Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CUBA: Inauguran planta de biogás

Una nueva planta de biogás con capacidad para procesar 20 toneladas diarias de desechos urbanos, ubicada en el mayor vertedero de La Habana, generará electricidad para abastecer a 120 viviendas plenamente equipadas.

Ecobreves – CHILE: Educación ambiental para preescolares

La gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de Santiago de Chile lanzará el 29 de este mes el primer manual de educación ambiental para jardines de infantes y los dos primeros años de educación primaria.

Ecobreves – VENEZUELA: Acción por los perezosos

La sudoriental alcaldía caraqueña de Baruta colocará avisos en las vías públicas para alertar sobre el cruce entre árboles y posible caída de los perezosos (Bradypus variegatus), parientes de los osos hormigueros y los armadillos, que se desplazan a sólo

Ecobreves – CHILE: Gobierno fomenta paneles solares

El gobierno de Chile enviará esta semana al parlamento un proyecto de ley para reducir los tributos a la instalación de paneles solares en viviendas nuevas que valgan hasta 4.500 Unidades de Fomento (UF), unos 160.000 dólares.

Ecobreves – MÉXICO: Autopista cuestionada

Autoridades de México aprobaron la construcción de 62 kilómetros de una autopista en una zona boscosa vecina a la capital, pero ambientalistas preparan recursos legales y movilizaciones, alegando que acabará con una zona biodiversa y esencial en la captura de

Ecobreves – AMÉRICA CENTRAL: Faltan políticas ambientales

En América Central «no existen políticas públicas uniformes que determinen que contaminar nuestra calidad de vida es también corrupción y falta de transparencia», dijo a Tierramérica Roxana Salazar, ambientalista y magistrada suplente de la Sala Constitucional de Costa Rica.