Sociedad Civil

Las protestas contra la corrupción han perdido han su carácter multitudinario en Brasil y como sucedió con esta realizada en la ciudad de São Paulo el 24 de mayo, en demanda de la salida del presidente Michel Temer del poder. Crédito: Paulo Pinto/AGPT

Sobredosis de corrupción acalla protestas en Brasil

Ahora que los escándalos de corrupción se hicieron más contundentes y con una secuencia más acelerada, afectando directamente el gobierno, sorprende el silencio de las calles en contraste con las masivas protestas de los dos últimos años en Brasil.

Policías reprimen con gases lacrimógenos una manifestación sindical que el 24 de mayo intentaba llegar a la sede del legislativo Congreso Nacional, en Brasil, en rechazo a las proyectadas reformas laborales y previsionales que recortan derechos sociales. Crédito: UGT

Devaluación mundial del trabajo envenena desempleo en Brasil

Además de elevar a 14,2 millones el total de desempleados, la aguda recesión en los dos últimos años introdujo a Brasil la tendencia mundial de flexibilizar las leyes laborales para abaratar más aún el costo del trabajo.

Ejemplares del libro “Encuentro, Diálogo y Acuerdo”, del cardenal Jaime Ortega, presentado en La Habana el viernes 16, mientras el presidente estadounidense Donald Trump anunciaba en Miami el congelamiento parcial del deshielo con Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Trump impone retroceso en el deshielo de EEUU con Cuba

El creciente y aún incipiente sector privado de Cuba figura entre los perdedores de la nueva política hacia el país de Estados Unidos, anunciada el viernes 16 por el presidente Donald Trump en Miami, ante un público especialmente adverso al

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de Argentina, Adrián Pérez (segundo a la derecha), durante la primera reunión en la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de la ley de Gestión de Intereses, el 30 de mayo. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación.

Argentina busca frenar la corrupción con una ley sobre el lobby

Cuando en Argentina se hacen encuestas acerca de la percepción social de la realidad, la corrupción suele estar entre las principales preocupaciones. En ciertas ocasiones, incluso, por encima de la pobreza, la inseguridad o la inflación.

Padres y madres de los 43 estudiantes rurales de magisterio desaparecidos en Ayozitnapa en el sur de México, en 2015, protestan ante la cancillería el 26 de abril. La crisis de derechos humanos en el país será uno de los temas planteados por la sociedad civil del continente en la 47 Asamblea General de la OEA en Cancún. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sociedad civil defenderá sus prioridades en Asamblea de la OEA

La protección de defensores de derechos humanos, el fortalecimiento del sistema democrático y la lucha contra el cambio climático son los temas que empujará la sociedad civil de América Latina durante 47 Asamblea General de la OEA.

El ciberespacio es un ámbito creciente de la violencia machista contra las mujeres. Crédito:Yixin Cen

Machismo en línea: la violencia real en el mundo virtual

Eréndira Derbez e Israel Espinosa publicaron, en abril de 2017, el artículo “Bocafloja: El privilegio del marcho progre”, en el que analizaron la respuesta misógina del rapero Bocafloja a una colaboradora durante un acto público. La publicación desató una polémica

Se prevé que la asamblea legislativa de Nueva York aprobará un proyecto de ley que eleva la edad mínima de matrimonio de 14 a 17 años. Crédito: George Gao / IPS

Miles de niñas contraen matrimonio cada año en EEUU

El matrimonio infantil sigue siendo legal en los 50 estados que integran Estados Unidos, donde se casan miles de menores de 18 años por año, aunque la práctica suele vincularse más a países del Sur en desarrollo que a la

Confecciones textiles de una pequeña empresa privada, se exhiben en un estand de la feria CubaEmprende, celebrada en La Habana en abril de 2017. El sector privado espera por su legalización en las más de 200 actividades permitidas actualmente. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba en espera de la legalización de la empresa privada

Una suave y rara mezcla de aromas emana de la cesta repleta de jabones cuadrados o en forma de rosas que salen de las manos de las ocho mujeres detrás del negocio privado D’Brujas, cuya meta es rescatar la cosmética

El Programa Mundial de Alimentos apoyó a 95.000 personas en Zimbabwe en 2016 mediante la recuperación o creación de activos comunitarios, como los sistemas de recolección de agua. Crédito: PMA.

Pequeñas productoras lideran agricultura sostenible en Zimbabwe

“¿Quiere tomates o boniatos (batatas)? ¿Cuánto tiene?”. Los gritos de las vendedoras se oyen desde lejos a medida que uno se aproxima a Domboshawa, una localidad 30 kilómetros al noreste de la capital de Zimbabwe, Harare.

Cientos de miles de personas inundaron la noche del 10 de mayo la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires, para rechazar una sentencia de la Corte Suprema de Argentina, que reducía las penas de los condenados por la represión durante la última dictadura y que el parlamento neutralizó ese mismo día. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Castigo a violadores de DDHH, irrenunciable para sociedad argentina

Lo que al principio fue una pésima noticia para gran parte de la sociedad argentina, que  considera que el juicio y castigo a quienes violaron los derechos humanos durante la última dictadura militar (1976-1983) son una conquista democrática irrenunciable, se

Una protesta en Karachi por el linchamiento de Mashal Khan. Crédito: Abida Ali / IPS

Linchamiento de presunto blasfemo desata indignación en Pakistán

Aimal Khan, de 27 años, aviador de la Fuerza Aérea de Pakistán, advierte que el país terminará en el caos si el gobierno no actúa contra el abuso de las leyes sobre blasfemia. «La gente las empleará para resolver rencillas personales»,

Dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina y los claroscuros de su gran ilusión petrolera

Desde que un informe de la estadounidense Administración de Información Energética  (EIA, en inglés) estableció en 2011 que Argentina es una potencia mundial en reservas de hidrocarburos de esquisto, la ilusión de un cambio en el destino económico sobrevuela en