Ecobreves – ARGENTINA: Reclaman protección de humedales
Organizaciones no gubernamentales de Argentina proponen crear un corredor fluvial protegido en el litoral oriental, principal fuente de agua dulce del país.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Organizaciones no gubernamentales de Argentina proponen crear un corredor fluvial protegido en el litoral oriental, principal fuente de agua dulce del país.
El cambio del secretario (ministro) de Medio Ambiente en México, anunciado el 2 de septiembre, fue recibido con abucheos por grupos no gubernamentales.
Casi cinco mil árboles fueron plantados en el primer mes de la campaña de reforestación promovida por pobladores de la meridional comunidad hondureña de Orocuina, departamento de Choluteca, considerada una de las más desérticas del país.
Organizaciones ciudadanas de Chile lograron que la Contraloría General declarara ilegal la construcción de un cementerio en un terreno de Santiago cedido por el Ministerio de Vivienda sin someterlo a evaluación de impacto ambiental.
– La alcaldía del municipio Libertador, que abarca dos tercios de Caracas, canjea chatarra y otros desechos sólidos por cestas con alimentos en barriadas pobres del sudoeste capitalino, inspirada en programas de la meridional ciudad brasileña de Curitiba.
Los dos principales centros de investigación de la Amazonia brasileña Brasil iniciaron una ofensiva para proteger los conocimientos tradicionales de las comunidades locales.
– Una comisión parlamentaria que evaluó en Perú el cumplimiento de los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) criticó al Ministerio de Energía y Minas y a la Dirección General de Salud Ambiental por su “escaso celo en sus
Legisladores, autoridades ambientales y municipales de El Salvador constituyeron una comisión para elaborar un plan de construcción de rellenos sanitarios.
Autoridades y residentes de siete de los nueve municipios del departamento de Valle, en el sur de Honduras, formaron un frente contra la instalación de empresas mineras extranjeras, para evitar el deterioro ambiental.
– El libro “Una visión global del Sistema Jurídico Maya”, recién publicado en Guatemala, condensa los principios y valores de la milenaria cultura maya, dijo a Tierramérica el dirigente de la Defensoría Indígena Waqxaqi’Noj, Santos Mendoza.
El gobierno de Colombia estudiará la reubicación de los tres puertos carboníferos que operan en el norte del país y un plan de manejo ambiental, tras una colisión de barcos que obligó al cierre temporal de algunas playas de la
El Fondo para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) pidió ejercer sanciones económicas contra Islandia, que esta semana reinició la caza de ballenas, tras 14 años de moratoria.
Cincuenta por ciento de los niños y niñas que viven cerca de un polo petroquímico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene altas concentraciones de plomo en la sangre, según un estudio de la consultora privada JMB Ingeniería Ambiental
La fiscalía del Ambiente de Honduras acusará al diputado del opositor Partido Liberal Mauro Caballero de incendiar un bosque ejidal de ocho hectáreas, hábitat de especies animales en peligro como tortugas, culebras barba amarilla y pichetes, en otras, dijo el
Guatemala invertirá 17,2 millones de dólares en programas de riego para aumentar la producción agrícola afectada por prolongadas sequías, dijo a Tierramérica el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Set.
Autoridades de El Salvador investigarán, con asistencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las causas de la elevada mortalidad de la neumonía, que se cobró este año la vida de 326 personas.
Científicos de Pinar del Río, a 170 kilómetros de La Habana, hallaron una nueva especie de orquídea (Encyclia cajalbanensis) en los bosques de la Sierra del Rosario, zona montañosa de esa provincia occidental de Cuba de gran riqueza natural.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.