TDI

Movilización en Berlín en apoyo al uso de la energía solar. Crédito: Daan Bauwens/IPS

La revolución energética alemana y sus baches

Cuando el gobierno de Alemania decidió el año pasado eliminar en forma gradual su energía nuclear para 2022, luego de la catástrofe en la central japonesa de Fukushima, todos sabían que el proceso requeriría un extraordinario esfuerzo.

Ética para una civilización ecológica

Ecologistas japoneses promueven el concepto de ética como forma de ejercer presión en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará la semana próxima en Río de Janeiro. El enfoque apunta a promover la responsabilidad ambiental.

No todos tienen fácil acceso al agua en El Cairo. Crédito: Victoria Hazou/IPS

El agua no debe faltar en Río+20

El titular de un periódico de Nueva York en marzo pasado capturó la esencia de una posible amenaza a la estabilidad mundial: «Informe de Estados Unidos prevé tensiones por el agua».

Receta indígena para Río+20: Dejen todo en la Madre Tierra

Delegados indígenas de América del Sur se suman a pie, en lanchas o autobús a la Caravana Kari-Oca, que los llevará a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, donde esperan interpelar a los gobernantes del

Moses Gadia. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Israel se dispone a expulsar a sursudaneses

Moses Gadia habla tranquilamente en una habitación de cuya pared pende un colorido mapa de Sudán del Sur. En el patio, seis hombres, todos refugiados sursudaneses, conversan a la sombra de un toldo de plástico.

ÁFRICA: Protegiendo la cuenca del río Zambezi

Durante su infancia en Mozambique, José Chiburre desafiaba a menudo a sus amigos a una competencia de natación en el río Incomati. Eran los años 70 y ese curso fluvial tenía 300 metros de ancho en la temporada seca. Si

La playa de Fort Clarence, en Portland Bight, una de las más visitadas por los turistas. Crédito: Zadie Neufville/IPS

JAMAICA: Turismo amenazado por el cambio climático

Expertos temen que el impacto del cambio climático en los frágiles ecosistemas de Jamaica exacerbe los estragos causados por la actividad humana y destruya por completo la industria turística local.

LÍBANO: Más allá de Beirut, los islamistas avanzan

Las ciudades del norte y del sur de Líbano son testigo del aumento de atentados contra comercios de venta de bebidas alcohólicas, un fenómeno relativamente nuevo en este país famoso por su efervescente ambiente de clubes y cantinas.

Obama resiste presión para intervenir en Siria

Crece la presión sobre el gobierno de Estados Unidos para que intervenga directamente en la crisis de Siria, aunque el presidente Barack Obama parece determinado a evitar una acción militar.

El mundo se juega el futuro en Río+20

Daños ecológicos irreversibles desestabilizarán los sistemas que sostienen la vida en la Tierra a menos que se tomen medidas urgentes, según el quinto informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial» (GEO-5).

Kofi Annan informa a la Asamblea General sobre la situación en Siria. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Una abierta guerra civil se cierne sobre Siria, según Annan

El enviado de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, admitió que su plan de paz está fracasando y advirtió que a ese país le espera una «brutal represión, masacres, violencia sectaria e incluso una abierta guerra

Cultivar arroz en Indramayu se ha vuelto todo un riesgo a causa de las erráticas precipitaciones. Crédito: Taryani/IPS

INDONESIA: Cambio climático alienta éxodo a Yakarta

Luego de otro mes de manejar su «becack» (vehículo de tres ruedas) en la capital indonesia, Sarjo podrá volver a su distrito de Java Occidental a cosechar el arroz que madura en su predio de 1.400 metros cuadrados.

Atacar a Irán sería contraproducente, alerta estudio

Aunque un Irán con poder nuclear representaría un desafío para Estados Unidos e Israel, un ataque militar preventivo para impedir que desarrolle armas atómicas podría ser un tiro por la culata, advierte un nuevo estudio.

PAKISTÁN-EEUU: ¿De quién son las víctimas?

El ataque con un avión no tripulado que mató al número dos de la red extremista Al Qaeda, Abu Yahya al-Libbi, en suelo pakistaní fue el octavo en dos semanas. La mayor ocurrencia de estos episodios tiene preocupados a expertos