Sociedad Civil

Blanca Molina muestra unos guisantes orgánicos recién cosechados en uno de los cuatro invernaderos que construyó con sus manos en su pequeña finca familiar en Villa Simpson, en la región de Aysén, en el sur patagónico de Chile. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Tenencia de la tierra, escurridiza para mujeres latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina enfrentan aún graves dificultades en la tenencia de la tierra, lo que las mantiene en una situación de vulnerabilidad, pese a su peso creciente en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

La respuesta del gobierno de Etiopía a las protestas de la comunidad Oromo incluyó el desplieque de los agazi, una fuerza militar de elite, para apoyar a la policía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

La comunidad oromo está que arde en Etiopía

La crisis política interna más grave a la que haya tenido que hacer frente el gobierno de Etiopía comenzó en una deteriorada cancha de fútbol, que se convirtió en el vehículo para expresar un malestar social arraigado que ahora amenaza

En la zona rural de Brito, en el departamento de Rivas, a 112 kilómetros al sur de Managua, comenzaron en diciembre de 2014 las primeras obras de infraestructura para el canal interoceánico de Nicaragua, con reparaciones de caminos de tierra para transporte terrestre. Desde entonces, las obras de infraestructura no han tenido más avances. Crédito: Ramón Villareal/IPS

Canal interoceánico empantanado en Nicaragua

Casi tres años después que Nicaragua entregara en concesión la construcción de un gigantesco canal interoceánico a la empresa china HKND Group, el megaproyecto aparece empantanado entre una severa sequía que amenaza los cuerpos de agua necesarios para la obra

Numerosos sacerdotres suelen prohibir el ingreso de las mujeres que están menstruando a los templos. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Mujeres de India reclaman su derecho a ingresar a los templos

Las mujeres constituyen casi la mitad de los 1.200 millones de habitantes de India, pero la desigualdad de género y la mentalidad patriarcal que perduran conspiran para excluirlas de algunos sitios sagrados en pleno siglo XXI.

Mural pintado por jóvenes artistas en el Centro Histórico de San Salvador. Crédito: Fernando Santillán/Pie de Página

El peligro de ser joven en El Salvador

Un hombre disfrazado de Charles Chaplin irrumpe en el centro de la capital de El Salvador y empieza a bromear con los transeúntes y comerciantes. El hombre trasforma la dinámica de un lugar donde la gente está acostumbrada a vivir

Una reunión para discutir la restitución de tierras en Colombia, a los campesinos víctimas de su despojo durante el largo conflicto armado, una realidad a la que las Directrices voluntarias sobre la gobernanza de la tenencia de la tierra pueden contribuir a solucionar. Crédito: Helda Martínez/IPS

Directrices sobre la tierra dan primeros pasos en América Latina

Para afrontar la creciente concentración de la propiedad de la tierra, la comunidad internacional impulsó las Directrices voluntarias sobre su tenencia, que ya han comenzado su andadura en América Latina, una región líder en el combate contra el hambre y

Integrantes Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (Copinh) reciben la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en Utopía, en La Esperanza, el lugar donde mataron a la lideresa indígena y ambientalista Berta Cáceres. Crédito: Ximena Natera y Daniela Pastrana/Pie de Página

El camino a La Esperanza de los indígenas de Honduras

La tierra donde vivió y murió Berta Cáceres es un mundo donde las palabras se llenan de significado: Esperanza. Utopía. Casa de Sanación. Son nombres que adquieren sentido en esta montaña del departamento de Intibucá, a 1.700 metros sobre el

No al golpe, reclama un cartel durante la manifestación a favor de la democracia en Río de Janeiro, el 31de marzo, dentro de las movilizaciones contra la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff que se sucedieron en muchas ciudades de Brasil, en la emblemática fecha del aniversario del golpe militar de 1964. Crédito: Fernando Frazão/Agência Brasil

La agonía política tiende a prolongarse en Brasil

La crisis política de Brasil reserva aún muchas sorpresas, empezando por la probable frustración de la amplia mayoría que quiere la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff, prolongado así la llegada a un desenlace.

La prensa de Sudán soporta una dura represión por parte del gobierno.

Periodismo, profesión de alto riesgo en Sudán

En Sudán basta con una simple llamada telefónica de un funcionario de seguridad enojado para clausurar un diario. Los agentes suelen emplear métodos abusivos como irrumpir en las oficinas de un periódico y confiscar una tirada a la vista de

El activista ambiental mexicano Gustavo Castro, quien fue testigo del asesinato de la lideresa hondureña Berta Cáceres, el 3 de marzo, y está retenido en Tegucigalpa, refugiado en la embajada de su país. Crédito: Pazvidajusticia.org

La irregular retención de Gustavo Castro en Honduras

Para los hermanos y activistas mexicanos Gustavo y Óscar Castro el tiempo se alarga en Honduras. Las horas se convierten en días, mientras esperan que la justicia resuelva alguno de los tres recursos que permitirán a Gustavo salir de la

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Cambio climático seca a Nicaragua

Una sequía de tres años, que se sumó a la deforestación masiva de sus bosques durante las últimas décadas, secaron la mayoría de las fuentes superficiales hídricas de Nicaragua y sumieron a su población en una crisis cada día más

Las paredes de las calles de Tegucigalpa, están marcadas con estenciles que exigen justicia para la defensora ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo en Honduras. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

La caravana antiguerra comienza a andar en Honduras

Es domingo 27. Decenas de personas y defensores de derechos humanos se dirigen en la capital de Honduras hacia el arranque de la Caravana por la paz, la vida y la justicia, un largo andar por América, que buscará debatir

Marruecos también participó de la Operación Tormenta Decisiva en Yemen, con al menos seis aviones de combate. Crédito: ra.az/cc by 2.0

El embargo de armas contra Arabia Saudita es improbable

La muerte de cientos de civiles en el conflicto que sacude a Yemen llevó a organizaciones de derechos humanos a reclamar un embargo de armas, en especial contra Arabia Saudita, que encabeza la coalición de ocho países que combate a

El presidente cubano Raúl Castro (centro), estrecha las manos del presidente colombiano Juan Manuel Santos (izquierda) y del líder de las FARC, Rodrigo Londoño,el 23 de septiembre, en La Habana. Un histórico momento en que las dos partes pactaron tener un Acuerdo Final para la paz en Colombia el 23 de marzo, un compromiso que no pudo cumplirse. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La paz en Colombia, blindada por acompañamiento internacional

“No fue posible” firmar el Acuerdo Final con la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), oficializó desde La Habana la noche del 23 de marzo el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle.