TDI

INDIA: Inseguridad laboral posterga maternidad

Manideepa Moitra es una de las jóvenes profesionales de India que prefiere progresar en su carrera antes de tener hijos. Se casó a comienzos de año y está dedicada a pleno a sus tareas en Gurgaron, ciudad satélite de la

Plantaciones de biomasa para iluminar a India

Varias mujeres trabajan en un vivero en esta árida zona del sureño estado indio de Tamil Nadu, ayudando a sacar adelante la primera plantación de biomasa con fines energéticos en el país.

Egipto espera a alguna clase de presidente

Los candidatos en las primeras elecciones presidenciales de Egipto desde el derrocamiento de Hosni Mubarak en febrero de 2011 aspiran a ocupar un cargo cuyas potestades aún no están claras.

SIRIA: Annan reclama osadía en pro de la paz

El enviado de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, llamó al gobierno de ese país a tomar medidas enérgicas para demostrar su compromiso con el restablecimiento de la paz.

ANTIGUA Y BARBUDA: Pesca tan bendita como maldita

Eli Fuller, explorador de la costa de Antigua y Barbuda desde hace dos décadas, se lamenta de no poder ver más los corales que, cuando era niño, le parecían una selva submarina similar a la Amazonia.

Varios niños y niñas en el campamento de Abala están desnutridos. Crédito: William Lloyd-George/IPS

MALÍ: Ayuda humanitaria tarda en llegar

Su alegre pañuelo amarillo combina con el resto de su ropa, pero contrasta con su rostro cansado. Sokona Soumounou se sienta cerca de la multitud que hace fila para recibir asistencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la sureña

Río+20, solo sembrar para el futuro

La cumbre Río+20 apenas servirá de terreno donde se intentarán cultivar las ideas y los valores que necesita la humanidad para el siglo XXI.

Manglares al rescate de Papúa Nueva Guinea

El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.

Canasta con condones utilizada durante el Día Internacional de la Mujer en Manila. Crédito: Kara Santos/IPS.

Parlamentarios se comprometen con derechos reproductivos

La crisis financiera y económica que afronta el Norte trajo consigo severos recortes sociales, pero ello no es razón para que los gobiernos relajen el compromiso que contrajeron hace 18 años con la salud y los derechos reproductivos de las

El arroz del renacimiento resurgió de sus cenizas luego del terremoto y tsunami del año pasado en Japón. Crédito: Irwin Loy/IPS

JAPÓN: El arroz que renació de los escombros

Un pequeño arrozal, destruido por el terremoto y el tsunami del año pasado en Japón, dio esta primavera la mejor cosecha de su historia y, de paso, trajo alegría y esperanza a la devastada comunidad de Minami Sanriku.

Campaña de vacunación contra el sarampión en el campamento de refugiados de Jalozai, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: Las vacunas no llegan a la frontera

Las muertes de niños y niñas a causa de un brote de sarampión en las Áreas Tribales Federalmente Administradas (FATA) de Pakistán generan preocupación sobre el estado de la inmunización en áreas conflictivas de la frontera con Afganistán.

Cumbre de la Unión Europea advierte a Grecia

La reunión de gobernantes de la Unión Europea (UE) terminó este jueves 24 en Bruselas con un ultimátum a Grecia para que adhiera a los términos del rescate del bloque si quiere permanecer en la eurozona.

ÁFRICA: China e India, la imagen no es todo

China e India generaron una explosión de intercambios comerciales y de inversiones en África en la década pasada. Sin embargo, el primer país tiene fama de perjudicial para este continente, mientras que el segundo es visto con buenos ojos.

JAPÓN: Los ancianos no tienen quien los cuide

Las necesidades de una población que envejece con rapidez llevaron a Japón a flexibilizar sus estrictas normas de inmigración y de capacitación en enfermería, a fin de aceptar personal calificado de otros países. Pero las iniciativas poco sistemáticas muestran sus

Ban frustrado de cara a Río+20

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su frustración por la falta de progresos sustanciales en las discusiones sobre un plan de acción a ser aprobado en la cumbre Río+20.