Sociedad Civil

Philippe Douste-Blazy, secretario general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Financiación Innovadora para el Desarrollo. Cortesía de Philippe Douste-Blazy

«Si no hay menos pobreza, este siglo tendrá violencia extrema»

En vísperas de la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, los debates se concentran en el establecimiento de “mecanismos financieros innovadores” como instrumentos estables y previsibles para complementar la tradicional asistencia oficial al desarrollo.

Los jefes de Estado de Rusia, India y Brasil durante la Cumbre del BRICS en 2014. Crédito: Cuenta oficial de Flickr de Narendra Modi / CC-BY-SA-2.0

Banco del BRICS, ¿más de lo mismo o nuevo modelo de desarrollo?

Las cinco economías emergentes que integran el BRICS comenzaron su séptima cumbre este miércoles en Rusia, en la que inaugurarán el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), mientras que 40 organizaciones sociales de todo el mundo exigieron transparencia y democracia al

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

El mero está entre las 19 especies que la organización estadounidense Wild Earth Guardians dice que necesita protección. Crédito: Rick Smit/cc by 2.0

El Caribe busca proteger especies menguantes de alto valor

Las amenazas que suponen el cambio climático, la destrucción de los arrecifes de coral, la captura excesiva y la posible pérdida de varias especies comerciales obligan a adoptar medidas especiales en el Caribe, destinadas a mantener la sostenibilidad de la

Una mujer se prepara para votar en una mesa electoral de Caracas, cuya composición era mayoritariamente femenina, durante las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, el 14 de abril de 2013. Crédito: Raúl Límaco/IPS

Elección parlamentaria será con paridad de género en Venezuela

Más mujeres podrán llegar a la Asamblea Nacional legislativa de Venezuela, después que el poder electoral ordenó que las candidaturas para el parlamento unicameral sean paritarias, en una conquista a favor de la paridad de género envuelta en la polémica

Niños sirios junto a su vivienda provisoria en el valle de la Becá, Líbano. Crédito: DFID - Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional / CC-BY-2.0

El mundo se olvidó de los refugiados de Siria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que 440.000 refugiados de la guerra civil de Siria podrían pasar hambre, si la organización de ayuda alimentaria de la ONU no recibe fondos adicionales para agosto.

Vista parcial del Monte de las Banderas, frente a la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que se reconvertirá en embajada permanente de Washington a partir del 20 de julio. La imagen del bosque de astas fue tomada el 1 de julio, cuando se produjo el anuncio de la fecha del restablecimiento formal de relaciones diplomáticas y ahora la bandera que se espera que sea izada es la estadounidense, en su sede. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La cuenta regresiva de Cuba y EEUU hacia reapertura de embajadas

La embajada de Estados Unidos en Cuba volverá este mes a su antigua sede frente al malecón de La Habana, una edificación que alberga a la Sección de Intereses de Washington en esta nación caribeña, acusada durante años por Fidel

El secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Lassina Zerbo, en la Conferencia de Ciencia y Tecnología celebrada en Viena. Crédito de la foto: OTPCE

No hay excusas para retrasar la entrada en vigor del TPCE

Una nueva conferencia internacional destacó los avances en la detección de explosiones nucleares, el seguimiento de nubes de cenizas volcánicas, la ubicación del epicentro de los terremotos, la observación del desplazamiento de mamíferos marinos y la detección de accidentes aéreos,

Se calcula que 4,5 millones de vietnamitas estuvieron expuestos al Agente Naranja entre 1961 y 1972. Crédito: naturalbornstupid /CC-BY-SA-2.0

Piden más ayuda de EEUU para limpiar Agente Naranja en Vietnam

Un senador y un destacado centro de investigación de Estados Unidos quieren que Washington aumente la ayuda a Vietnam para limpiar el herbicida tóxico Agente Naranja, que este país roció sobre el territorio vietnamita durante la guerra entre ambos.

Delegadas a la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes de las Américas participan en uno de los grupos de trabajo que se desarrollaron durante la cita de tres días, celebrada en Managua, Nicaragua, entre el 26 y el 28 de junio. Crédito: José Adán Silva/IPS

Mujeres negras de América lanzan década de lucha

Dicen que se cansaron de esperar justicia tras siglos de olvido y desprecio por el color de su piel. Lideresas afrodescendientes de 22 países de América, acordaron crear una plataforma política, que busca en un plazo de 10 años empoderar

La discapacidad y la pobreza están relacionadas debido a la discriminación, el nivel educativo y el consiguiente desempleo. Crédito: Bigstock.

Personas con discapacidad como agentes de cambio

Participación, empoderamiento político y económico, inclusión, infraestructura y tecnología accesible, así como indicadores para una significativa implementación son algunas de las cuestiones fundamentales que las personas con discapacidad quisieran ver reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).