Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

BRASIL: Megaconstrucciones reencienden la lucha de clases

La furia fue proporcional a la muchedumbre arrinconada entre la selva y la muralla que represará el río Madeira, en el noroeste de Brasil. En tres días, los obreros incendiaron unos 50 autobuses, otros vehículos, instalaciones laborales y hasta sus

El bazar turco hace negocio en la cumbre de los más pobres

En los salones superiores, donde se celebra la conferencia de los países menos adelantados (PMA), se ha dicho todo lo necesario sobre las miserias de la pobreza y las virtudes del desarrollo. Varios pisos más abajo, las llamadas «fuerzas del

Brasileñas conquistan la construcción pesada

Representan siete por ciento de los trabajadores que construyen la central hidroeléctrica Santo Antonio, en el río Madeira, que atraviesa el noroeste amazónico de Brasil. Pero suman unas 1.200 mujeres y cientos tuvieron que romper muchos tabúes para ocupar puestos

BOLIVIA: Cachuela entre esperanza de luz y miedo a la inundación

Con 72 años y casi ciego, Arturo Sánchez sueña con promover el ecoturismo en Cachuela Esperanza, poblado boliviano de 1.336 personas en la orilla derecha del río Beni, y confía en que la construcción de una gran hidroeléctrica local impulsará

A India no le asusta Fukushima

La tragedia de Fukushima, en Japón, no disuadió a India de construir el mayor complejo nuclear del mundo en Jaitapur, en su costa occidental, aunque el gobierno anunció que impondría un estricto régimen de seguridad.

BOLIVIA: Represa Cachuela Esperanza, otro bumerán para Morales

No fue fácil llegar a la ciudad boliviana de Riberalta desde Brasil. La pequeña odisea incluyó los baches de la carretera brasileña, la frágil embarcación para cruzar el fronterizo río Mamoré y la inestabilidad de la moto-taxi. Pero el elemento

Brasil en riesgo de contrarreforma agraria

En Brasil ocurre un proceso de «contrarreforma» agraria, opinó el activista João Pedro Stédile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

CARIBE-LIBIA: Vicisitudes de un matrimonio por conveniencia

Los pequeños países del Caribe no son inmunes a la crisis política que se desarrolla en Libia, aunque los separen unos 9.500 kilómetros. Su principal preocupación es qué ocurrirá con las fuertes inversiones libias en la región.

El BRICS se pesa en la balanza del comercio mundial

Pese a las diferencias políticas entre los países que lo integran, el bloque Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) ha puesto la mira en las negociaciones comerciales mundiales para afirmar su influencia. Su objetivo declarado es garantizar beneficios económicos

DESARROLLO-INDIA: El regreso de los cerebros fugados

Algunos de los más brillantes académicos que fueron la cara de la «fuga de cerebros» de India en busca de otros horizontes ahora optan por regresar al país como forma de agradecer la educación de primera que les brindó el

COOPERACIÓN-BRASIL: De país beneficiario a donante

Aunque sus recursos todavía no son significativos comparados con los que acumula el mundo industrializado, la cooperación internacional de Brasil creció de modo considerable en los últimos ocho años. Con ello estableció un cambio de paradigma: pasó de ser receptor

DESARROLLO: IBSA ayuda sin compromiso

Los donantes del mundo industrializado suelen imponer condiciones estrictas a los países beneficiarios. Pero la cooperación Sur-Sur permite un nuevo enfoque de financiación mediante el Fondo IBSA (India, Brasil, Sudáfrica) para Aliviar la Pobreza y el Hambre.

ECONOMÍA: Sudáfrica deseoso de ascender a primera

Especialistas dudan sobre los beneficios que tendrá para Sudáfrica incorporarse al grupo de economías emergentes conocidas como BRIC, conformada por Brasil, Rusia, India y China, cuya cumbre comenzará este jueves en ese último país.

Nuevas potencias emergen sobre aguas ajenas

Los países emergentes construyen numerosas centrales hidroeléctricas para dar energía a su expansión económica, con diferente repercusión en su vecindario. Mientras en América Latina esa estrategia es planteada como un proceso de integración, en Asia genera tensiones por el uso