Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – GUATEMALA: Protegen sitios mayas

El Congreso legislativo de Guatemala declaró área protegida los sitios arqueológicos mayas de Yaxhá, Nakum y el Naranjo, ubicados al norte del septentrional departamento de El Petén, fronterizo con México, y frecuentemente saqueados por depredadores.

Ecobreves – HONDURAS: Defienden bosques de Olancho

El ex embajador estadounidense en Honduras y director del influyente Centro Internacional de Políticas, Robert White, reclamó la protección de los bosques del nororiental departamento de Olancho y el esclarecimiento del asesinato del ambientalista Carlos Reyes, cometido en junio.

Ecobreves – CHILE: Aymaras cultivan forraje para vicuñas

Treinta ganaderos aymaras del extremo norte de Chile serán los primeros beneficiarios de un proyecto para cultivar plantas forrajeras que alimenten vicuñas (Vicugna vicugna), el valioso auquénido de los Andes sudamericanos.

Ecobreves – CUBA: Café crece con sus propios residuos

Cultivadores de café de la región oriental de Cuba aumentaron considerablemente su producción gracias al empleo de un abono fabricado a partir de desechos de la elaboración del alimento. El rendimiento de unas 30 hectáreas de la empresa Cafetalera Guantánamo

Ecobreves – VENEZUELA: Zoológico en peligro

El parque zoológico de Maracay, en el central estado venezolano de Aragua, está amenazado por el abandono de las autoridades del estatal Instituto Nacional de Parques, dijeron técnicos.

Ecobreves – BRASIL:: Combaten contaminación por ozono

La oficial Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental (CETESB) del meridional estado brasileño de Sao Paulo propuso abatir de 30 a cinco por ciento la proporción de olefinas (hidrocarburos volátiles) en la gasolina para combatir la contaminación urbana por ozono.

Ecobreves – GUATEMALA: Protestan contra TLC

Agricultores y criadores de ganado piden al gobierno de Guatemala ser excluidos del tratado de libre comercio que cinco países de América Central negocian con Estados Unidos.

Ecobreves – GLOBAL: Discutirán sobre desertificación

Estadistas, parlamentarios, intelectuales y activistas de 190 países se reunirán en La Habana a fines de agosto para buscar fórmulas que permitan mitigar el impacto de la desertificación, que afecta a casi 40 por ciento de la superficie terrestre.

Ecobreves – BRASIL: Espaldarazo de científicos del mundo

Brasil es clave para modificar los paradigmas mundiales en favor del desarrollo sustentable, sostuvo el físico austríaco Fritjof Capra, quien organiza una red internacional de científicos y ambientalistas destinada a apoyar políticas de sustentabilidad del gobierno brasileño, encabezado por el

Ecobreves – AMERICA DEL SUR: Lanzan plan para ganado camélido

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apoyará la cría y el aprovechamiento sustentable del ganado camélido en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, aportando 247 mil dólares para un programa que se prolongará

Ecobreves – GUATEMALA: Daños agrícolas por sequía

Decenas de hectáreas de cultivos en Guatemala, sobre todo de maíz y frijol, se perdieron por la prolongada sequía en dos departamentos del este del país, dijo a Tierramérica el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Set