Sociedad Civil

DESARROLLO: Recesión y paraísos fiscales atentan contra ayuda

La crisis financiera mundial hace prever que los países ricos frenarán posibles avances en la ayuda a las naciones pobres en la Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará desde fines de noviembre en

CHINA: Barack Obama gana popularidad

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el opositor Partido Demócrata, Barack Obama, goza de una extraordinaria popularidad en China, según una encuesta realizada a través de Internet.

INDÍGENAS-COLOMBIA: Río humano desafía a Uribe

Lo primero que harán los indígenas colombianos cuando se reúnan este domingo con el presidente Álvaro Uribe en la sudoccidental ciudad de Cali será preguntarle «con quién está sentado». «¿Está sentado con el movimiento indígena o está sentado con terroristas?»

PERIODISMO-NICARAGUA: Prohibido criticar

La habitual fricción entre gobiernos y prensa va más allá de las palabras en Nicaragua. Periodistas, medios y organizaciones nacionales e internacionales denuncian supuestos actos de acoso, represalias y agresiones contra quienes critican al gobierno del izquierdista Daniel Ortega.

FINANZAS: Sociedad civil tiene algo que decir

Los gobiernos necesitan apoyo de sus pueblos para afrontar la crisis financiera y la mejor manera de traducir ese sostén es a través de las opiniones de la sociedad civil, razonó Werner H. Schleiffer, coordinador de Congo, alianza de organizaciones

CACHEMIRA: Comercio para salvar distancias

Tras décadas de enfrentamientos e intransigencia en su disputa por Cachemira, India y Pakistán apuestan al comercio en ese territorio como forma de promover el proceso de paz.

CAMBIO CLIMÁTICO: El papel de los medios

Los medios de comunicación tienen un papel clave que jugar en dos de los mayores desafíos del siglo XXI: el desarrollo sustentable y el cambio climático. Pero, ¿están dando lo mejor de sí? La respuesta no es clara.

MIGRACIONES-EUROPA: A punta de pistola

Militares franceses apuntaron con sus armas contra dos barcos repletos de inmigrantes indocumentados y efectuaron disparos al aire mientras los escoltaban a una isla italiana en el mar Mediterráneo. La legalidad de operación está en tela de juicio.

BIRMANIA: Corrupción militar frena ayuda por ciclón

La dictadura militar de Birmania trata de atraer ayuda internacional para las víctimas del ciclón Nargis, que hace seis meses arrasó el delta del río Irrawaddy, pero la desconfianza de los potenciales donantes es un obstáculo.

INDÍGENAS-COLOMBIA: Uribe rectifica…e impone una cita

«La policía sí disparó» contra indígenas que protestan, rectificó el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, tras lo cual cedió a una fuerte presión al citar a los líderes del levantamiento aborigen a una reunión el próximo domingo.

TAILANDIA: Las dos caras del ejército

La muerte de dos manifestantes en Bangkok sacudió este mes el tablero político tailandés. La de 84 malayo-musulmanes hace cuatro años, no. Miembros de esta minoría tienen razones para sentir que sus vidas valen menos que las de la mayoría

EDUCACIÓN-PALESTINA: Becarios sin salida

Un programa universitario de Estados Unidos admitió como estudiante al palestino Hazem Hussain, de 28 años. La alegría que lo invadió al recibir la carta de notificación abrió paso, luego, a la decepción.

PENA DE MUERTE-ARGELIA: Tras los fugitivos

Argelia figura entre los tres países que dictaron más condenas a muerte en lo que va del año, muchas veces contra acusados de terrorismo, estén o no presentes en los tribunales que las emiten.

RELIGIÓN-BÉLGICA: Un lugar para los musulmanes

El aroma a pollo asado invade el aire de Molenbeek-Saint-Jean, en la capital belga. Las panaderías ofrecen baklava y otras delicias ricas en calorías. La señal es clara: aquí reside una nutrida comunidad de inmigrantes musulmanes.