Sociedad Civil

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición

“La minería es inviable en El Salvador”, sentencian Salvador Sánchez Cerén, quien asumirá el 1 de junio la Presidencia de este país, y su equipo ambiental. Detrás de esta posición del nuevo gobierno hay muchas luchas de las comunidades rurales

Fanático de los transgénicos en pie de guerra en Italia

“Quiero cultivar organismos genéticamente modificados (OGM) porque quiero alimentar a mi familia con productos biotecnológicos. De ninguna manera quiero comer alimentos biológicos porque creo que no son saludables ni nutritivos”, argumentó un agricultor italiano.

La permacultura lista para conquistar el Caribe

Erle Rahaman-Noronha no es un revolucionario, al menos no en el sentido radical. En realidad es solo un hombre con una pala, una pequeña hacienda y un gran sueño que está destinado a conquistar el Caribe.

Batalla por el poder tras arresto de jóvenes ‘felices’ en Irán

Es un título perfecto para cualquier sitio digital de noticias satíricas. “Jóvenes iraníes son arrestados por ser demasiado felices en Teherán”, destacó un blog en el diario New York Times, mientras que otros medios de comunicación publicaron artículos similares en

Temporeras del agro, grandes excluidas de bonanza chilena

Miles de mujeres rurales de Chile que trabajan como temporeras en la agricultura para la exportación, son foco de pobreza y desigualdad y de la desprotección laboral, pese a que su labor genera ganancias multimillonarias a la industria local. 

La tala comercial y la extracción de leña para uso doméstico aceleraron la deforestación en Birmania en las últimas décadas. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Birmania decide hacer frente al cambio climático

Mientras Birmania estuvo bastante aislada del resto mundo, entre 2008 y 2013, sufrió grandes pérdidas por causas naturales, una situación que permaneció prácticamente se desconoce fuera de sus fronteras.

Escena del filme "Timbuktu" del realizador mauritano Abderrahmane Sissako.

Derechos humanos sobresalen entre el glamur del Festival de Cannes

Olvídense de “Grace de Mónaco”. Algunos de los más notables filmes del Festival de Cannes tratan este año sobre derechos humanos y la lucha por la libertad de expresión y fueron realizados por directores que debieron superar falta de recursos,

Masacre de Bagua desafía a la justicia peruana

El juicio oral que acaba de abrirse a 52 indígenas y mestizos por la masacre de 2009 en la noroccidental ciudad peruana de Bagua pone a prueba la independencia y la capacidad de impartir justicia de los tribunales de este

Bulgaria no es país para refugiados sirios

Desde noviembre pasado, Bulgaria prácticamente clausuró sus fronteras a los solicitantes de asilo de Siria y demás inmigrantes que intentan ingresar al país desde Turquía, al parecer con la conformidad de las instituciones del área de la Unión Europea (UE).

Movilidad urbana complica una Copa FIFA sostenible

Brasil concentró la promoción de una Copa Mundial de la FIFA ambientalmente sostenible en la construcción de los estadios. Pero las 12 ciudades donde se ubican corren contra reloj para concluir a tiempo las obras de movilidad urbana, un escollo

Paro agrario en Colombia consigue sus primeras conquistas

Luego de 12 días de movilización nacional, la Cumbre Agraria, Étnica y Popular de Colombia consiguió sus primeras reivindicaciones en la negociación con el gobierno para levantar el paro que inició el 28 de abril.

Crece presión por un tratado mundial que regule a las corporaciones

Más de 500 organizaciones internacionales reclaman que los gobiernos pongan en marcha en junio la redacción de un tratado internacional que sancione a las empresas trasnacionales que violan los derechos humanos, en respaldo de una propuesta presentada por Ecuador y

Nuevo gobierno de El Salvador ante el rompecabezas de las pandillas

Cuando el 1 de junio el izquierdista Salvador Sánchez Cerén asuma la Presidencia de El Salvador, encontrará graves grietas en la tregua entre las pandillas delictivas, que gestionó el gobierno saliente y que por dos años mantuvo contenida la criminalidad.