Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE-ARGENTINA: Primeros frigoríficos realmente verdes

A fin de año una pequeña empresa de Argentina lanzará al mercado un nuevo modelo de frigorífico. Pero no será un refrigerador más: pasará a la historia por ser el primero en América continental que funcionará sin dañar la capa

AMBIENTE-CUBA: Biogás se multiplica

En la cocina del cubano Instituto Agropecuario Marién N'Gouabi ya nadie llora ni siente calor. ”Se humanizó el trabajo”, dice Ciro Emilio Ortega frente a un gran caldero donde hierve el alimento del día.

AMERICA DEL SUR: La resurrección de la Gran Ruta del Inca

El afán de un grupo de caminantes impulsó un plan para restaurar una red vial de 8.500 kilómetros creada por los incas hace 500 años. Es, según expertos, una obra comparable a la que tendió el antiguo imperio romano.

ENERGIA-CUBA: Noches luminosas en Los Tumbos

Las familias de la comunidad cubana de Los Tumbos cambiaron el candil por una limpia y luminosa lamparita, niñas y niños aprenden más y mejor, los hombres ven el béisbol por televisión y dejan la radio para escuchar música.

AMERICA LATINA: Medirán ambiente con la misma vara

América Latina y el Caribe son los primeros del Sur en desarrollo que adoptan una vara común para medir los recursos naturales y el desempeño de su manejo, con la esperanza de atraer fondos para conservación e inversiones que fluyan

AMBIENTE: Nada es verde en el ALCA

A pesar del claro vínculo entre comercio y ambiente, la agenda verde es completamente ignorada en la batalla por crear un mercado único panamericano, afirman analistas.

CIENCIA-BRASIL: Clones al natural

Muchos estudiantes se decepcionaron al conocer a Vitoria y Lenda, las primeras vacas clonadas de Brasil. ”Pero son iguales a las otras”, reaccionaron al verlas en el campo experimental de Sucupira, a 30 kilómetros de Brasilia.

AMBIENTE-VENEZUELA: Cuenca del Caura aún está a salvo

El gobierno de Venezuela no parece tener prisa en aprovechar el potencial hidroeléctrico de la sudoriental cuenca del río Caura, uno de los pocos espacios prístinos que quedan en el planeta. Pero los ambientalistas no respiran aliviados.

AMERICA DEL NORTE: Fronteras abiertas sólo al capital

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fomentó la inmigración ilegal, dijo a Tierramérica el campesino mexicano Lucas Benítez, galardonado con el premio Robert F. Kennedy de derechos humanos.

AMBIENTE: Forraje africano invade pampas de Brasil

El traslado de animales y vegetales a ecosistemas nuevos presenta riesgos que pocos conocen, como una invasión biológica de daños ambientales y económicos imprevisibles. Esa es la historia del capin annoni, planta forrajera introducida en Brasil.

CHILE: Mapuches quieren regir su propio destino

Los mapuches, quienes constituyen la principal comunidad indígena de Chile, se organizan para reclamar sus derechos ancestrales, en el marco de un movimiento creciente de los pueblos autóctonos de América Latina.

AMERICA LATINA: Indígenas sacuden el poder

En menos de una década, movimientos indígenas de América Latina derrocaron a dos presidentes, promovieron nuevas rutas en los procesos políticos y dejaron huella en parlamentos, ministerios, alcaldías y hasta en una vicepresidencia.