TDI

PENA DE MUERTE: Abolicionistas exhortan a la Liga Árabe

Activistas de todo el mundo llamaron a la Liga Árabe y a la Comisión Africana para los Derechos Humanos y del Pueblo a explorar la posibilidad de adoptar protocolos regionales destinados a abolir la pena de muerte.

DDHH-ZIMBABWE: Ministro ataja investigaciones

El ministro de Justicia y Asuntos Legales de Zimbabwe, Patrick Chinamasa, intenta desesperadamente impedir que se investiguen supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen del presidente Robert Mugabe desde la independencia de este país en 1980.

MIGRACIONES: Un mundo difícil

Casi dos tercios de la población migrante vive en países ricos del Norte y el Sur, y envía remesas a casa por unos 300.000 millones de dólares anuales, realizando casi siempre trabajos sucios, peligrosos y difíciles.

Una persistente Niña está de regreso

La Niña volvió menos de tres meses después de su última y poderosa manifestación, que ayudó a disparar los precios mundiales de los alimentos.

EGIPTO: Violencia dispara reclamos de investigación

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto reclamó investigar de inmediato los mortales enfrentamientos del domingo por la noche en El Cairo, que dejaron por lo menos 26 muertos y más de 300 heridos, principalmente cristianos coptos.

ALIMENTACIÓN: Precios en viaje a la estratosfera

La volatilidad y los altos precios de los alimentos probablemente continuarán el año próximo, e incluso se podrían agravar, volviendo aun más vulnerables a los agricultores pobres, alerta un estudio conjunto de tres agencias de la ONU.

PAKISTÁN: Condena a muerte por matar

«Mumtaz Qadri actuó dominado por sus emociones y no debe ser condenado a muerte», opinó Mufti Mohammad Naeem, fundador de la Universidad Internacional Jamia Binoria, seminario religioso de esta meridional ciudad portuaria de Pakistán.

LIBERIA: Premio Nobel no es sinónimo de paz para oposición

Partidarios de la oposición inundaron las calles de la capital de Liberia en protesta contra el intento de reelección de la presidenta Ellen Johnson-Sirleaf, ganadora este año del Premio Nobel de la Paz junto a su compatriota Leymah Gbowee y

INDIA: Microcréditos también pueden ser grandes trampas

Un proyecto de ley en India busca rescatar y regular a las instituciones microfinancieras (IMF), cuya credibilidad ha quedado arruinada por reiterados engaños y presiones a los clientes, muchos de los cuales han terminado suicidándose.

Islamistas y laicos coquetean en Egipto

En Egipto, cuna de inventos y descubrimientos del mundo árabe, nace el liberalismo islámico, considerado una solución al estancamiento de las negociaciones entre islamistas y políticos laicos sobre cómo gobernar el país tras la caída a comienzos de este año

SAHARA OCCIDENTAL: Legisladores piden sanciones a Marruecos

El Parlamento Panafricano hizo un llamado a las naciones del continente para sancionar a Marruecos hasta este país que cumpla con el mandato de la ONU que reafirma el derecho de autodeterminación de los habitantes de Sahara Occidental.

COMERCIO: ¿Acceso a mercados, dijo?

Los países menos adelantados (PMA), en su mayoría africanos, no son solo víctimas de desastres naturales. También sufren por las promesas comerciales olvidadas por el Norte industrializado.

EEUU apoya a países que reclutan niños soldados

Por segundo año consecutivo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eludió una prohibición del Congreso legislativo de brindar ayuda militar a países que reclutan a niños como soldados.

PAKISTÁN: Cansancio da la espalda a inundaciones

Hombres y mujeres caminando con el agua hasta la cintura con niños y niñas a upa, y un convoy de carros tirados por burros cargados con sus pertenencias en busca de tierra seca es una triste imagen que se repite

DESARME-IRÁN: Agencia de Energía Atómica toma las riendas

Las iniciativas para contener el programa nuclear iraní probablemente dejen de ser diplomáticas y pasen a la órbita de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyo director general, Yukiya Amano, parece tener una línea más dura que la de