La tortura mexicana de cada día
Mientras el gobierno mexicano defiende su estrategia de combate al narcotráfico, organizaciones de derechos humanos señalan que el uso de la tortura contra los detenidos se ha convertido en una práctica común.
Mientras el gobierno mexicano defiende su estrategia de combate al narcotráfico, organizaciones de derechos humanos señalan que el uso de la tortura contra los detenidos se ha convertido en una práctica común.
Activistas por los derechos humanos y contra la pobreza intensifican sus esfuerzos ante la cercanía de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, que se realizará
La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,
Los habitantes de la Isla de la Juventud, la segunda mayor del archipiélago cubano, saben mucho de huracanes, pero no les alcanzó para desarmar el poder destructivo de Gustav, que pasó sobre sus cabezas hace dos años.
Un movimiento radical y alternativo crece en los barrios residenciales de Estados Unidos. De costa a costa, gente comprometida con el ambiente reemplaza su impecable césped por huertas orgánicas, jardines con flores autóctonas o simplemente piedras.
Intelectuales cubanos, creyentes y no creyentes, residentes en Cuba y en el exterior, participarán en una conferencia católica organizada en medio de un fluido diálogo entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno socialista de Raúl Castro.
«En ocasiones ando muy animada, pero otras no le hallo caso al trabajo en la comunidad y hasta a la vida», dijo Paula Flores, convertida en emblema de la demanda de justicia para las mujeres desaparecidas y asesinadas en esta
Mel Frykberg entrevista a HUWAIDA ARRAF, del Free Gaza Movement
La renuncia del director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el jurista español Carlos Castresana, profundiza el ya complejo combate contra la corrupción en este país centroamericano, advirtieron organizaciones de derechos humanos.
Tal vez sea necesaria una campaña mundial de la sociedad civil para deslegitimar a Israel si el Consejo de Seguridad de la ONU sigue negándose a sancionarlo por atacar a una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, dijeron a
Cuando faltan menos de seis meses para que México acoja una nueva cumbre mundial sobre el clima, las organizaciones anfitrionas del foro paralelo están fracturadas sobre cómo realizarlo, lo que podría debilitar su papel en las negociaciones globales.
La firma transnacional Coca-Cola, acusada de causar serios daños al agua y el suelo en India, puede parecer ahora una campeona de la protección ambiental. La Unión Europea (UE) le brindó una plataforma ideal para presentarse como ecológicamente progresista.
Una nueva escuela de árbitros de fútbol para torneos no profesionales apuntará en Argentina a brindar un oficio y una fuente genuina de ingresos a jóvenes provenientes de hogares vulnerables.
Normalmente, en este aletargado pueblo árabe de la nororiental región israelí de Galilea, los televisores sintonizan Al-Jazeera o Al-Arabiya, dos canales que transmiten en ese idioma las 24 horas. Pero este jueves, todos los ojos estuvieron puestos en los canales
Desde siempre, los ladrilleros de Uruguay se conocían sólo por el nombre y compartían muy pocas cosas. Pero sucesivas crisis socio-económicas y las irregularidades climáticas que cambiaron el otrora predecible régimen de lluvias los llevó a agruparse para, en principio,
Conscientes de la capacidad de movilización del fútbol en Brasil, los retirados jugadores Leonardo y Raí decidieron hacer goles fuera de la cancha, uniendo el deporte con la educación y el arte.
El río Papagayo, en el estado mexicano de Guerrero, sigue fluyendo y así quieren mantenerlo los pobladores de la zona que se oponen a la construcción de un complejo hidroeléctrico. Ahora su lucha quedó plasmada en un documental.