Ecobreves – HONDURAS: Empresa indígena de café orgánico
Comunidades de la región de Marcala, en el central departamento hondureño de La Paz, crearon la primera sociedad anónima indígena para el cultivo y venta de café orgánico.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Comunidades de la región de Marcala, en el central departamento hondureño de La Paz, crearon la primera sociedad anónima indígena para el cultivo y venta de café orgánico.
El gobierno de Nicaragua pretende paliar la caída de las exportaciones y reducir el déficit fiscal de 600 millones de dólares a través de la promoción de seis sectores productivos, entre ellos el forestal.
Los horticultores de cinco municipios cercanos a Río de Janeiro sufren más muertes por cáncer de estómago y esófago que el resto de la población brasileña, y la causa más probable es la gran exposición a productos agroquímicos, advirtió una
Especialistas del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas estudian la hibridación de diferentes variedades de coral para aplicar la técnica al manejo ecológico y la conservación de la especie.
Los preparados medicinales a base de miel de abeja podrían sustituir hasta 70 por ciento de los medicamentos convencionales en Cuba, donde la apicultura es objeto de fomento especial desde hace 20 años, dijeron expertos.
El gobierno de Guatemala declaró zona de «calamidad pública» el área del oriental lago de Izabal, el principal del país, por la propagación de una extraña planta que afecta la pesca y la navegación.
Apenas tres por ciento de los consultados en una encuesta que será divulgada este mes en Perú considera que la cuestión ambiental es un asunto político prioritario.
La abundante población de almejas de la costa atlántica de la provincia argentina de Buenos Aires, se redujo en algunas áreas a menos de 70 por ciento debido al impacto del turismo, advirtieron biólogos de la Universidad de Buenos Aires.
La presencia de las foráneas abejas africanas determinó un aumento de 25 por ciento en la producción y el peso de los granos de dos variedades de café cultivados en la occidental provincia panameña de Chiriquí, según un estudio del
El gobierno de Guatemala negocia un convenio para la venta de oxígeno a Holanda, que permitiría al país europeo una mayor cuota de emisión de gases de efecto invernadero y daría a la nación centroamericana recursos para conservar sus riquezas
La iniciativa Aulas de Agua capacitará a 3.000 escolares del septentrional departamento colombiano de Atlántico en el cuidado de los recursos hídricos, en virtud de un convenio entre el sector privado y el gobierno departamental.
– La secretaría de Turismo de Argentina promoverá el turismo ecológico hacia la Antártida, el continente helado ubicado a 4.600 kilómetros de Buenos Aires, y a 1.200 kilómetros del extremo austral del país.
El gobierno de Perú pondrá en marcha un plan para el traslado seguro de sustancias contaminantes como petróleo, ácidos y otros productos industriales, con apoyo de agencias de la ONU.
Los usuarios mexicanos de agua pagan una tercera parte del costo de potabilización y traslado, y sólo 30 por ciento cumple con el pago del servicio, advirtieron autoridades.
Un estudio de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo advirtió que la capital de Honduras es la ciudad con más contaminación aérea de América Central, lo que explica para las autoridades sanitarias el marcado aumento de enfermedades respiratorias.
Ecologistas de El Salvador criticaron el uso del insecticida permetrina en la campaña de fumigación emprendida por el gobierno para combatir al Aedes aegyti, el mosquito que contagia el dengue.
América Central podrá abatir 200 mil toneladas de sus emisiones de dióxido de carbono en los próximos 10 años mediante un plan para alentar el uso de fuentes renovables de energía, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.