Sociedad Civil

Zimbabwe ignora a los discapacitados en lucha contra el VIH/sida

En silla de ruedas, su cuerpo esquelético a causa del avance del sida, (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Melisa Chigumba, de 38 años, espanta con la mano las moscas que la acosan frente a su casa en Chachacha, 278 kilómetros al

Pescadores en aguas de Palaos. Crédito: Christopher Pala / IPS

Un pequeño país con un santuario marino de avanzada

Tommy Remengesau, el presidente de Palaos, un país insular del Pacífico, creó una reserva marina gigante que beneficiará directamente a su pueblo al incrementar el turismo y asegurar la seguridad alimentaria, según sostienen los científicos.

Tahir Elci (de saco y corbata) poco antes de morir el 28 de noviembre de 2015 en Diyarbakir, Turquía. Crédito: Voice of America.

La libertad de expresión está en peligro en Turquía

El arresto en Turquía de dos periodistas por publicar un artículo que denunciaba la entrega de armas a rebeldes sirios por el organismo estatal de inteligencia y el posterior asesinato de un defensor de derechos humanos kurdo revelan el deterioro

Luis Martínez, representante de la CLAC, fue uno de los agricultores presentes para discutir sobre el Acuerdo de París.

La pregunta que todos deberían hacerse

En el inicio de la temporada festiva, algunos agricultores sostienen que los consumidores deberían preguntarse de dónde proviene su comida y quiénes la producen, especialmente tras el histórico acuerdo sobre el cambio climático alcanzado el sábado 12 en París.

Toneladas del alga sargazo inundaron las costas del Caribe, perjudican la actividad económica en la región. Crédito: Guillermo Fuentes.

Puerto Morelos forzado a adaptarse al cambio climático

Cuando los habitantes de Puerto Morelos, al norte del estado mexicano de Quintana Roo, vieron su playa de arena blanca tornarse color café y la poca efectividad de las autoridades, decidieron que su comunidad debía actuar con urgencia y se

Crédito: Jean Pierre Kepseu/Greenpeace.

Fallo contra activista de Camerún que denunció a trasnacional

Un ecologista de Camerún que denunció la apropiación de tierras por una empresa trasnacional fue condenado a pagar una multa de 1.800 dólares o tres años de cárcel, además de 18.000 dólares de indemnización, un fallo que podría intimidar a

Según el Acuerdo de París, el mundo debe buscar un aumento de temperatura de los 1,5 grados centígrados, una adición reciente de la sociedad civil. Esta acción de la tarde del jueves 10 abogó por esta meta. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Loas de la ONU y críticas de ONG para acuerdo de París

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no escatimó palabras de elogio hacia el acuerdo universal y vinculante alcanzado en París para combatir el cambio climático, una postura que contrasta con las fuertes críticas procedentes de la sociedad civil.

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y

El Acuerdo de París y la inclusión del género.

El acuerdo climático de París es un hito… que excluye al género

Después de dos semanas de intensas negociaciones la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas finalmente alcanzó un histórico acuerdo que, por primera vez, se compromete a mantener el calentamiento del planeta por debajo de los dos grados

Vista de la playa de Gringo y al fondo la ciudad de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana y también la tercera ciudad más contaminada del mundo. Crédito: Dionny Matos/IPS

Haina, un municipio dominicano hastiado de la contaminación

La basura inunda las playas y los ríos, el vertedero a cielo abierto carece de manejo y más de 100 fábricas emiten sustancias nocivas en el municipio de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana. 

Líderes de la cumbre aplauden y hacen señales de victoria al lograrse el histórico Acuerdo de París.

Lo imposible fue posible: se firmó acuerdo climático en París

Lo imposible fue posible. Gobiernos de 195 países hicieron historia al firmar este sábado 12 en París el primer acuerdo universal y vinculante para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos negativos del cambio

Refugiados africanos llegan a la isla de Lampedusa, en Italia. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El cambio climático, África y la migración a Europa

Una de las razones para que miles de africanos lleguen a Europa cada mes, a menudo con el riesgo que padecen a bordo de embarcaciones inestables para llegar a una vida mejor, podría ser la falta de acceso a la

El primer ministro de Tuvalu y el presidente de Kiribati (segundo y tercero desde la izquierda, respectivamente), dos de los países más vulnerables del mundo debido al cambio climático, ante los medios de comunicación en la COP21.

Islas del Pacífico defienden su derecho a existir

En la conferencia climática que concluye este viernes en París, las pequeñas naciones insulares del Pacífico pidieron a los gobernantes de todo el mundo que detengan el cambio climático y respeten su derecho a existir en la tierra.

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil 2015, el año en que todo salió mal

A medida que 2015 se acerca a su fin, el pueblo brasileño vive un período de extraordinaria incertidumbre. La recesión parece empeorar día a día. La inflación es alta y exhibe una resistencia inesperada a las políticas monetarias restrictivas que

Parte del terminal portuario y logístico de la compañía estadounidense de Cargill en la ciudad de Santarém, que empequeñece a las barcas tradicionales de la cuenca amazónica, en la ribera del río Tapajós, en el norte de Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Por puertos amazónicos de Brasil navegan sueños y pesadillas

En la ciudad de Santarém, en el norte de Brasil, confluyen complejos portuarios considerados estratégicos por el gobierno. Pero lo que para unos es una oportunidad de desarrollo, para otros es la transformación irremediable de esta preservada región de la

Mujeres con sus hijos hacen fila en la clínica de salud del campamento de Badbaado, en las afueras de Mogadiscio, Somalia, a donde llegaron huyendo de la sequía. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

Crisis de refugiados socava ayuda oficial al desarrollo

Un nuevo informe confirma que el incremento de la asistencia humanitaria dirigida a los miles de refugiados que llegan a Europa estaría reduciendo la ayuda que los Estados europeos destinan al desarrollo de los países pobres.