Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CUBA: Fructífero reciclaje de basura

Un proyecto experimental para reciclar residuos domésticos aplicado este año en 810 hogares del barrio habanero de San Isidro permitió aprovechar la materia orgánica como fertilizante y obtener recursos mediante la venta de los desechos sólidos.

Ecobreves – BRASIL: Siembran tomates más limpios

Brasil ya puede producir tomates sin residuos de agrotóxicos, a través de Tomatec, una técnica productiva que fue probada en la siembra de 12 mil tomateras en la localidad de Sao José do Ubá, cercana a Río de Janeiro.

Ecobreves – CHILE: Rechazan vía dentro de Parque Pumalín

Ecologistas y ciudadanos rechazan la decisión del gobierno chileno de construir un camino de 60 kilómetros por el interior del Santuario de la Naturaleza Parque Pumalín, en la central X región, y no por su borde costero, alternativa más barata

Ecobreves – VENEZUELA: Continúa veto al DDT

Venezuela rechaza utilizar el insecticida DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) que empleó contra la malaria hace medio siglo, «acogiendo el criterio de que es tóxico, no biodegradable y se acumula en los tejidos animales», dijo Jesús Toro, director de salud ambiental en el

Ecobreves – URUGUAY: Fuerte impulso a biotecnología

El Instituto Pasteur de Montevideo, que se inaugurará oficialmente el 8 de diciembre, intenta dar un fuerte impulso a la biotecnología en los países del Mercosur y en Chile, dijo a Tierramérica su director ejecutivo Guillermo Dighiero.

Ecobreves – VENEZUELA: Flamencos gozan de buena salud

En lo que va de 2006, solamente en la noroccidental ciénaga venezolana de Los Olivitos nacieron seis mil 700 flamencos del Caribe (Phoenicopterus ruber ruber), informó Betsabey Motta, de la Oficina de Diversidad Biológica del Ministerio de Ambiente.

Ecobreves – CHILE: Contaminación en línea

Los valores de la contaminación atmosférica registrados cada hora en las siete estaciones de control de la capital chilena son publicados en tiempo real en la página web de la autoridad sanitaria de la Región Metropolitana (http://www.asrm.cl), que antes informaba

Ecobreves – CUBA: Hortalizas ecológicas en la ciudad

Los cultivos urbanos en Cuba producirán este año unos 4,3 millones de toneladas de hortalizas y condimentos frescos, confirmó a Tierramérica Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana.

Ecobreves – URUGUAY: Reapareció zorro grande

La reaparición en Uruguay de un ejemplar de zorro grande, el aguará-guazú (Chrysocyon brachyurus), el primero que se observa en 16 años, podría ayudar a financiar una investigación sobre la especie.

Ecobreves – VENEZUELA: La lenteja verde contraataca

La lemna sp, lenteja verde en la superficie del Lago de Maracaibo, occidente de Venezuela, reapareció con fuerza este mes, contaminó las riberas de la ciudad de Maracaibo y zonas de pesca y provocó manifestaciones de pescadores que claman por

Ecobreves – CHILE: Indígenas combaten basurales

Una decena de representantes de comunidades mapuches de la novena región chilena de la Araucanía denunciaron que son objeto de racismo y discriminación de parte de las autoridades que instalaron 19 vertederos de basura a menos de un kilómetro de