Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – PERU: Exigen medidas para prevenir desastres

Perú carece de un sistema eficaz de prevención de desastres naturales, pese a tener uno de los territorios con mayor inestabilidad sísmica del planeta, y estar situado en una zona de impacto del llamado fenómeno del Niño, que periódicamente provoca

Ecobreves – MÉXICO: No hay dinero para medir polución

Múltiples contaminantes atmosféricos de la capital mexicana, entre ellos varios cancerígenos, no pueden monitorizarse por falta de apoyo financiero del gobierno a quien “parece no interesar la investigación”, denunciaron científicos.

Ecobreves – COLOMBIA: Avanza erradicación manual de coca

Tres mil familias del noroccidental departamento colombiano de Antioquia se han beneficiado con el programa gubernamental Familias Guardaboques, de erradicación manual de cultivos ilícitos y protección del ambiente desarrollado hace un año y medio.

Ecobreves – MÉXICO: Monarcas en peligro

Taladores ilegales arrasan santuarios de la mariposa monarca (Danaus plexippus) en México, señaló Homero Aridjis, director del ambientalista Grupo de los Cien.

Ecobreves – ARGENTINA: Condenan recorte de autoridad nuclear

La filial argentina de la organización ecologista Greenpeace reclamó al gobierno que normalice el funcionamiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), un organismo independiente creado en 1987 para supervisar centrales nucleares y controlar el traslado de sustancias radiactivas.

Ecobreves – HONDURAS: Municipio verde

Los habitantes del occidental municipio hondureño de Tomalá optaron hace un año por no quemar más bosque para sembrar, y proteger las microcuencas.

Ecobreves – COLOMBIA: Manos indígenas en vez de glifosato

Indígenas de la reserva natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Colombia, iniciaron el 15 de este mes la erradicación manual de cultivos ilícitos de coca y marihuana, en el marco de la política gubernamental contra

Ecobreves – PERU: Rechazan propuesta sobre patentes

Perú no aceptará el sistema de patentes sobre animales y plantas propuesto por Estados Unidos para un Tratado de Libre Comercio bilateral, «porque no protegería adecuadamente la riqueza de la biodiversidad peruana ni garantiza los derechos ancestrales de las comunidades

Ecobreves – GUATEMALA: Volcán Santiaguito afecta ríos

Autoridades de socorro guatemaltecas instalaron un centro en la finca El Faro, unos 170 kilómetros al oeste de la capital, para vigilar peligrosos lahares expulsados por el volcán Santiaguito, que afectan la cuenca del río Samalá.

Ecobreves – HONDURAS: Gobierno protege a activistas

El gobierno de Honduras prometió proteger al sacerdote salvadoreño Andrés Tamayo y demás participantes en la prevista Marcha Nacional por la Vida, luego de que un cura párroco allegado a ese líder religioso salió ileso hace una semana de un

Ecobreves – PERU: Ultimátum a contaminadores

La Dirección de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud de Perú dio 30 días a 165 empresas mineras e industriales para que instalen plantas de tratamiento de los líquidos residuales que vierten sobre el río Rimac, fuente de 72