Sociedad Civil

Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

La brecha de supervivencia urbana, alimentada por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, tanto en los países del Norte industrial como del Sur en desarrollo, determina si millones de niños y niñas vivirán o morirán antes de cumplir los

Rita Rai, de 65 años, aún no recibió ayuda de emergencia en la aldea de Mahadevsthan, 100 kilómetros al sur de Katmandú. Crédito: Naresh Newar/IPS

Saqueos expresan desesperación de damnificados en Nepal

Más de un millón de familias que resultaron damnificadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Nepal el 25 de abril comienzan a intentar seguir adelante con sus vidas, pero las devastadoras secuelas que sufrió este país del

En India, cerca de un millón de mujeres dalits trabajan como vaciadoras manuales de letrinas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sigue marcada por el «apartheid de castas»

La celebración del 122 aniversario de Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956), arquitecto de la Constitución de India y defensor de los más oprimidos, puso de relieve en abril la patente discriminación que siguen sufriendo las comunidades sin casta o las castas

La Comisión Europea busca que los objetivos de desarrollo sostenibles aborden la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible en sus dimensiones- económica, social y ambiental. Crédito: UNFPA Sudán

La UE busca cambiar el modelo en la cooperación al desarrollo

En la antesala de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 13 al 16 de julio en la capital de Etiopía, la Unión Europea (UE) reclamó un «verdadero cambio de paradigma» en la cooperación para

Niños palestinos, sin importar su edad, son víctimas de maltrato en los centros de detención de las fuerzas policiales y militares de Israel. Foto: Unicef/El Baba

Duras críticas a Israel por maltrato a niños palestinos detenidos

El embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad exigiendo que se tomen medidas contra Israel por el abuso que reciben niños palestinos detenidos por las fuerzas de

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a

La espectroscopía de rayos gamma puede detectar rastros de radiactividad de los ensayos nucleares desde el aire. Crédito: OTPCE/CC-BY-2.0

“El TPCE es un trampolín hacia un mundo sin armas nucleares”

Decenas de organizaciones que pretenden crear un mundo más seguro se niegan a que las disputas geopolíticas empantanen la quinquenal conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que comenzó el lunes 27 y se desarrolla hasta

Uno de sus abogados defensores abraza a Carmelina Pérez cuando un juez de un tribunal de apelación del oriente de El Salvador la declaró inocente de homicidio, el 23 de abril, después de haber sido condenada a 30 años en junio de 2014, tras sufrir un aborto. En El Salvador las mujeres, particularmente las pobres, sufren la penalización absoluta de la interrupción del embarazo. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Campaña contra draconiana penalización del aborto en El Salvador

Organizaciones internacionales y locales de derechos humanos impulsan una intensa campaña mundial para que El Salvador modifique su draconiana ley que penaliza el aborto y encarcela a mujeres por esa práctica, incluso en algunos casos en que la interrupción del

Como parte de la campaña de Milán que promueve una política alimentaria urbana que sea sostenible, a los escolares se les exhorta que lleven a sus casas las sobras de los alimentos no perecederos en una bolsa que dice “Yo no desperdicio”. Crédito: Ayuntamiento de Milán.

Expo 2015 propone un Pacto sobre Políticas Alimentarias Urbanas

¿Cómo podemos brindarles alimentos sanos a todos, sin poner en peligro la supervivencia de nuestro planeta? Ese es el asunto primordial de la Exposición Internacional de 2015 (Expo 2015), cuyo tema central, “Alimentar el planeta, energía para la vida”, es

Escolares en la aldea de Matatirtha, en Nepal, realizan una práctica de simulacro de terremoto. Crédito: Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio / CC-BY-2.0

¿Cómo se puede ayudar a Nepal? Cancelando su deuda

Las personas muertas por el terremoto que devastó a Nepal el sábado 25 podrían superar las 10.000, según estimaciones del primer ministro Sushil Koirala, aunque las cifras oficiales de pérdidas humanas  se sitúan aún en la mitad y la de

La paz no es solo cosa de hombres

Hace tiempo que los gobiernos prometen que habrá más mujeres en las negociaciones de paz, pero en muchos de los casos, sino en la mayoría, no han sido más que palabras vacías.

El colapso de los regímenes autocráticos en Túnez y Egipto acabó con el dominio absoluto del Estado sobre la prensa, pero periodistas y blogueros todavía deben cuidarse de lo que dicen. Crédito: Cam McGrath / IPS

Denuncian a los 10 países con mayor censura

Si bien la tecnología otorgó mayor libertad para expresarse a millones de personas, en los 10 países con mayor censura del mundo ese derecho básico solo existe en la letra, si es que existe.

David Kode. Crédito: Cortesía.

Paz relativa antes de las elecciones en Burundi

Pierre Claver Mbonimpa no tiene permiso de acercarse a un aeropuerto, una estación de tren ni un puerto sin autorización de un juez. Tampoco puede salir de su ciudad, Bujumbura, capital de Burundi, y debe comparecer ante las autoridades judiciales