Sociedad Civil

Con el agua al cuello, Pakistán no recibe la ayuda que espera

El acuerdo crediticio firmado por Pakistán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) suscitó la ira de organizaciones no gubernamentales, que sostienen que se trata de una respuesta «inadecuada» y «cínica» al desastre causado por las inundaciones en el país asiático.

MIGRACIONES: Un cementerio sin lápidas ni epitafios

Con la mochila cargada de sueños, el guatemalteco Gelder Lizardo Boche, de 17 años, partió el 9 de agosto a Estados Unidos desde su pueblo natal, San Antonio La Paz, en compañía de dos cuñados.

Desigualdad cae en Río porque los ricos empeoran

La desigualdad histórica entre los barrios más pobres y ricos de la ciudad más famosa de Brasil disminuyó entre 1996 y 2008. Pero no es la buena noticia que parece, porque la brecha se ha cerrado por la caída de

ONU propone un pacto por la dignidad infantil en Bolivia

Un pacto nacional para reconocer y aplicar los derechos a favor de la infancia propuso la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, al cumplirse 20 años de la Convención sobre los Derechos del

Una indígena para democratizar la educación peruana

Hilaria Supa ha roto muchas barreras en su vida. Ahora acaba de quebrar otra más, en un logro sin precedentes conocidos en el mundo. Esta indígena quechuahablante que nunca asistió a la escuela, preside la Comisión de Educación del Congreso

Nuevo reclamo de legalizar el consumo de drogas

Especialistas de 13 países de América Latina propusieron una nueva política de drogas que no profundice la violencia y sea menos represiva de los usuarios, pues la guerra contra el narcotráfico «está perdida» en la región.

CHILE: El carbón de la discordia

La frustrada construcción de la controvertida central termoeléctrica Barrancones en las cercanías de una zona protegida de Coquimbo, una región del norte de Chile, reabrió el debate sobre otros proyectos basados en el carbón, rechazados por sus efectos contaminantes.

CHILE: La pobreza que no tapa el bosque

Comunas del sur de Chile, donde prevalece la industria forestal, presentan casi el doble de pobreza que el promedio nacional, según un estudio que recoge datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

Amazonia boliviana a fuego lento

El fuego arrasa sin piedad extensos bosques de la Amazonia de Bolivia, mientras el gobierno reconoce incapacidad tanto para combatir los incendios, que ya superan en casi 340 por ciento los registrados en 2009, como para sancionar a los responsables.

MÉXICO: La vida bajo amenaza por ser periodista

«La amenaza te cambia toda la dinámica de vida», dice Jade Ramírez Cuevas, una periodista que vive hace meses con ese yugo que cada día atenaza a un grupo mayor de profesionales de la comunicación en México.

CHILE: Otro bicentenario, popular y cultural

Un bicentenario ciudadano y popular, concebido como el inicio de un proceso de reflexión social, preparan más de un centenar de organizaciones y personalidades de Chile en respuesta a las actividades oficiales de conmemoración de los 200 años de la