Sociedad Civil

CAMBIO CLIMÁTICO: Esperanzas de acuerdo caen en picada

Las agujas del reloj se aceleran hacia el fin de la conferencia sobre cambio climático, que se realiza en la capital danesa, sin que emerja aún un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el

AMÉRICA LATINA: El reloj climático corre

América Latina debería aprovechar el tiempo para buscar un nuevo modelo de producción, consumo y distribución adaptado al cambio climático. Pero sin un acuerdo mundial para reducir las emisiones contaminantes, para 2100 podría perder casi 137 por ciento de su

CAMBIO CLIMÁTICO: Sin agua en la cumbre danesa

De algún modo, en los últimos dos años se llegó a la conclusión de que la única manera de resolver la crisis climática es convertir el dióxido de carbono en una materia prima y privatizar la atmósfera.

CAMBIO CLIMÁTICO: «La lucha no se detiene aquí»

«Quienes toman las decisiones sobre el cambio climático son los mismos que lo han causado», sentenció este martes el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, explicando por qué la justicia ha sido esquiva en la conferencia internacional que se desarrolla en la

AMBIENTE: Honduras encabeza índice de riesgo climático

En los últimos 18 años, Honduras padeció más que casi todos los demás países del mundo por eventos climáticos extremos, señala un estudio sobre las pérdidas causadas por fenómenos meteorológicos, difundido en el marco de la cumbre mundial del clima.

CAMBIO CLIMATICO: ¿Dónde está la voz de América Latina?

«Nos preocupa que la voz de América Latina se hace sentir a través de las ONG multinacionales, que pueden ser muy respetables, como la WWF, Conservación Internacional, Amigos de la Tierra, pero pensamos que debe haber una voz de América

CAMBIO CLIMÁTICO: Países pobres insisten en permanencia de Kyoto

La conferencia climática de la capital danesa ingresa en su semana final envuelta en una nube de incertidumbre, mientras el grupo africano lidera una protesta del mundo en desarrollo contra lo que percibe como un intento de abandonar el Protocolo

CAMBIO CLIMÁTICO: Científicos piden pistas a indígenas

Científicos recurren a la experiencia y los conocimientos de la etnia inuit, una de las mayores víctimas del recalentamiento de la Tierra, para comprender las devastadoras repercusiones del cambio climático en la zona del Ártico.

CAMBIO CLIMÁTICO: Retratos de una manifestación

Decenas de miles de personas desafiaron el sábado el frío danés para poner presión sobre los negociadores de un acuerdo internacional que salve al planeta de un cambio climático abrupto e irreversible. He aquí tres ejemplos.

DD HH-ESPAÑA: La crisis ha fortalecido a las familias

El fundador y presidente de la internacional organización de derechos humanos Mensajeros de la Paz, el sacerdote católico Ángel García, afirmó este jueves en la capital de España que la crisis global ha fortalecido a las familias, aunque muchos digan

AGUA: Evaporación en márgenes de Copenhague

Más de un millón de personas sufrieron las consecuencias de los ciclones que han golpeado las zonas costeras de Bangladesh en los últimos años. Cientos más murieron y decenas de miles quedaron sin hogar.

CAMBIO CLIMÁTICO: Encuentro popular pide más espiritualidad

Una base militar en desuso fue el escenario del encuentro convocado a la par de la conferencia de la ONU sobre cambio climático, caracterizado por una variopinta presencia de hippies, motociclistas, librepensadores e indígenas de distintas partes del mundo.

DESARME: Religiosos reclaman destruir arsenal nuclear

Los gobiernos deben acordar la abolición inmediata de todo tipo de armas nucleares, exhortaron participantes del Parlamento de las Religiones del Mundo, que finalizó este miércoles su reunión de siete días en esta ciudad australiana.

CAMBIO CLIMÁTICO: La trampa del comercio de carbono

El comercio de carbono y los mecanismos de compensación les sirven a los países industrializados para no reducir sus emisiones contaminantes ni ofrecer asistencia a las naciones en desarrollo, advirtieron activistas presentes en Copenhague para la conferencia de la ONU

SOCIEDAD-COLOMBIA: Pensiones de la desigualdad

El sistema de pensiones colombiano puede colapsar en cualquier momento, advierten analistas, mientras que el gobierno anuncia la creación de una entidad para asumir desde mediados de 2010 el pago a los retirados, suma que en la actualidad representa 4,3