Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

ITALIA: Agua secuestrada por la mafia

En Sicilia la gente padece sed, pero no por falta de agua. Esa isla italiana recibe unos 7.000 metros cúbicos de lluvias cada año, casi el triple de lo necesario para la demanda anual de 2.000 metros cúbicos. Pero el

VENEZUELA: Lentejas lacustres al ataque

Una rebelde mancha verde se esparce desde marzo por kilómetros y kilómetros en la superficie del venezolano Lago de Maracaibo, el más grande de América del Sur, por la presencia de una maleza de aguas dulces de rápida reproducción, llamada

AMBIENTE-MEXICO: ”Si salgo libre, seguiré luchando”

Acusaciones de posesión de armas y drogas mantienen preso hace más de un año al indígena Isidro Baldenegro, un férreo opositor a la tala de bosques en una comunidad de la sierra Tarahumara, en el norteño estado mexicano de Chihuahua.

AMBIENTE-EEUU: Manchas de petróleo en medio de Nueva York

Hay días buenos y malos en el arroyo Newtown, un curso de agua de 2,4 kilómetros que fluye entre los distritos de Brooklyn y Queens en Nueva York, con la poco envidiada distinción de ser el más contaminado del país.

AMBIENTE: ¿Puede ser malo plantar árboles?

¿Qué tiene de malo plantar árboles?, preguntan los promotores de la forestación comercial que prolifera en América del Sur. En Uruguay no hay respuestas categóricas, pero todo parece ser un problema de escalas.

AMBIENTE: Premio Goldman para activista afrocolombiana

La colombiana Libia Grueso, de 43 años y activista en la defensa de comunidades negras, obtuvo este año el premio ambiental de la estadounidense Fundación Goldman, por la estrategia de desarrollo sostenible que dirigido en el sudoeste de su país,

MEXICO: Indígenas ecologistas esperan medalla o castigo

En un par de meses Isidro Baldenegro y Hermenegildo Rivas, dos indígenas del septentrional estado mexicano de Chihuahua que se oponen a la tala de bosques, podrían ser condenados a alrededor de 10 años de prisión por posesión de armas

CHILE: Conservación privada a paso lento

La organización y activismo de los particulares en torno a la biodiversidad es un fenómeno relativamente nuevo en Chile, donde se registran 376.552 hectáreas en manos particulares, una cantidad muy inferior a los 14,1 millones de hectáreas bajo protección del

AMERICA CENTRAL: Zona franca para el paraquat

Las organizaciones ambientalistas están en guerra con el herbicida paraquat, considerado nocivo para el ambiente y la salud humana, pero ese químico sintético se vende y se usa sin ninguna restricción en América Central.

COLOMBIA: Al rescate de la flor nacional

En un espacio de 250 metros cuadrados del jardín de su casa en la ciudad de Medellín, Carlos Sánchez, un ingeniero industrial ya pensionado, disfruta diariamente del placer de ver crecer varios centenares de orquídeas Cattleya trianae, la flor nacional

AMBIENTE-EUROPA: Las golondrinas llegan en invierno

Los empleados del parque natural de Marquenterre, al norte de Francia, verificaban la tradicional llegada simultánea de las golondrinas y la primavera (boreal) hasta hace una década, cuando esas aves y otras migratorias empezaron a arribar varias semanas antes de

DESARROLLO: La asistencia es un deber moral

El Banco Mundial cumple este año su 60 aniversario, en momentos en que crece el debate sobre su papel y el del Fondo Monetario Internacional en la promoción del desarrollo, y arrecia la demanda por promover la democratización de esas

DESARROLLO: Acceso al agua lejos de las Metas del Milenio

Muchos gobiernos han incumplido el compromiso para suministrar agua potable y saneamiento adecuado a los pobres del mundo, asumido en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, que se realizó en septiembre de 2002 en Johannesburgo.