Crisis de eurozona puede dañar al Sur
La crisis de pago de deuda que se propaga principalmente por los países donde rige el euro perjudicará, tarde o temprano, al comercio del mundo en desarrollo, afirman analistas económicos.
La crisis de pago de deuda que se propaga principalmente por los países donde rige el euro perjudicará, tarde o temprano, al comercio del mundo en desarrollo, afirman analistas económicos.
La comparecencia del ex presidente egipcio Hosni Mubarak ante la justicia parece haberle dado garantía a millones de egipcios de que su lucha revolucionaria no fue en vano. No obstante, mientras el mundo observa, aún no está claro si el
Aunque hay una candidata para las elecciones presidenciales de Zambia el 20 de septiembre, sus posibilidades no son muchas.
Una coalición de organizaciones no gubernamentales acusa a la Secretaría General de la ONU de «sabotear» una próxima reunión de alto nivel contra el racismo, eclipsándola con otra cumbre sobre seguridad nuclear fijada para el mismo día.
La hambruna causada por una sequía severa en el cuerno de África sigue teniendo como epicentro a Somalia, donde pese a la ayuda de la ONU la situación de mujeres, niños y niñas sigue siendo precaria, advierten trabajadores humanitarios.
Ephraim Nsingo entrevista a la candidata presidencial EDITH NAWAKWI
Al no materializarse la voluntad política para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, se necesita un enfoque a varias puntas para proteger a los millones de desplazados por culpa del cambio climático, sostienen varios expertos.
Los vendedores que recorren la costa del territorio palestino de Gaza ofreciendo juguetes, ropa y alimentos tratan de llegar a las playas antes de que se llene de gente que trata de aplacar el calor veraniego.
Los continuos ataques contra el personal médico del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) están afectando las tareas de la organización para brindar asistencia en todo el planeta.
Las últimas declaraciones de un miembro del cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos echan luz sobre la complicidad de Washington con líderes narcotraficantes y la ineficacia de sus operaciones de inteligencia.
Hace seis años, la nepalesa Shantimaya Dong Tamang viajó a Kuwait para trabajar como empleada doméstica indocumentada, atraída por relatos de las agencias intermediarias según los cuales ganaría mucho dinero y sería independiente. Este mes volvió a su país en
El ejército y los servicios de inteligencia de Siria, responsables del soporte de la ocupación de Líbano de 1976 a 2005, están detrás de las desapariciones forzosas en este país de miembros de la oposición siria, denuncian organizaciones de derechos
La mortalidad materna creció más de cuatro veces desde 1990 en Sudáfrica, debido principalmente a controles prenatales inadecuados, negligencia y hasta discriminación a las mujeres portadoras de VIH.
Una nueva iniciativa en el Congreso legislativo de Estados Unidos para sancionar al Banco Central de Irán busca reducir las ganancias petroleras de ese país asiático, pero podría terminar siendo un tiro por la culata y dañar la economía mundial.
Nada parece frenar la represión en Siria, cuyo régimen ignoró los llamados del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desafió a su Consejo de Seguridad, rechazó pedidos de Turquía y del mundo árabe y desestimó amenazas y sanciones de
El acceso a la educación es cada vez más difícil para los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, mientras las organizaciones internacionales muestran poco interés o son incapaces de intervenir.
Las últimas victorias en las montañas occidentales de Libia permiten a combatientes rebeldes y a civiles opositores al régimen de Muammar Gadafi recuperar poco a poco sus vidas.