TDI

PALESTINA: Se prepara alzamiento masivo

Figuras destacadas de los Comités Populares de Cisjordania planean una movilización y desobediencia civil contra las autoridades israelíes ocupantes para septiembre, cuando la ONU discuta la creación del estado palestino.

EEUU acusa a Irán de tener acuerdo secreto con Al Qaeda

El anuncio del Departamento del Tesoro (ministerio de Hacienda) de Estados Unidos de que Teherán forjó un «acuerdo secreto» con la red extremista Al Qaeda implica una significativa escalada en el enfrentamiento retórico con Irán.

NEPAL: Prácticas religiosas oprimen a las mujeres

La violación de una monja budista en Nepal y su expulsión de la secta a la que pertenecía dispararon un debate sobre las arraigadas tradiciones y tendencias religiosas que fomentan la discriminación y la violencia, especialmente contra las mujeres, en

EGIPTO: Cuando la Hermandad Musulmana se pierde…

En los últimos 40 años, la unidad lograda por la Hermandad Musulmana fue la envidia de la oposición política de Egipto. Pero en los seis meses que siguieron a la caída del régimen de Hosni Mubarak, esta organización islamista experimentó

LIBIA: Asesinato de líder rebelde enturbia guerra civil

Hombres armados asesinaron este jueves al comandante de las fuerzas armadas rebeldes de Libia, Abdel Fattah Younes, y a dos de sus asistentes, anunció el presidente del Consejo Nacional de Transición.

China avanza varios casilleros en el FMI

El chino Zhu Min, nuevo subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), es conocido en las capitales financieras de Occidente por haber alertado ya en 2007 sobre los peligros de los créditos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos y

MALASIA: Clase media descubre poder político de Internet

Tras una masiva concentración en reclamo de reformas electorales en Malasia, reprimida violentamente, se creó un grupo en Facebook para luchar por la renuncia del primer ministro Najib Razak. En 10 días, le «gustó» la página a más de 200.000

TÚNEZ-LIBIA: Atrapados en la frontera del infierno

Mientras la Unión Africana y la OTAN buscan una alternativa política al conflicto armado en Libia, muchas de las miles de personas desplazadas de sus hogares y varadas en la frontera con Túnez denuncian que viven una situación crítica que

Gran Bretaña expulsa a diplomáticos de Gadafi

Gran Bretaña reconoció oficialmente al principal grupo opositor de Libia como el legítimo gobierno de ese país africano, y pidió a todos los diplomáticos leales al régimen de Muammar Gadafi que abandonaran Londres.

COLUMNA: Alemania marca el sendero verde

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.

Haití no sale de las ruinas

Mientras Haití sigue luchando para recuperarse del terremoto de enero de 2010, que mató a más de 200.000 personas y obligó a unas 1,5 millones a vivir en campamentos, el financiamiento internacional aún no alcanza a las generosas promesas hechas

BELARÚS: Si es miércoles, proteste

A las siete de la tarde de cada miércoles, cientos de habitantes de Belarús aplauden o hacen sonar sus teléfonos celulares en simultáneo en las principales plazas de todo el país. Es el movimiento Revolución Mediante las Redes Sociales, creado

ARABIA SAUDITA: Las armas que miran a Irán las carga Alemania

La entrega de tanques blindados de Alemania a Arabia Saudita no es para reprimir las protestas populares locales ni regionales, sino para mejorar las capacidades de ese país árabe ante una posible guerra con Irán, según especialistas y fuentes diplomáticas.