Sociedad Civil

CAMBOYA: Esperanzas pese a resistencia al paludismo

En la provincia de Pailin, un rincón del occidente de Camboya conocido por las batallas que libró el Jemer Rojo, tiene lugar una nueva guerra, esta vez contra una variante del paludismo que es resistente a los fármacos.

BRASIL: Inundaciones, cuando la naturaleza no tiene toda la culpa

Un mes después de las inundaciones que dejaron decenas de muertos y miles de damnificados en el Nordeste de Brasil, organizaciones no gubernamentales de la región se movilizan para abrir un diálogo político sobre las causas y consecuencias de una

PERÚ: Miles de campesinos del sur expuestos a tóxicos

El manto gris que cubre los ríos afectados por un derrame de relaves mineros en Huancavelica, la región más pobre de Perú, alberga al menos siete parámetros nocivos para la salud que superan hasta 50 veces el nivel permitido, según

Aumento de la pobreza preocupa y abre polémica en Chile

El incremento de 1,4 puntos porcentuales de la pobreza en Chile en los últimos tres años, con datos anteriores al terremoto del 27 de febrero, quebró una tendencia a la baja de más de dos décadas y abrió un nuevo

AMBIENTE: La asignatura pendiente de América Latina

La cuestión ambiental se mantiene en segundo plano en América Latina y el Caribe pese a su relación con la persistente pobreza y las trabas para el desarrollo económico, según el GEO-ALC3, tercer informe en una década sobre la región

Venezuela ya tiene su plan hambre cero

De pie entre dos tablas de la fachada de su casita, Maribel Huerta brinda sus datos: 40 años y pareja de un albañil con salario mínimo. El mayor de sus tres hijos sueña con ser ingeniero y ella sólo reemplazar

BRASIL: Río Xingú entre la electricidad y la diversidad

El brasileño Herculano Porto de Oliveira se vio obligado a «vivir oculto en mi propia tierra, sin haber peleado con nadie ni robado nunca», sólo por usufructuar la biodiversidad de la cuenca del amazónico río Xingú, donde nació hace 66

EDUCACIÓN-EEUU: La ciencia sale a la calle

Ochenta estudiantes, divididos en varios grupos y munidos de sus cuadernos, recorren los barrios de esta ciudad estadounidense para investigar los productos que pueblan mercados y tiendas.

BRASIL: Violencia de género visibilizada por caso de futbolista

Bruno, portero del club de fútbol brasileño Flamengo, era un modelo para los hinchas. Buen jugador, famoso, «exitoso» entre las mujeres y millonario. Ahora, detenido bajo sospecha de asesinar a una ex amante, se convirtió también en referencia de la

CUBA: Cualidad comunitaria para el cambio

La aplicación de la cualidad comunitaria como una vía para el cambio, constituye una necesidad viable en una sociedad como la cubana, marcada pordurante décadas por fenómenos como el centralismo, el verticalismo y el paternalismo de Estado.

EEUU-CUBA: Clinton «esperanzada» por liberación de presos

La canciller de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, efectuó el juicio más positivo que se recuerde de Washington sobre la situación cubana, al afirmar que es «muy bienvenido» el acuerdo entre el gobierno y la Iglesia Católica de Cuba para

PERIODISMO-MÉXICO: Medios locales en la línea de fuego

Los medios de comunicación de los estados o de la ciudades del interior de México trabajan en un virtual estado de indefensión y han sido los más golpeados por el asesinato de por lo menos ocho periodistas este año.

BRASIL: Estatuto de Igualdad Racial, ¿conquista o retroceso?

El Estatuto de Igualdad Racial espera la promulgación de la Presidencia de Brasil en medio de la polémica entre quienes lo consideran una conquista histórica, después de la abolición de la esclavitud en 1888, y los que estiman que está

DDHH-UCRANIA: Volvieron los métodos de la KGB

Las torturas policiales, una ofensiva contra la libertad de prensa y el derecho de reunión, y el regreso de métodos de intimidación y colaboración forzada típicos de la KGB son parte de las «alarmantes» violaciones a los derechos humanos en