TDI

PAKISTÁN: Sindicalistas víctimas de leyes antiterroristas

En vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, organizaciones de derechos humanos de Pakistán redoblan esfuerzos para lograr la liberación de seis sindicalistas en Faisalabad, centro textil de este país, condenados a 590 años de cárcel por violar leyes antiterroristas.

PAKISTÁN: Refugiados en el campamento del infierno

«Hemos pasado noches de insomnio, sin electricidad ni agua limpia. No vale la pena vivir en este lugar, pero no tenemos más opción y nos quedaremos aquí mientras las operaciones militares continúen en nuestra área», dijo el pakistaní Gul Rahim

Mujeres plantan arroz de humedal cerca de la bahía de Lang Co, en el Mar de la China Meridional. Crédito: Photostock/IPS

El mar inunda arrozales del delta del río Mekong

Con la amenaza del mar que se eleva y las aguas saladas que ingresan al fértil delta del río Mekong, el futuro de Vietnam como gran exportador de arroz depende en buena medida de una investigación que se lleva a

SUDÁN: Al Bashir descarta negociar con Sudán del Sur

El presidente de Sudán, Omar al-Bashir, declaró que su vecino del sur solo entiende la lengua de las «armas y las balas» en el marco de denuncias de nuevas incursiones aéreas ordenadas por Jartum del otro lado de la frontera.

BIRMANIA: Suu Kyi se niega a ocupar banca en el parlamento

La activista birmana Aung San Suu Kyi, legisladora electa por la Liga Nacional para la Democracia (LND), se negó este lunes 23 a ocupar su banca en el nuevo parlamento por discrepancias con el texto sobre el cual debía jurar.

SALUD-ZIMBABWE: Cuando lavarse las manos salva vidas

El gobierno y expertos en saneamiento de Zimbabwe coinciden en la necesidad de redoblar los esfuerzos para promover la higiene y las inversiones en retretes y en provisión de agua para poder afrontar un nuevo brote de fiebre tifoidea.

Las venas abiertas de Túnez

La decisión de la coalición gobernante en Túnez de prohibir manifestaciones en el centro de la capital desató una serie de enfrentamientos en los últimos días que dejaron expuestas profundas divisiones sociales en este país del norte de África.

Menkhaus señaló que la Ley Patrióta de EEUU bloqueó los esfuerzos humanitarios en Somalia. Crédito: Linus Atarah/IPS

SOMALIA: Ley Patriota de EEUU bloquea alimentos

Cuando Somalia, devastada por la guerra, fue a su vez afectada el año pasado por una hambruna que mató a decenas de miles de personas y desplazó a más de un millón, los medios acusaron rápidamente al grupo islamista Al

COLUMNA: Azawad, el último dilema fronterizo africano

El 6 de este mes, grupos rebeldes tuareg en la ciudad de Tombuctú se declararon independientes de Malí, y anunciaron el nacimiento de una nueva nación llamada Azawad. Los estados africanos vecinos y la comunidad internacional ignoraron o condenaron ampliamente

MEDIO ORIENTE: Trabajadoras inmigrantes sin salida

Defensores de los derechos humanos reclaman en Siria reformas a un sistema de patrocinios que ha dejado a muchas trabajadoras domésticas inmigrantes sin ningún lugar al que huir. Otros países de la región viven situaciones similares.

MALÍ: La junta militar aún manda

Cheick Modibo Diarra fue designado primer ministro interino de Malí para guiar al país hacia un nuevo gobierno constitucional. Pero la junta militar sigue vigilando de cerca el proceso.

AFGANISTÁN: Periodistas muerden la mordaza

Afganistán se convierte rápidamente en uno de los países más peligrosos para el trabajo de periodistas locales y extranjeros. Solo en la última década, 16 reporteros fueron asesinados en este país y nadie fue llevado a la justicia por esos