Ecobreves – BRASIL: Neumáticos controvertidos
El próximo 4 de septiembre se realizará la segunda audiencia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para discutir las restricciones a las importaciones de neumáticos reciclados en Brasil.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
El próximo 4 de septiembre se realizará la segunda audiencia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para discutir las restricciones a las importaciones de neumáticos reciclados en Brasil.
Organizaciones ambientales, sociales y de vecinos de la central provincia argentina de Córdoba reclamaron al Banco Mundial que frene créditos a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Una propuesta nacional que beneficie a los 4,5 millones de integrantes de pueblos y comunidades tradicionales de Brasil será elaborada por una comisión con 15 representantes suyos y 15 del gobierno que concluirá su labor este mes.
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de México desarrollaron una bebida energizante única, que combina jugo de caña y una planta endémica que se considera estimulante sexual. En seis meses más, podría empezar a competir en los mercados.
La pesca en el mundo crece a tal ritmo que ya sobrepasó la capacidad de regulación de instituciones, por lo que urge adoptar nuevas medidas de conservación, señala un informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Aunque la deforestación en la Amazonia brasileña tuvo una reducción «alentadora» este año, el área de bosques destruidos equivale a más de la mitad del territorio belga, según el secretario ejecutivo del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de
El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil intenta evitar la siembra legalizada del algodón transgénico Bollgard y pidió que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad revise la autorización de su cultivo comercial, expedida hace un año.
Vecinos y ambientalistas de la central provincia argentina de Córdoba denunciaron que desde hace seis meses está en ejecución el proyecto «Camino del Cuadrado», que unirá dos localidades turísticas a través de unos 25 kilómetros de longitud, sin que se
– El grupo ambientalista argentino Fundación Vida Silvestre advirtió que existe una brecha entre la realidad pesquera local y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
Quince estaciones de análisis y cámaras fotográficas en el núcleo de la selva del septentrional departamento de El Petén, en Guatemala, estudian el comportamiento del jaguar, en peligro de extinción debido a la deforestación y a caza.
Autoridades ambientales colombianas calificaron como desastre ecológico el incendio en el centrooccidental parque natural de Los Nevados, que destruyó unas cinco mil hectáreas de las 58 mil que lo conforman.
Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Guatemala, junto con el Instituto Geográfico Nacional y otras entidades nacionales, elaboraron el primer Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, para planificar mejores proyectos productivos y evaluar la deforestación.
La organización mexicana Naturalia iniciará este fin de semana una colecta nacional para ampliar la reserva de protección al jaguar (Panthera onca), de cuatro mil hectáreas, que creó en el septentrional estado de Sonora en 2003.
El Ministerio de Ambiente de Brasil propone crear 10 áreas de conservación a lo largo de la carretera BR-319, que unirá las localidades amazónicas de Porto Velho y Manaos.
Sesenta por ciento de médanos se perdieron en los últimos 35 años por la mayor actividad humana en la oriental ciudad argentina de Puerto Madryn, sobre el océano Atlántico, detectó la Fundación Patagonia Natural.
Aumentaron 38 por ciento los municipios brasileños con sistema de recolección selectiva de basura, según una investigación del Compromiso Empresarial para Reciclaje (Cempre) divulgada a comienzos de julio.
La mayoría de los sitios arqueológicos del septentrional departamento guatemalteco de El Petén, cuna de la cultura maya, están a merced de depredadores por falta de fondos para contratar guardarrecursos.