PESCA-ARGENTINA: Calamares en fuga
La población de calamar illex (Illex argentinus) en aguas oceánicas de Argentina corre peligro a causa de la captura indiscriminada, a menudo a manos de barcos extranjeros que no siempre operan con permiso.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
La población de calamar illex (Illex argentinus) en aguas oceánicas de Argentina corre peligro a causa de la captura indiscriminada, a menudo a manos de barcos extranjeros que no siempre operan con permiso.
Una pesadilla recurrente asalta a los ambientalistas: que el poder de fuego en la segunda guerra del Golfo arrase con lo poco que queda de los humedales de Mesopotamia, donde, según creen muchos, se asentó el Jardín del Edén bíblico.
A excepción de la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre, la mayor parte de los centros urbanos de América Latina no logra satisfacer las necesidades de saneamiento de millones de habitantes.
Redacción Tierramérica
Mientras Estados Unidos protagoniza una costosa guerra contra Iraq, 30 millones de estadounidenses sufren hambre, entre ellos 12 millones de niños, dijo a Tierramérica Anuradha Mittal, codirectora del Instituto de Políticas sobre Alimentación y Desarrollo, con sede en California.
Cristina Hernández-Espinoza (Tierramérica)*
El desierto siempre está entregando un gran mensaje respecto del ambiente, porque está avanzando hacia el sur, se está comiendo lo verde, dijo a Tierramérica el escritor chileno Hernán Rivera Letelier, cuyas novelas sobre la Pampa, en el extremo norte
Nohelia González (Tierramérica)*
Redacción Tierramérica*
Obsesionada con la idea de que los rascacielos reflejan la fuerza económica, el poder y la gloria de una nación, la alcaldía de Nueva York aprobó la construcción de la torre más alta del mundo, en el sitio donde colapsaron
Respirar puede ser peligroso en ciertas zonas de algunas capitales de América Central, como la hondureña Tegucigalpa, la más contaminada por partículas sólidas de la región.
Los 53.000 lobos marinos que habitan las costas peruanas han sido perseguidos desde hace décadas por su piel, colmillos, tripas y carne. Hoy, las presuntas virtudes afrodisíacas de sus genitales, apreciadas en el mercado asiático, los colocan en una nueva
Japón, país anfitrión del Tercer Foro Mundial del Agua, propondrá duplicar las inversiones mundiales para cumplir con la meta de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Sudáfrica en 2002: reducir a la mitad la población sin agua potable en
Obsesionada con la idea de que los rascacielos reflejan la fuerza económica, el poder y la gloria de una nación, la alcaldía de Nueva York aprobó la construcción de la torre más alta del mundo, en el sitio donde colapsaron
Carla Maldonado (Tierramérica)*
Tomate, jengibre, brócoli y orégano son algunos de los alimentos libres de agroquímicos que ofrece la floreciente agricultura orgánica de Cuba.
La Fundación Hondureña para la Investigación Agrícola (FHIA) desarolló alternativas a la eventual desaparición del banano Cavendish, la variedad más exportada del mundo amenazada por una plaga letal, dijo a Tierramérica un portavoz de la institución.