Sociedad Civil

DDHH-CUBA: Oposición despide a disidente muerto

Decenas de opositores cubanos se reunieron este miércoles en la sede de las Damas de Blanco, en La Habana, para oficiar el «velorio simbólico» de Orlando Zapata Tamayo, un preso que murió tras una huelga de hambre de 85 días,

MUJERES-TAILANDIA: Violencia no es sólo agresión física

La tailandesa Nowares Khlangkamnerd, de 34 años, se enteró de que su esposo la había contagiado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) cuando la citaron del hospital, poco antes de que naciera su primer hijo. Un tercio de los

DESARROLLO: Todos tras un retrete

Es probable que la campaña «La cola más larga del mundo para ir al baño», prevista para el 22 de marzo, no sea un acontecimiento repleto de celebridades cual espectáculo de Hollywood. Pero igual puede ganarse un lugar en el

DERECHOS HUMANOS: Irán niega abusos ante la ONU

La decisión del gobierno de Irán de rechazar varias recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es decepcionante e indica que no tiene intenciones de volverse más tolerante hacia el disenso interno, sostienen organizaciones internacionales de derechos humanos

CAMBIO CLIMÁTICO: Mucho trabajo por delante para África

Tras lo que consideran un fracaso en la conferencia sobre cambio climático celebrada en diciembre en Copenhague, activistas de África, uno de los continentes más amenazados por el fenómeno, debaten los pasos a seguir.

EEUU-ISRAEL: El bolsillo de los derechos humanos

Una campaña de ataques contra el New Israel Fund (NIF), una organización progresista de Estados Unidos que apoya a grupos de derechos humanos en el Estado judío, cuestiona la influencia que ejercen las entidades no gubernamentales sobre las políticas del

RELIGIÓN: Combatir el hambre, una cuestión de fe

Las principales religiones del mundo pueden discrepar sobre teología y asuntos como los alimentos que debemos comer o los días en que debemos descansar. Pero cuando se trata de luchar contra el hambre, el consenso no tarda en llegar.

HAITÍ: Hora de construir una sociedad justa

Tras el terremoto en Haití, grupos de la sociedad civil piden a Estados Unidos y a la comunidad internacional que reviertan décadas de discriminación política y racial y que basen los esfuerzos de reconstrucción en los derechos humanos, la transparencia

FORO SOCIAL MUNDIAL: Izquierda busca caminos

Bahía, el estado más africano de Brasil, quiere ser sede del encuentro central del Foro Social Mundial (FSM) en 2013, después de haber promovido un foro temático concluido este domingo con una discusión sobre la izquierda y una marcha de

FSM: Crisis recrudecerá y abrirá nuevas oportunidades

Seminarios simultáneos en distintos lugares de Salvador, capital del nororiental estado brasileño de Bahía, agregaron nuevas visiones sobre la crisis global, en el segundo día del Foro Social Mundial Temático (FSMT).

FORO SOCIAL MUNDIAL: Conciliar exigencias sociales y ambientales

El gran desafío de la humanidad es atender clamores sociales, especialmente de los mil millones de personas que están «al margen de la vida», y conciliarlos con las exigencias ambientales, declaró este sábado Patrus Ananias, ministro de Desarrollo Social brasileño.