Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – VENEZUELA: Retornan tortugas

Biólogos del Ministerio de Ambiente de Venezuela liberaron en aguas del río Orinoco 16 mil ejemplares jóvenes de tortugas arrau, la especie de agua dulce más grande de América del Sur, como parte de un programa de preservación.

Ecobreves – REGIONAL: Preparan manifiesto

Científicos, legisladores, funcionarios, empresarios, maestros, jóvenes, líderes indígenas y afroamericanos anunciaron durante una reunión en Bogotá que preparan un “manifiesto de ética ambiental”, de cara a la próxima Cumbre sobre Desarrollo Sustentable Río + 10, de Sudáfrica.

Ecobreves – CHILE: Nuevo bosque

El gobierno de Chile inició este mes la forestación del Bosque de Santiago, un predio de 180 hectáreas ubicado en la capital del país, que contará con espacios de flora y fauna nativas dedicados al esparcimiento y la educación ambiental.

Ecobreves – CUBA: Plaga amenaza bosques

Una plaga de chinches harinosas, estimulada por la sequía y las altas temperaturas, puso en peligro los árboles leñosos, frutales y ornamentales de la capital de Cuba.

Ecobreves – VENEZUELA: Rescatan tortuga

Una tortuga marina gigante, de la amenazada especie Dermochelys coriacea (tortuga laúd) fue curada y devuelta al mar por personal del Ministerio de Ambiente de Venezuela, tras naufragar este mes en las playas del septentrional estado de Vargas.

Ecobreves – COSTA RICA: Cuestionan venta de servicios ambientales

El programa gubernamental de venta de servicios ambientales amenaza la diversidad biológica de Costa Rica y desvirtúa así su propósito conservacionista, advirtió la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (Fecon), principal red ecologista del país.

Ecobreves – CUBA: Crece oferta de azúcar orgánica

Cuba colocará este año en el mercado internacional entre cinco mil y siete mil toneladas de azúcar orgánica, obtenida a partir de caña cultivada en suelos tratados con nutrientes naturales y sin uso de plaguicidas químicos.

Ecobreves – CUBA: Comienza cultivo de esponjas

Con la creación de la primera granja de cultivo, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam) comenzó un proyecto para la explotación sostenible de esponjas (Poriferae) en el litoral norte de la provincia cubana de Villa Clara.

Ecobreves – CHILE: Plan para reducir emisiones contaminantes

Ya son seis las instituciones adheridas a la iniciativa ciudadana Cero CO2 en Chile, que consiste en contabilizar, reducir y compensar las emisiones de dióxido de carbono con hábitos tan simples como desconectar los artefactos eléctricos que no están en

Ecobreves – COLOMBIA: Vuelve el “chachafruto”

El “chachafruto» o fréjol de árbol vuelve a ser un alimento esencial de las comunidades indígenas del sudoeste de Colombia tras una investigación de 10 años a cargo de la estatal Universidad Nacional.

Ecobreves – REGIONAL: Piden proteger a niñez

Expertos de Canadá, Estados Unidos y México instaron a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) a formular políticas para proteger a niños y niñas de amenazas ambientales, aunque éstas no estén suficientemente documentadas.

Ecobreves – PERU: Previenen sismos y desastres climáticos

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú llevó a cabo estudios sobre 18 cuencas hidrográficas y tres cuencas geológicas, destinados a la prevención de desastres naturales en la central región de la sierra y en la costa meridional del

Ecobreves – ARGENTINA: Alerta contra el dengue

Autoridades sanitarias de Argentina intentan controlar la propagación del mosquito transmisor del dengue en las provincias septentrionales de Formosa, Misiones, Jujuy y Salta, donde existen condiciones para una epidemia.

Ecobreves – ECUADOR: Indígenas en guerra por sobrevivir

Trabajadores de empresas petroleras y madereras de la Amazonia de Ecuador temen nuevos ataques de los indígenas tagaeri, a quienes se atribuye la muerte el mes pasado de dos empleados madereros colombianos que talaban árboles en la oriental provincia de