TDI

GHANA: Cambio climático mata sustento de mujeres

Talata Nsor, originaria de la norteña comunidad ghanesa de Bolgatanga, lleva buena parte de sus 54 años de vida tejiendo las cestas típicas de la zona. Pero en los últimos tiempos se le hace muy difícil conseguir la materia prima.

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

La tecnología del «fracking» (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural alojados en lechos rocosos de extensas zonas de Estados Unidos y el oeste de Canadá, alentando una nueva fiebre de hidrocarburos que aleja el

INFANCIA-LESOTHO: Enclave de pobreza, hambre y sida

Las dificultades económicas y la epidemia de sida arruinaron el futuro de Lesotho: tres de cada cinco niños y niñas de este pequeño reino de África viven en la miseria, y uno de cada cuatro es huérfano.

AFGANISTÁN: Inteligencia falsa y tragedias verdaderas

Una redada nocturna en la localidad afgana de Hakimabad, en la oriental provincia de Nangarhar, muestra el verdadero rostro de la ocupación militar extranjera encabezada por Estados Unidos y lo que significa para la población local.

Integrantes de cooperativas señalan que cambiaron sus hábitos alimenticios radicalmente desde su incorporación. Crédito: Cooperativa de Alimentos de Varsovia.

EUROPA: Cooperativas con comienzo prometedor

Una ola de cooperativas de consumo se alza en Europa central y oriental como forma de ofrecer alimentos saludables y productos locales y construir otro tipo de convivencia.

Fondo climático y Protocolo de Kyoto tiemblan en Durban

Al finalizar la primera semana de negociaciones climáticas de la ONU, hay serias dudas sobre la adopción del Fondo Verde para el Clima y parece cada vez más improbable un tratado vinculante para reducir emisiones contaminantes que suceda al Protocolo

PAKISTÁN: El Talibán cae en desgracia

Fuerzas políticas y religiosas del norte de Pakistán, que hasta ahora debían su importancia a su asociación con el Talibán, comenzaron a distanciarse del movimiento islamista afgano ante su drástica pérdida de legitimidad en la región fronteriza.

SIDA-ÁFRICA: Cuando aportar dinero no alcanza

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora este jueves 1 buscando lograr «cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas». En África también se necesitaría cero tolerancia a la corrupción en el

EGIPTO: La Hermandad Musulmana ve más allá de Tahrir

La decisión de la Hermandad Musulmana de mantenerse al margen de las últimas protestas en la plaza Tahrir, de la capital egipcia, parece que le dejará réditos en las primeras elecciones parlamentarias tras la caída del régimen de Hosni Mubarak.

SRI LANKA: Soñando con una carretera

El camino escarpado apenas se distingue de las chozas de barro y de los ruinosos alrededores de esta aldea de Sri Lanka, que todavía ostenta las cicatrices de la larga guerra civil que terminó el 17 de mayo de 2009.

Sanciones económicas no amilanan a iraníes

Mientras Irán lidia con las sanciones internacionales que buscan frenar su programa nuclear, un indicador no oficial que todavía está por medirse es la gran confianza de los consumidores.

BIODIVERSIDAD: Ver el árbol para salvar el bosque

Cuando los bomberos llegaron a apagar el incendio que devoraba la vivienda de Elise Inversin, en la isla francesa de Córcega, esta mujer de 66 años prefirió que salvaran un árbol lentisco de 900 años. Una casa se reconstruye, observó.