Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

En Ghana las mujeres crean su propio banco

Que los bancos den la espalda a las mujeres, sobre todo si son pobres y viven en zonas rurales, no es ninguna novedad. Pero sí es nuevo que esas mujeres se organicen y creen su propia cooperativa bancaria, como está

La paz en Sudán del Sur pasa por reformas económicas

Gatmai Deng perdió a tres familiares durante el estallido de violencia que vivió Sudán del Sur entre el 15 de diciembre y finales de enero, y culpa de sus muertos al gobierno, por no haber aprovechado los vastos recursos petroleros

Agricultores de Costa Rica se vuelven trapecistas climáticos

José Alberto Chacón recorre el sinuoso camino que cruza su pequeña finca en las faldas del volcán Irazú, en Costa Rica. El avance es lento porque el agricultor diseñó un trillo que serpentea el terreno, para evitar que la lluvia

Conflicto entre RDC y Zambia amenaza al comercio de África

Dos veces al mes, el camionero Alfred Ndlovu transporta cobalto desde la rica provincia minera de Katanga, en la República Democrática del Congo (RDC), hasta Sudáfrica. Pero está pensando en abandonar este trabajo, porque teme por su vida cada vez

COLUMNA: El declive de la clase media

En la actualidad se reconoce ampliamente que la división entre Norte y Sur del mundo, que se conformó tras la era colonial junto con la coalición de los «nuevos países» contra las potencias del Norte, terminó con la llegada de

Jóvenes cubanas emigran con su futura descendencia

Luego de visitar dos veces a su padre y hermano en Estados Unidos, gracias al pasaporte español que obtuvo en 2009, la cubana Sissy Ramos decidió unírseles definitivamente, aunque con ello siga postergando su anhelo de maternidad. 

Vieques pasa de las bombas a las remolachas

Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.

El género cuenta tras un desastre en el Caribe

Los cada vez más numerosos desastres naturales en el Caribe, causados por el cambio climático, afectan en forma dispar a hombres y mujeres, en gran medida debido a los roles de género construidos por la sociedad.

Una zona económica inaugura llave de desarrollo en Cuba

“Ver para creer”, dijo cauteloso Eliorquis sobre la mejoría que traerá para la gente del lugar la Zona Especial de Desarrollo (ZED), cuya primera fase se inauguró este lunes 27 en Mariel, una localidad de Cuba famosa por las oleadas

Los premios de la vergüenza de Davos son para… ¡Gap y Gazprom!

La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a

Narcotráfico engulle a productores de maíz en México

Al cumplirse 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México soporta el desplazamiento de cultivos como el maíz por los de marihuana y amapola, ante la caída de los precios del rubro agrícola más importante

Zimbabwenses temen un año económico funesto

Evelyn Mhasi es enfermera, pero en los últimos siete años no trabajó en su profesión. Las contrataciones del gobierno de Zimbabwe en diferentes sectores, incluido el de enfermería, están congeladas pese a la gran cantidad de personas que egresan de

Mafiosos arremeten contra empresarios chinos en Kirguistán

El Año de la Serpiente estuvo repleto de sorpresas ingratas para los chinos que viven en Kirguistán. En un contexto de creciente nacionalismo económico y escasa aplicación de la ley, los inmigrantes de origen chino se quejan de ser víctimas

Manos palestinas cultivan para Israel el valle del Jordán

El colono judío Gadi Blumenfeld distribuye machetes a 15 trabajadores palestinos en el valle del Jordán y les enseña a sacar las espinas a las hojas de las palmeras. “Quizás me ataquen por la espalda, pero gracias a la agricultura

Engañados y sin empleo, miles de emigrados vuelven a India

Ashik Rehman, de 47 años, trabajaba como obrero en el sureño estado indio de Kerala hasta que, hace dos años, partió hacia Arabia Saudita con la esperanza de ganar lo suficiente para comprar una casa en su ciudad natal. Ahora