparecen subproductos como químicos hipersalinos conocidos como salmuera de rechazo. Crédito: RoPlant

La desalinización, una solución y un problema

Con el agravamiento de la escasez de agua, muchos países recurren a los océanos para aliviar la situación, lo que crea nuevos riesgos para la población y el ambiente: la salmuera de rechazo.

La filóloga Mercedes Lina Cathcart junto a sus dos nietos, Javier Alejandro y José Ernesto Bonne, en su vivienda en la ciudad de Santiago de Cuba, en el este del país caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Santiago de Cuba vive el problema racial de otra manera

Sonriente y apacible, la jubilada Mercedes Lina Cathcart deletrea su raro apellido antes de compartir su percepción sobre la discriminación racial, en su casa de un barrio residencial en Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país.

Mujeres hacen fila para votar en una escuela convertida en centro de votación en Tejgaon, en Daca, Bangladesh. Crédito: Sheikh Hasan Ali/IPS

Desarrollo de Bangladesh continuará con renovada confianza

El crecimiento económico de Bangladesh superó a la mayoría de las naciones en desarrollo, por lo que sumado al empoderamiento de las mujeres y a la recepción de refugiados promovidas por el gobierno, no sorprende que la Liga Awami (LA)

Conductores aguardan a altas horas de la noche en una estación de gasolina del sur de Ciudad de México. Las medidas del gobierno en su batalla contra el robo del combustible generaron una crisis de desabastecimiento en la capital y varios estados. Crédito: Emilio Godoy/IPS

México planta batalla a la hidra del robo de combustible

La batalla contra el crónico y multimillonario robo de gasolina que comenzó el nuevo gobierno, ha ocasionado escasez de carburante en al menos nueve estados del México y representa la primera gran prueba de fuerza para el presidente Andrés Manuel

Una pareja rohinyá, Mohammad Faisal y su esposa Hajera, posan para la foto con su hijo en el campamento de refugiados en el parque Teknaf Nature, en Bangladesh. Crédito: Farid Ahmed/IPS.

Acnur invita a ponerse en los zapatos de los refugiados

Frente a la situación de millones de refugiados que escapan de la persecución con la esperanza de encontrar un futuro más próspero y seguro, una nueva campaña procura generar conciencia sobre las dificultades que atraviesan en su huida en distintas

El Morro de Santa Marta llama la atención por sus casas de vivos colores, en contraste con otras favelas, uniformadas por el predominante color rojizo de los ladrillos sin revoque. Pionero en muchas iniciativas, este barrio pobre y hacinado de esta ciudad brasileña de Río de Janeiro vuelve a serlo ahora por el desarrollo de la energía solar.

Santa Marta destapa el sol para favelas de Río de Janeiro

El Morro de Santa Marta llama la atención por sus casas de vivos colores, en contraste con otras favelas, uniformadas por el predominante color rojizo de los ladrillos sin revoque. Pionero en muchas iniciativas, este barrio pobre y hacinado de

El misil ruso 9M729 fue probado mediante un sistema de lanzamiento móvil similar al utilizado para el 9K720 Iskander-M, que figura en esta fotografía, el 18 de septiembre de 2017. Crédito: Ministerio de Defensa de Rusia.

Cómo evitar una nueva carrera armamentista en Europa

Es muy probable que el mes que viene, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dé el próximo paso para cumplir con su amenaza de poner fin a uno de los acuerdos de reducción de armas nucleares más exitoso y

Tres efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, ante la entrada del mausoleo dedicado al héroe nacional de Cuba, José Martí, en el cementerio de Santa Ifigenia, donde también reposan las cenizas de Fide Castro, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La revolución cubana es también un producto turístico

Monumentos, escenas de batallas, arquitectura colonial y paisajes naturales deslumbrantes, componen el potencial turístico de Santiago de Cuba, una ciudad del este de este país insular, que basa su atractivo en la historia de la Revolución que este año cumple