Sociedad Civil

MUJERES-RUANDA: Cestos desbordan de esperanzas

En el patio de una casa de ladrillos rojos en el distrito de Gitarama, en las afueras de la capital de Ruanda, tres mujeres ríen sentadas en un banco y se cuentan chismes mientras envuelven con grandes extensiones de cordel

DESARROLLO: Condiciones de la asistencia bajo fuego

Un millar de representantes de gobiernos y de la sociedad civil de todo el mundo están reunidos en la capital de Ghana para optimizar los mecanismos de asistencia, en lo que se ha convertido en una ardua negociación entre países

DERECHOS HUMANOS-GUINEA: Persiguiendo la verdad

Kadiatou Diallo Sylla y su esposo viven en su choza del barrio de Bambeto, en la capital de Guinea. Son los restos de una familia acosada por el recuerdo de su hijo, asesinado a los 14 años en enero de

SWAZILANDIA: Mujeres desafían al rey

Mujeres de Swazilandia realizaron una protesta contra el rey Mswati III por el despilfarro en el que vive la monarquía, en medio de la pobreza abyecta en que está sumida la población.

DESARROLLO: Una agenda y muchas dudas

Organizaciones no gubernamentales de todo el mundo desconfían de la utilidad del Tercer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (HLF3, por sus siglas en inglés), que comenzará este martes en la capital de Ghana.

TAILANDIA: Sindicatos redoblan apuesta contra el gobierno

Los sindicatos de trabajadores estatales de Tailandia amenazan con cortar los servicios públicos a las oficinas gubernamentales y lanzar una huelga general este miércoles, con la intención de forzar la renuncia del primer ministro Samak Sundaravej.

DESARROLLO: Imagine un mundo libre de ayuda

La idea de un mundo en el que los ministerios europeos de asistencia al desarrollo bajen la cortina porque los países del Sur ya no los necesitan suena utópica.

AMBIENTE-CAMBOYA: Desalojos masivos en el horizonte

Un plan para reconvertir el lago natural más grande de la capital de Camboya en un predio residencial y comercial encendió una tormenta de protestas y advertencias de que podría causar el mayor desalojo de la posguerra.

ELECCIONES-ANGOLA: Algunos partidos son más iguales que otros

Todos los días, el principal partido de oposición de Angola envía a las calles a sus militantes para repartir estandartes, fotos de su líder Isaías Samakuva y pegar afiches, con miras a las elecciones parlamentarias del viernes 5 de septiembre,

PAKISTÁN: Crecen pedidos de juicio a Musharraf

Diversos sectores reclaman que se formulen cargos penales contra Pervez Musharraf, quien renunció el 18 de este mes a la presidencia de Pakistán para evitar un juicio político.

ELECCIONES-EEUU: Mujeres al frente con Obama

Las primeras jornadas de la Convención Nacional del opositor Partido Demócrata, que este miércoles proclamó en la ciudad de Denver la candidatura de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, estuvieron dominadas por figuras femeninas.

COMERCIO-CARIBE: Rebelión contra los EPA

Ocho meses después de haber celebrado ser la primera región de ex colonias que concluyó con la Unión Europea (UE) acuerdos de libre comercio (EPA), los líderes de las naciones del Caribe están embargados por las dudas a la hora

SALUD: Algo más que combatir enfermedades

La agenda mundial de salud se concentra en el tratamiento de enfermedades y, de no atender otras aristas del problema, como la desnutrición y las insuficiencias de infraestructura, ese enfoque podría resultar contraproducente, según expertos.

INDÍGENAS-CHILE: Lenguas nativas se aferran a la vida

«Mari, mari» es el saludo en lengua mapuche que gritan con alborzo una veintena de niñas y niños chilenos, peruanos y ecuatorianos, de tres y cuatro años de edad, que asisten a un jardín infantil intercultural de Santiago.

DESARROLLO: Agua, combustible y alimentos, crisis enredadas

«El espectro de una crisis que envuelva a los alimentos, el combustible y el agua» asedia a la mayoría de las naciones en desarrollo, advirtió Lars Thunell, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial.

CONSTITUCIÓN-ECUADOR: Campaña electoral se calienta

La campaña electoral para el referendo del 28 de septiembre, que decidirá sobre el nuevo texto constitucional de Ecuador, se inició con fuertes polémicas entre opositores y partidarios de su aprobación.