Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

MËXICO: ¿La ley del lado de los transgénicos?

Si alguien manipula o comercia transgénicos sin permiso o los usa para fabricar armas, será multado hasta con 127.600 dólares, estipula una flamante ley de bioseguridad aprobada en México, que podría marcar rumbos en toda América Latina, para irritación de

CAMBIO CLIMÁTICO: España reprueba en compromisos de Kyoto

España deberá poner todo su empeño si quiere cumplir las obligaciones emanadas del Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, y aún así podría fracasar. Sus emisiones de gases invernadero aumentaron 40 por ciento desde 1990 y su temperatura promedio se

CAMBIO CLIMÁTICO: Pueblo inuit acusa a Estados Unidos

Aborígenes del mar Ártico esperan que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictamine que Estados Unidos, el principal emisor de dióxido de carbono, amenaza su existencia. Se trata de la primera demanda que vincula cambio climático con derechos indígenas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Hará falta imaginación después de Kyoto

El Protocolo de Kyoto, tantas veces dado por muerto, entra en vigor el 16 de este mes. Según sus críticos, este acuerdo global para controlar el cambio climático llega tarde y mal: no sólo sus metas de reducción de emisiones

CHILE: Trabajo agrícola en condiciones aberrantes

Intoxicación por plaguicidas, ausencia de contratos, trabajo infantil y tratos denigrantes marcan la cotidianidad de cientos de miles de trabajadores agrícolas en Chile, según una campaña local e internacional de denuncias que llevan adelante organizaciones sociales.

COMERCIO-AMERICA CENTRAL: Las promesas verdes del Cafta

El recetario verde del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y cinco países de América Central señala que sus socios actuarán de ”buena fe” y crearán un Consejo de Asuntos Ambientales, un grupo arbitral y quizás un secretariado. Son

MÉXICO: ”Quieren transgénicos por las buenas o por las malas”

El científico Ignacio Chapela, quien alcanzó notoriedad en 2001 por descubrir que el maíz mexicano criollo había sido contaminado con transgénicos, anunció a Tierramérica que pasará a la ofensiva en la guerra que, asegura, mantienen en su contra las transnacionales

AMBIENTE-COLOMBIA: Alerta en selva de Darién por obra eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía colombiano tiene listos estudios de impacto ambiental para cuatro trayectos posibles de un polémico proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, en una zona altamente estratégica por su rica diversidad biológica.

AMBIENTE-CUBA: Vuelven los peces a La Habana

”Quiero una bahía limpia y sana, con muchos pelícanos alimentándose en sus aguas”, dice María Luisa Pérez, resumiendo el sueño de muchos residentes en la capital cubana para esa rada, que a fines del siglo XX aún figuraba entre las

AMBIENTE-COMERCIO: ¿Cuánto vale la biodiversidad andina?

La negativa de Washington a reconocer el derecho de los países andinos a compensación económica por el uso comercial de la biodiversidad seguirá trabando las negociaciones del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Perú, cuya séptima

VENEZUELA: Reforma agraria llega al pie de los bosques

Un Talón de Aquiles verde tiene la ofensiva agraria del presidente venezolano Hugo Chávez, que busca hacer justicia social y animar la producción de alimentos, pero puede afectar bosques primarios que son hábitat de especies en riesgo de extinción.

AMBIENTE: Desarrollo humano al servicio de las especies

El desarrollo humano en los países de África, América Latina y Asia es indispensable para proteger la variedad de especies, afirma el biólogo Edward O. Wilson, profesor emérito de la estadounidense universidad de Harvard y uno de los padres del

AMBIENTE: Sistema de alerta temprana a marchas forzadas

Un sistema de alerta temprana de maremotos en el océano Indico podría estar en operación en julio, según el pronóstico de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).. Pero aún hay mucho por hacer para llegar a esa meta,