Sociedad Civil

El Parque Nacional Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, es el último creado en Argentina, en 2014, gracias a la donación las tierras por una fundación privada. En el país hay parques nacionales desde hace 80 años pero la superficie bajo protección solo alcanza seis por ciento del total. Crédito: Fundación Flora y Fauna Argentina

Argentina se lanza a ampliar su superficie de áreas protegidas

Douglas Tompkins conoció en 1997 los Esteros del Iberá, en el noroeste de Argentina, y quedó fascinado con ese salvaje paisaje de pantanos y pastizales de 1.300.000 hectáreas,  casi sin seres humanos y con una diversa vida silvestre.

Unas cruces recuerdan los muertos al tratar de atravesar el muro entre México y Estados Unidos. Crédito: Hans Maximo Musielik/Amnistía Internacional

Cómo atizar una crisis de refugiados en cinco pasos al estilo Trump

El panorama que ofrece una de las fronteras más tristemente célebres de la Tierra -alrededor de 1.000 kilómetros de porosa valla metálica-  que divide vidas, esperanzas y sueños entre Estados Unidos y México, es sin duda abrumador, pero no del

Mural de empoderamiento del movimiento negro en un barrio pobre de Río de Janeiro, en Brasil, el país con más población de origen africano, fuera de la misma África. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Democracia racial todavía es mito en América Latina

En América Latina y el Caribe, unos 200 millones de personas se autoidentifican como descendientes de africanos, lo que representa más de un tercio de su  población. Sin embargo la “democracia racial” sigue siendo un mito. 

Los pastores de Ufeyn, en la región somalí de Puntlandia, tienen que caminar cada vez más para encontrar agua para su ganado. Crédito: @WFP/K Dhanji

Sin agua no hay vida

En una pregunta de un examen de una escuela de periodismo, un alumno respondió que titularía «¡Hay vida en Marte!» a la noticia que anunciara el descubrimiento de agua en el planeta rojo. El joven recibió el puntaje más alto.

Constance Huku, de la localidad rural de Masvingo, en el sudeste de Zimbabwe, carga leña. Crédito: Sally Nyakanyanga / IPS

El día tiene más horas para las mujeres de Zimbabwe

El canto del gallo despierta a Tambudzai Zimbudzana, de 32 años, que rápidamente dobla sus mantas y sale de su casa de tres habitaciones, con techo de chapas, en Masvingo, una localidad rural del sudeste de Zimbabwe.

Cultivadores de hojas de coca de la tradicional región de los Yungas, en el noroeste de Bolivia, durante el cerco a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz, en demanda de una ampliación de las hectáreas legales del cultivo en la nueva ley. Crédito: Franz Chávez/IPS

Nueva ley de la coca abre intenso debate en Bolivia

El gobierno de Bolivia cambia la política de producción de la hoja de coca mantenida por casi tres décadas, con una nueva ley que permite incrementar los cultivos legales de 12.000 a 22.000 hectáreas, mientras voces independientes y de oposición

El tema de la 61 sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer será el empoderamiento económico. Crédito: Milagros Salazar / IPS

Medidas de Trump inquietan a activistas por las mujeres

Existe inquietud entre las organizaciones de derechos humanos por el futuro de las negociaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres, dado el clima restrictivo que impera a pocos días de que comience la reunión anual de la ONU sobre

Un mural en Cinquera, en el departamento de Cabañas, en El Salvador, durante la campaña para la consulta popular del 26 de febrero de 2017. Crédito: Aruna Dutt/IPS.

Otro pueblo de El Salvador rechaza un proyecto minero

Los ciudadanos de la municipalidad salvadoreña de Cinquera, en el norteño departamento de Cabañas, se opusieron a un proyecto minero de forma contundente. El voto favorable de 98 por ciento de los consultados lo convirtió en el quinto “territorio libre

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Derechos de religiosos conservadores y LGBTI chocan en la ONU

Las organizaciones religiosas conservadoras hace tiempo que trabajan en la ONU para frenar las nuevas interpretaciones de términos como “familia” y “matrimonio”, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Parque Ahuenco, una área protegida privada en el sur de Chile, con varios kilómetros de playas y un preciado bosque antiguo en un sitio considerado prioritario para la conservación, por estar junto al Parque Nacional de Chiloé, bajo administración pública. Crédito: Orlando Milesi/IPS

La conservación ciudadana suma más de 300 iniciativas en Chile

Grupos de ciudadanos suman ya más de 300 iniciativas de conservación en Chile, que cubren 1,5 millones de hectáreas, en un país donde no existe reconocimiento o financiamiento para las áreas protegidas privadas, con propietarios que van de pueblos indígenas

Francisca Ramírez, la coordinadora del movimiento campesino que lidera la lucha contra la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, lo que la ha convertido en víctima del acoso del gobierno del presidente Daniel Ortega. Crédito: Luis Martínez/IPS

Una campesina hace frente al presidente de Nicaragua

La desigual batalla de la campesina Francisca Ramírez, frente al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha trascendido hasta el punto que desde el corazón político de Europa se aboga por su seguridad y sus derechos.

Las mujeres y los niños son las principales víctimas de la contaminación del aire interior de las casas en las zonas rurales pobres de India. Crédito: Athar Parvaiz / IPS

Cocinas mejoradas para limpiar el aire de las casas en India

Las comunidades de montaña en la zona del Himalaya de India dependen casi por completo de los bosques para conseguir leña, a pesar de que la práctica se considera una de las causas más importantes de pérdida forestal y de

Una delegada de la Indaba Minera Alternativa baila durante la marcha del 8 de febrero de 2017. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Afectados por la minería logran alzar su voz en Sudáfrica

“Camaradas, llegamos. Hace ocho años que esperábamos esto. Logramos llegar a este lugar”, arengó el obispo anglicano Jo Seoka, deteniéndose por las expresiones de algarabía de una multitud reunida en esta ciudad sudafricana en protesta contra la minería irresponsable.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloqueóo la financiación de su país a organizaciones que apoyen el aborto, lo que afecta especialmente a América Latina, donde la práctica es penalizada en casi todos sus países, de manera absoluta o salvo algunos supuestos. Crédito: Patricia Cocq/IPS

Mordaza global de Trump, golpe demoledor para derechos de mujeres

La imagen de un grupo de hombres con traje tomando decisiones sobre los derechos de las mujeres se está convirtiendo en un signo emblemático de la reacción contra nuestros derechos humanos, especialmente los relacionados con la integridad física y la