Ecobreves – MÉXICO: Jóvenes reciben capacitación ambiental
Decenas de jóvenes de la capital mexicana comenzaron a recibir capacitación para detonar cambios ambientales en sus comunidades, en el marco del proyecto Geo Juvenil, de Naciones Unidas.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Decenas de jóvenes de la capital mexicana comenzaron a recibir capacitación para detonar cambios ambientales en sus comunidades, en el marco del proyecto Geo Juvenil, de Naciones Unidas.
Estalactitas, estalagmitas y otras formaciones de la Cueva del Guácharo, en el noreste de Venezuela y la más grande del país, con 10,2 kilómetros de longitud, están amenazadas por aguas fecales, basura que abandonan sus visitantes y ratas que destruyen
Pescadores artesanales de siete países sudamericanos se reunieron en Argentina del 1 al 4 de este mes para promover el valor de la pesca sustentable en pequeña escala e intercambiar información sobre manejo de pesquerías.
Especialistas de Cuba y Uruguay buscan impulsar una alianza latinoamericana para promover la equinoterapia, que usa los caballos como herramienta terapéutica.
El nuevo Plan Nacional de Reforestación que será considerado en las próximas semanas por el Congreso de Perú modifica la política de promoción forestal vigente, que favorece a los grandes inversores, para promover también la participación de los pequeños y
Con el objetivo de desarrollar la industria frutícola en Guatemala, el gobierno plantará 6 mil 149 nuevas hectáreas de especies frutales, informó Álvaro Aguilar, ministro de Agricultura.
Un millonario proyecto para fomentar el desarrollo ecológico, turístico, agropecuario y arqueológico en la región occidental de Honduras, en la frontera con Guatemala, fue aprobado recientemente por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en el marco de un plan
«Política ambiental integrada y uso sustentable de los recursos naturales» serán los temas centrales de la segunda Conferencia Nacional del Medio Ambiente, donde participarán gobierno y sociedad civil, que se celebrará en Brasilia del 10 al 13 de diciembre.
Las docenas de ballenas grises que preñadas o listas para aparearse comenzaron a llegar este mes al Mar de Cortés, en las costas del estado mexicano de Baja California, cumplen un ritual que podría terminar si se concretan proyectos de
La colombiana Corporación Regional de Quindío llevó a cabo acciones de recuperación de ecosistemas y reforestación que generaron empleo para por lo menos 90 familias, en el marco de su Plan de Acción Trienal 2004-2006.
Los concesionarios de contratos de explotación minera en Perú deberán comprometer garantías financieras, títulos, valores o dinero en efectivo para resarcir eventuales impactos ambientales, si se aprueba un proyecto de ley presentado por el congresista Jaime Velásquez.
El jaraquí y la piraña negra, dos peces abundantes en la Amazonia, permiten elaborar un caviar similar al hecho con huevas de esturión, según un experimento del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonia (INPA).
El gobierno de Honduras trabaja arduamente para evitar la expansión de la plaga del gorgojo descortezador del bosque de pino (Dendroctonus frontalis) en el nororiental departamento de Olancho, informó a Tierramérica Roberto Cabrera, de la estatal Corporación Hondureña de Desarrollo
Autoridades guatemaltecas lanzaron un programa para rescatar el parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya, afectado por contaminación, depredación y deforestación.
La reforma del Código de Medio Ambiente de Perú incluirá incentivos económicos al cumplimiento de las normas de preservación ecológica, dijo a Tierramérica la congresista Fabiola Morales, integrante de la comisión que prepara un anteproyecto en la materia.
El programa Chile Sustentable denunció el lunes 31 que la empresa canadiense Barrick Gold manipula informes científicos para que las autoridades permitan remover glaciares en la frontera de Chile y Argentina, donde pretende desarrollar Pascua Lama, un millonario proyecto aurífero.
El rechazo popular y de grupos ambientalistas a la venta y desmonte en Argentina de 25 mil hectáreas de la reserva de General Pizarro, en la norteña provincia de Salta, llevó al empresario Manuel Santos Uribellarrea a retirarse del proyecto,