DDHH-VIETNAM: Gobierno quiere congelar hervidero de blogs
El gobierno comunista de Vietnam trata de controlar la efervescencia de blogs, en expansión gracias al auge de Internet. Los de contenido político están en la mira.
El gobierno comunista de Vietnam trata de controlar la efervescencia de blogs, en expansión gracias al auge de Internet. Los de contenido político están en la mira.
Los emprendimientos de la sociedad civil podrá encontrar potenciales inversores y compartir sus conocimientos a través de la Bolsa de Valores de Desarrollo Humano Sur-Sur (SS-HDSX, por sus siglas en inglés), que opera en Internet.
En medio del punto muerto en que se han sumido de las negociaciones entre el gobierno y la oposición de Zimbabwe, expertos proponen como solución al bloqueo ampliar la agenda del diálogo.
Los ciclistas que emprendieron a principios de mes una odisea en defensa de los derechos laborales en Malasia llegarán a destino este jueves, cuando entregarán sus reivindicaciones al parlamento.
El último intento internacional para combatir los paraísos fiscales fue un fracaso.
Filipinas se enorgullece de su supuesta libertad de prensa. Pero los poderosos pretenden silenciar a los periodistas. Marlene Esperat, asesinada hace tres años de un tiro en la cabeza en su propia casa, es el símbolo de todos los caídos
La conciencia política de las personas pobres y marginadas del campo y la ciudad de Tailandia era totalmente distinta hace 10 años, según Prateep Ungsongtham, quien vivió y trabajó en el gran tugurio capitalino de Klong Toey. Los últimos acontecimientos
El asesinato en noviembre de 2004 de Frank Kangundu, periodista del diario La Référence Plus, y su esposa abrió un ciclo de violencia contra la prensa en República Democrática del Congo.
A inicios de mes, un funcionario de la Unión Europea (UE) consideraba que se debía retirar las preferencias de Colombia por sus antecedentes en materia de derechos humanos. Menos de una semana después, el bloque decidía extender el beneficio dos
El Banco Mundial urgió a la comunidad internacional a prestar atención a América Latina, la región de mayor biodiversidad del mundo, para encontrar soluciones innovadoras a la crisis climática.
Miles de judíos de todo el mundo viajan cada año a Egipto para celebrar el cumpleaños de Abu Hassira, un hombre al que consideran santo enterrado en el delta del río Nilo. Muchos egipcios se oponen al festejo, y este
La ONU conmemoró este miércoles el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un contexto de represión política generalizada, notorio en Zimbabwe, Sudán, Birmania, Iraq, Afganistán y Palestina.
Pese a los disímiles antecedentes de los países sobre la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que cumple 60 años este miércoles, una encuesta realizada en 25 países muestra un fuerte apoyo ciudadano a sus principios.
El reconocimiento oficial del carácter dictatorial y violador de derechos humanos del gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989) es lo más destacado de este año, afirma el no gubernamental Informe de Derechos Humanos del Paraguay.
Una ceremonia de premiación poco convencional reconoció esta semana a las empresas que recurren a tácticas de engaño en su intento por torcer las leyes de la Unión Europea (UE) en su beneficio.
En la morgue de la capital de Venezuela y en las de ciudades vecinas, familiares de víctimas de homicidios aguardan largas horas y hasta días por las autopsias previas a la entrega de los cadáveres de sus parientes. Es que
América Central se ha convertido en la región del mundo más peligrosa para el sindicalismo, por el aumento de las amenazas, la tortura, las desapariciones y los asesinatos, revela un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).