Sociedad Civil

SRI LANKA: Videoclip resucita temores

El enojo popular contra un videoclip del cantante de rap y hip-hop Akon, en el que aparecen mujeres bailando en bikini cerca de una estatua de Buda, puede haber sido apenas un pretexto para atacar a dos medios de comunicación

ECONOMÍA-AMERICA LATINA: El BID cede, pero la presión persiste

Aunque organizaciones sociales de la región lograron comprometer al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un proceso de reforma interna, persiste la duda sobre la forma en que los cambios se reflejarán en la nueva estrategia de la institución multilateral.

DDHH-MÉXICO: Secuestros que cruzan fronteras

El aumento de los secuestros de inmigrantes centroamericanos que atraviesan México en ruta hacia Estados Unidos será el tema a tratar el lunes próximo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

TEATRO-COLOMBIA: Bogotá sube el telón

Más de 2.800 artistas de 84 compañías internacionales y 42 nacionales ocuparán por 17 días 22 salas, parques y calles de la capital colombiana a partir de este viernes como parte del XII Festival Iberoamericano de Teatro (FITB), considerado el

PERÚ: Cura católico pierde sotana y anda en campaña

Un sacerdote recorre Perú para promover su candidatura a la Presidencia el año próximo, al frente de un movimiento de izquierda, después de que la jerarquía de la Iglesia Católica lo suspendió en forma indefinida por dedicarse a la política.

ECONOMÍA-MÉXICO: Consumidores a la ofensiva

Los consumidores mexicanos se enfrentan a una coyuntura marcada por alzas en los precios de productos básicos, recesión económica e indefensión ante abusos cometidos por proveedores de bienes y servicios.

CHINA: Cultura alcohólica es letal

Los superiores del sargento de policía Chen Lusheng, quien murió después de una noche de juerga y mucho alcohol, trataron de declarar que era un «mártir» caído «en cumplimiento del deber» para que la familia pudiera recibir una indemnización mayor.

DDHH-GUATEMALA: «Nos truncan la vida de un solo tajo»

«Vivimos instantes de tensión muy difíciles porque creemos que en el momento menos pensado nos truncan la vida de un solo tajo», dijo a IPS el dirigente Tito Gálvez, del Frente de Resistencia en Defensa de los Recursos Naturales y

PERIODISMO-PORTUGAL: Fuego cerrado contra Sócrates

La oposición y gran parte de los medios de Portugal no dan muestras de aflojar su fuego cerrado contra el primer ministro socialista, José Sócrates, al que acusan de concebir un plan para controlar la comunicación social.

EEUU: Internet como herramienta de política exterior

El gobierno de Estados Unidos se dispone a aprobar normas que permitan a las empresas de este país exportar servicios de Internet e incluir el asunto en su política exterior para fomentar la apertura de regímenes autoritarios y opresivos.

DDHH-AMÉRICA CENTRAL: Dictámenes cumplidos a medias

Las recomendaciones y sentencias de los órganos interamericanos de derechos humanos sobre casos de masacres, ajusticiamientos y otras violaciones fundamentales ocurridas en América Central siguen obviadas o acatadas parcialmente por algunos Estados del área.

ISRAEL: Violencia saca a la izquierda de su letargo

La izquierda israelí parece salir del coma en el que estuvo sumida casi una década, tras la ola de violencia que invadió en los últimos días a Jerusalén oriental y al territorio palestino de Cisjordania.

HAITÍ: Expertos recomiendan cambio radical de la ayuda

Una misión de especialistas en derechos humanos visita esta semana Haití para evaluar la situación humanitaria de esa nación caribeña tras el demoledor terremoto de enero, y proponer nuevas pautas de asistencia internacional para «evitar los errores del pasado».

AMÉRICA LATINA: Aborto, moneda de pacto y de poder

América Latina es un bastión contra el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo y, pese a que la mayoría de sus gobernantes se proclaman progresistas, solo en un país el aborto está despenalizado, mientras en cinco es

MUJERES: ONU incapaz de parir nueva agencia

La propuesta de crear una única agencia de la ONU para las mujeres, concebida en 2006 por un panel de alto nivel, permanece estancada, y es motivo de bromas en la actual sesión de la Comisión de las Naciones Unidas