Sociedad Civil

Los países del Sur en desarrollo pierden al menos un billón de dólares cada año por la evasión fiscal y la corrupción. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Ecuador reflota iniciativa para crear un órgano fiscal de la ONU

Este año, Ecuador, que preside la mayor coalición de naciones en desarrollo de la ONU, volvió a plantear la vieja iniciativa de crear un organismo fiscal intergubernamental y de eliminar los paraísos fiscales y los flujos financieros ilícitos.

Parte de una muestra fotográfica sobre nietos y nietas recuperados por las Abuelas de la Plaza de Mayo. Crédito: Abuelas

El legado de la dictadura siempre vuelve a escena en Argentina

Las Abuelas de Plaza de Mayo dieron el 10 de septiembre de 2008 una de esas noticias con las que, periódicamente, reconfortan a la sociedad argentina y hacen presente el doloroso legado de la dictadura militar. Habían encontrado a otro

Miembros del pueblo mapuche durante una de sus movilizaciones a favor de sus derechos, en especial el de sus tierras ancestrales, en la región de La Araucanía, en Chile. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

Las soluciones urgen ante violencia en tierras mapuches chilenas

Las tierras donde habitan los mapuches en el sur de Chile viven una espiral de violencia, que una comisión presidencial plantea desactivar con 50 propuestas, como el reconocimiento constitucional a los indígenas y su representación en el parlamento, en un

Ensayo de una bomba atómica en el atolón Bikini en 1946. Crédito: Departamento de Defensa de Estados Unidos, vía Wikimedia Commons.

Se reanudarán negociaciones para prohibir las armas nucleares

Los estados miembro de la ONU se reunirán en marzo para reanudar las negociaciones sobre “un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares con el fin de avanzar hacia su total eliminación”. Las conversaciones se continuarán en junio y

Luis Alves Maia en el puesto de la feria agroecológica donde vende cada sábado sus frutas y verduras en Apodi. Él forma parte de los campesinos afortunados, que no se han visto afectados por la pertinaz sequía en el Nordeste de Brasil, gracias a la disponibilidad de agua. Crédito: Mario Osava/IPS

El agua incita la disputa por tierras en el Nordeste de Brasil

El uso de las aguas del embalse Santa Cruz intensificó en el municipio de Apodi la disputa por tierras irrigables, que se ha ido diseminado por muchas partes del Nordeste de Brasil y que contrapone dos visiones del desarrollo y

Especialistas y adolescentes durante un taller sobre los riesgos de Internet para la población infantil y juvenil, en el marco del Foro de Gobernanza de Internet 2016 (Igf2016), realizado en Zapopan, en el occidente de México. Crédito: Franz Chávez /IPS

Amenazas a la libertad de expresión toman las redes sociales

La vigilancia a correos electrónicos, el bloqueo de páginas con contenidos que incomodan a los gobiernos o la interrupción de servicios como WhatsApp representan síntomas de la amenaza a la libertad de expresión en el espacio digital, según activistas latinoamericanos. 

En el perímetro de la reserva nuclear de Hanford, en el estado de Washington, en Estados Unidos. Crédito: Jason E. Kaplan/IPS.

Indígenas de EEUU aprenden a defender sus derechos… y a ganar

La decisión del ejército de Estados Unidos de suspender la construcción del oleoducto de Dakota Access el 4 de este mes no eliminó las dudas sobre el futuro de esa polémica obra ni sobre lo que esto representa para otros

"Este huerto cambió mi vida", dice Rita da Silva (a la derecha, de amarillo), en el Asentamiento Primero de Mayo, donde viven 65 familias. Un grupo de mujeres se organizó para cultivar colectivamente hortalizas y frutales para consumo de la comunidad y la venta en la feria de Caraúbas, una ciudad cercana del Nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Feminismo ayuda a resistir la sequía en el Nordeste de Brasil

“El huerto cambió mi vida”, resumió Rita Alexandre da Silva, en el Asentamiento Primeiro do Maio, en que 65 familias consiguieron tierras para sembrar desde 1999, en este municipio del estado de Rio Grande do Norte, en la región del

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, delegados gubernamentales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, llegaron de todos los continentes a Cancún, en el sureste de México, para presentar sus propuestas para cuidar la riqueza biológica. Crédito: Emilio Godoy/ IPS

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17.