Sociedad Civil

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas en alerta roja

El aliento caliente y carbónico de la humanidad no sólo derrite las aguas polares: también perturba infinidad de ecosistemas y medios de sustento de todo el planeta, alertaron delegados indígenas reunidos en la capital de Alaska, Estados Unidos.

AGUA-ÁFRICA AUSTRAL: Cuenca del Okavango necesita reparaciones

Gran parte de las inundaciones que asolaron el noroeste de Botswana a comienzos de marzo podrían haberse evitado si la multinacional Comisión de la Cuenca del Río Okavango (Okacom) hubiera contado con un sistema de alerta temprana.

ESTADOS UNIDOS: Soportar racismo al regresar a casa

Ingresar en territorio de Estados Unidos es un proceso notoriamente dificultoso. Así lo sienten inmigrantes, turistas y otros visitantes, pero también los propios ciudadanos de este país.

COMUNICACIONES-TAILANDIA: Censura a la orden del día

Cuando el gobierno tailandés impuso la ley de emergencia para enfrentar a los manifestantes que visten camisetas rojas, los militares no fueron su única arma. También se silenciaron los medios de comunicación críticos al régimen.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Defensores de la tortura al banquillo

El presidente Barack Obama bloqueó por decreto los juicios contra funcionarios de Estados Unidos acusados de torturar a presos por la «guerra contra el terrorismo». Pero no se opone a apuntar contra quienes justificaron desde el gobierno la legalidad de

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Musulmanes malvenidos

Agentes de seguridad y aduaneros de Estados Unidos hostigan y maltratan rutinariamente a miembros de la comunidad islámica en aeropuertos y puestos de frontera, advirtió la Asociación Nacional de Abogados Musulmanes (NAML).

MIGRACIONES-EEUU: Debate se recalienta en Arizona

La renovación del compromiso con la reforma migratoria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, adelantó en el meridional estado de Arizona el debate al respecto, cuyo inicio en el Congreso legislativo está previsto para fines de este año.

MUJERES: Ni global ni local, "glocal"

Mujeres feministas de varios lugares del mundo adoptaron la idea del activismo «glocal», neologismo nacido de la contracción entre «global» y «local», para tender puentes entre ciudadanas de África, América Latina y Asia.

PALESTINA-ISRAEL: Conflicto sin fin

Tres meses después de finalizada la guerra de Gaza, parece más lejana que nunca la solución al enfrentamiento entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla ese territorio palestino, e Israel.

RACISMO-ESLOVAQUIA: Golpes a gitanos marcan al gobierno

El ministro del Interior de Eslovaquia, Robert Kalinak, afronta pedidos de renuncia en medio de acusaciones de racismo contra la policía, tras la aparición de un vídeo en que agentes obligan a niños gitanos (roma) a desnudarse, besarse y golpearse.

HAITÍ: Comicios con exclusiones avalados por la ONU

Las elecciones legislativas de este domingo en Haití están marcadas por la proscripción del partido centroizquierdista Fanmi Lavalas (FL), que cuenta con gran respaldo entre la mayoría pobre.

DERECHOS HUMANOS: ONU protege a Israel de cargos de racismo

Mientras aún humean los escombros dejados por la ofensiva contra Gaza, organizaciones de la sociedad civil internacional se aprestan a considerar este mes en Ginebra los crímenes de guerra y actos de racismo de los que acusan a Israel.

CHILE: Masiva protesta de trabajadores

Con la consigna de que «la crisis no la pagarán los trabajadores» y un amplio pliego de demandas políticas y sociales, se realizó este jueves una masiva jornada de movilización sindical en Chile, con la participación de más de 135.000

REFUGIADOS-IRAQ: Unos 2,6 millones esperan el retorno

El gobierno de Iraq y la comunidad internacional deben facilitar condiciones de seguridad para el retorno de los 2,6 millones de desplazados, advirtió la organización especializada Refugiados Internacional (RI).