Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Trabajadores marítimos siguen asegurando el transporte de alimentos y bienes esenciales durante la pandemia de la covid-19. Foto: FIT

El virus amenaza también a la división internacional del trabajo

Por efectos de la covid-19 aparecen indicios de una transformación del modelo de comercio implantado por la globalización y sostenido por las cadenas mundiales de valor, para suplantarlo por una integración de ámbito más reducido, las cadenas regionales de suministro,

Por su menor densidad poblacional, las zonas rurales, vitales para la seguridad alimentaria, parecen más protegidas ante la expansión del nuevio coronavirus, pero son también de las más vulnerables, por los altos índices de informalidad en el trabajo y menor acceso a los servicioos de salud. Foto Nahuel Berger/BM

Urge contener el contagio por coronavirus en zonas rurales

Los países de América Latina enfrentan el desafío de prevenir y mitigar los efectos del contagio por covid-19 en las zonas rurales, donde puede afectarse la vida de 40 millones de trabajadores informales, señaló este viernes 15 un documento de

FGC / Shutterstock

Cómo evitar que la pandemia afecte avances en igualdad de género

ONU Mujeres ha denunciado que la crisis de la covid-19 está afectando a mujeres y niñas en áreas, como la salud, la seguridad, la estabilidad laboral, la obtención de ingresos, los trabajos de cuidados y la violencia doméstica y de

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

La pobreza puede aumentar en América Latina y el Caribe, de 186 a 214 millones de personas, y se requiere con urgencia apuntalar la capacidad de consumo de las familias. La Cepal propone que los gobiernos entreguen auxilios financieros a los habitantes pobres durante seis meses, por el equivalente, en promedio, de 143 dólares mensuales. Foto Fernando Rosales/INPI

América Latina debe entregar urgentemente dinero a sus pobres

Los gobiernos de la región deben instrumentar urgentemente, ante la pandemia covid-19, un ingreso básico de emergencia para sus 215 millones de pobres, propuso la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, según nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El contagio o el hambre es el dilema de los trabajadores informales

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8

Este es el momento de examinar más de cerca esta nueva normalidad, y para comenzar la tarea de forjar una normalidad mejor, no tanto para los que ya tienen mucho, sino para los que tienen demasiado poco.

¿Nueva normalidad? ¡Una normalidad mejor!

En esta época marcada por covid-19, nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros y a nuestras familias, y conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin a

El confinamiento obligatorio por efecto de la covid-19 ha suspendido labores de construcción y mantenimiento, ocasionando la pérdida de empleo de casi la mitad de los trabajadores de todo el mundo, especialmente a quienes laboran en la economía informal

La pérdida de empleo se dispara en todo el mundo

La crisis por la pandemia covid-19 puede dejar sin sus medios de vida a 1600 millones de trabajadores, casi la mitad de la fuerza laboral en el mundo, advirtió en un nuevo informe este miércoles 29 la Organización Internacional del

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la fuerza de trabajo universal acuciada por el desempleo y la precariedad.

El virus invisible, pero visiblemente demoledor

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la

Los tradicionales “mandis” de India, los mercados agrícolas al aire libre donde los productores venden directamente sus cultivos a los consumidores, tienen pocos compradores actualmente por las medidas restrictivas de la cuarentena nacional que vive en país asiático. Foto: Neeta Lal / IPS

Las cosechas también están en cuarentena en India

Imágenes desgarradoras de agricultores de India junto a una gran cantidad de verduras, frutas y granos descompuestos inundan estos días los diarios y las pantallas de televisión del país.

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

África puede perder 300 000 vidas por covid-19

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).

Las marcas de ropa abandonan a los trabajadores de Asia

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).