Ecobreves – Crece exportación de productos “verdes”
La demanda de productos orgánicos creció el año pasado 20 por ciento en Colombia, según un informe del Ministerio de Comercio Exterior.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
La demanda de productos orgánicos creció el año pasado 20 por ciento en Colombia, según un informe del Ministerio de Comercio Exterior.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México procurará rescatar este año ocho de las 100 zonas de alta deforestación del país, y elevará en 38 por ciento sus inspecciones forestales, en un intento por frenar la pérdida anual
– La expansión urbana de la noroccidental ciudad de Iquitos, la más importante de la Amazonía peruana, amenaza la supervivencia de la cercana reserva Alpahuayo Mishana, uno de los 200 bosques de arena blanca del mundo.
La cantidad de personas que duermen en las calles de Buenos Aires, capital de Argentina, se triplicó en apenas tres meses por la crisis económica, la falta de empleo y las restricciones al dinero circulante que hacen escasas incluso las
Unos 320 ejemplares de iguana, especie amenazada de extinción en Venezuela, han encontrado protección en un refugio creado en la central ciudad industrial de Valencia por una pareja de ambientalistas con el respaldo de una empresa privada.
El Informe Mundial para el Desarrollo 2003 del Banco Mundial incluirá una propuesta de desarrollo y conservación ambiental elaborada por líderes indígenas y étnicos, académicos y representantes de la sociedad civil de América Latina, reunidos la semana pasada en Costa
El proyecto de educación ambiental Amigos del Medio Ambiente, basado en el reciclaje, mejoró en 2001 el rendimiento escolar de 380 niños y niñas de cinco escuelas rurales del municipio de Itabuna, en el oriental estado de Bahía, Brasil, y
Activistas y voluntarios recogieron más de 17 mil botellas plásticas arrojadas durante el verano por los turistas que visitan la Reserva Natural de Paracas, en Perú, un santuario ecológico de 335 mil hectáreas sobre la costa del océano Pacífico.
Expertos de Canadá, Estados Unidos y México instaron a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) a formular políticas para proteger a niños y niñas de amenazas ambientales, aunque éstas no estén suficientemente documentadas.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú llevó a cabo estudios sobre 18 cuencas hidrográficas y tres cuencas geológicas, destinados a la prevención de desastres naturales en la central región de la sierra y en la costa meridional del
Autoridades sanitarias de Argentina intentan controlar la propagación del mosquito transmisor del dengue en las provincias septentrionales de Formosa, Misiones, Jujuy y Salta, donde existen condiciones para una epidemia.
Trabajadores de empresas petroleras y madereras de la Amazonia de Ecuador temen nuevos ataques de los indígenas tagaeri, a quienes se atribuye la muerte el mes pasado de dos empleados madereros colombianos que talaban árboles en la oriental provincia de
El presidente del colegio de abogados de Brasil, Cezar Britto, propuso la creación de un tribunal para juzgar los crímenes contra la Amazonia, donde participen todos los países que ésta abarca.
Una red de resistencia cívica contra la minería busca impedir la explotación a cielo abierto y la contaminación ambiental en Honduras.
Con la creación de la primera granja de cultivo, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam) comenzó un proyecto para la explotación sostenible de esponjas (Poriferae) en el litoral norte de la provincia cubana de Villa Clara.
Ya son seis las instituciones adheridas a la iniciativa ciudadana Cero CO2 en Chile, que consiste en contabilizar, reducir y compensar las emisiones de dióxido de carbono con hábitos tan simples como desconectar los artefactos eléctricos que no están en
El “chachafruto» o fréjol de árbol vuelve a ser un alimento esencial de las comunidades indígenas del sudoeste de Colombia tras una investigación de 10 años a cargo de la estatal Universidad Nacional.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.