TDI

SIRIA: Fuerzas de Al Assad avanzan y causan muertes civiles

Las fuerzas de seguridad sirias volvieron a avanzar este martes a la central ciudad de Hama, tomando nuevas posiciones un día después de haber matado, según opositores, a 24 personas en todo el país el primer día del mes sagrado

JAPÓN: Radiación récord en Fukushima

Un grado de radiactividad «fatal para los seres humanos» se detectó cerca del sistema de ventilación entre dos reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima, según la empresa que la opera.

ECONOMÍA-EEUU: Halcones quieren guerra

Los neoconservadores de Estados Unidos, en especial el ala más belicista del opositor Partido Republicano, criticaron los recortes en la maquinaria militar que implicará el acuerdo alcanzado entre líderes del Congreso legislativo y el gobierno de Barack Obama para elevar

ISRAEL: Los peces nadan en el desierto

«No fue fácil convencer a la gente de que tenía sentido cultivar peces en el desierto», recordó el biólogo marino israelí Samuel Appelbaum, escudriñando las opacas aguas donde nadan miles de percas gigantes.

SWAZILANDIA: Sueños de agua que se hacen realidad

Un proyecto hídrico transfronterizo refuerza la lucha contra la inseguridad alimentaria y la pobreza a lo largo del río Komati, que fluye a través de Sudáfrica, Swazilandia y Mozambique.

BURKINA FASO: Sombra francesa en muerte del «Ché africano»

Parlamentarios de la oposición en Burkina Faso exigieron a Francia que abriera sus archivos en busca de evidencia de la participación de sus servicios secretos en la muerte en 1987 de Thomas Sankara, conocido como «el Ché Guevara africano».

CINE-BOSNIA: El soplón de la ONU

El filme «The Whistleblower» (el soplón), inspirado en hechos reales ocurridos en Bosnia en 1999, relata la historia de Kathy Bolkovac, una oficial de policía estadounidense que decide enrolarse en una misión de paz de la ONU tras la guerra.

PALESTINA: Barcos agonizan en la arena de Gaza

«Mi padre fue armador y aprendí de él. He trabajado con barcos toda mi vida, pero ahora no hay nada para hacer», dijo Abu Fayez Bakr, de 64 años, uno de los dos únicos reparadores y fabricantes de embarcaciones en

Crece resistencia a comer carne de ballena

En la vieja bahía de la capital islandesa, un pequeño grupo de voluntarios con camisetas celestes reparten folletos que dicen «Meet us, don’t eat us» (Conózcanos, no nos coma).

POLÍTICA: Auge de fuerzas islamistas en Túnez

El partido fundamentalista Ennahda y otras agrupaciones islamistas ganan terreno en la caótica situación política previa a los comicios de octubre en Túnez. El vencimiento del plazo para el registro de votantes este martes 2 coincidirá con el comienzo del

MALAWI: Crisis económica y represión en las calles

A menos que el gobierno de Malawi haga algo para solucionar los problemas económicos y de gobernanza, seguirá sufriendo protestas populares como las del mes pasado, que terminaron con 18 muertos y 275 detenidos, alertaron analistas.

EEUU: Un año después, el derrame de BP sigue enfermando

Cuando los habitantes de Jean Lafitte, en el sudoriental estado estadounidense de Louisiana, se enteraron de la explosión de la plataforma de British Petroleum (BP), el alcalde Tim Kerner alentó a todos a unírsele para limpiar las aguas del Golfo

MUJERES-NEPAL: El senderismo ayuda a crecer

La nepalesa Dawa Gyalmo Sherpa, de 46 años, es la dueña de «Riverside Khajaghar», antes una pequeña y sencilla casa de té que se potenció cuando una organización no gubernamental revivió la ruta de senderismo que atraviesa su aldea.

BIODIVERSIDAD: Se necesitarán 27 planetas Tierra

Aun si se multiplicaran por 10 las áreas dedicadas en el mundo a conservar plantas, animales y otras especies, no serían suficientes para afrontar los grandes problemas del siglo XXI: el aumento poblacional, el consumo desmedido y el uso ineficiente

EDUCACIÓN-MARRUECOS: Universidades arcaicas

A pesar de 12 años de reformas, las universidades de Marruecos siguen sin cumplir con las expectativas. Los estudiantes se quejan de que la instrucción que reciben no es suficiente para afrontar las demandas del mercado laboral.