Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

CIENCIA-MEXICO: Papas estrenan súper genes

Papas armadas con genes resistentes a su principal enemigo, la plaga del tizón tardío, enfrentan en México su prueba de fuego al exponerse a esa enfermedad a campo abierto. Hasta el momento la superaron, pero sólo parcialmente.

ARGENTINA: Viaje en busca de dinosaurios

Cualquier voluntario dispuesto a aportar 1.910 dólares y los costos del viaje puede ser parte de una expedición paleontológica al parque Ischigualasto, en el noroccidente de Argentina, que podría guardar el secreto del origen de los mamíferos y los dinosaurios.

HONDURAS: Olancho, la tierra donde caen bosques y hombres

El movimiento de resistencia contra la tala de bosques en el nororiental departamento de Olancho, Honduras, muestra signos de una nueva cultura, declaró a Tierramérica el sacerdote ecologista Andrés Tamayo, oriundo de El Salvador.

CIENCIA-JAPON: Las maravillas submarinas del Kaiko

El submarino científico japonés Kaiko está irremediablemente perdido, pero no su legado. Las maravillas que recogió en profundidades marinas nunca antes exploradas impulsaron importantes investigaciones en medicina, geología, genética, biología y hasta telecomunicaciones.

BRASIL: Resurge clamor de los «sin tierra»

La tensión entre campesinos y hacendados se agudiza en Brasil, donde el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) exige predios para un millón de familias hasta 2006. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva elude por ahora compromisos

AMBIENTE-CHILE: La Niña desata polémica energética

El presagio de racionamiento eléctrico en Chile para 2004, con el fin de afrontar la sequía asociada al fenómeno climático de «La Niña», reabre el debate sobre la racionalidad de la política energética y sus impactos ambientales.

AGRICULTURA-PERU: Campesinos rescatan papa nativa

Indígenas del valle de Pisac, en el corazón histórico de Perú, retoman el cultivo de variedades nativas de papa, un tubérculo que se consume hace 8.000 años, con el fin de proteger la biodiversidad y la cultura quechua.

AMERICA CENTRAL: Si el rugido del jaguar calla

Cuando el jaguar ruge, el silencio invade la selva. Hoy, ese fiero e indomable animal va apagando su rugido debido a la presión de la cacería y la reducción de áreas boscosas en América Central.

AMERICA LATINA: Indígenas aislados enfrentan extinción

La retórica gubernamental y las leyes garantizan la existencia de los pueblos indígenas aislados que sobreviven en las selvas amazónicas de Brasil, Ecuador y Perú, y en el Chaco paraguayo, pero su ruta hacia la extinción parece estar ya trazada.